Método Daisugi, en Japón no hace falta talar árboles
Debido al terreno escaso y montañoso de la isla japonesa, se sirven de madera a partir de brotes largos de cedros. La tala de árboles no es una opción para el cuidado del suelo y los bosques del planeta
Hace seiscientos años nació esta técnica en Japón. Es una método de silvicultura en donde se aprovechan los brotes o ramas de los árboles que han recibido previamente un tratamiento especial de crecimiento controlado. En vez de talar los árboles, se van podando sus ramas hasta conseguir la longitud deseada. Reciben una poda específica para que crezcan de forma recta hacia arriba sin ningún nudo o curva. Se deja intacto el árbol original y cada cierto tiempo empiezan a podar algunas partes, esto es un CRECIMIENTO CONTROLADO.
Japón al ser una isla pequeña, tuvo que idear la manera de aprovechar el terreno. Además, cultivar árboles en laderas muy empinadas era dificultoso debido a los deslaves provocados por tormentas.
Daisugi consiste en crear ramas en los cedros que sean perfectamente derechas y verticales. Al realizar esta técnica se comprobó que las ramas nuevas nacientes son mucho más firmes y resitentes que la raíz original debido a que tienen un mayor flujo de nutrientes por su forma recta y vertical. Es una evolución de la técnica del Bonsai, técnica que consiste en mantener los arboles pequeños aunque tengan edad adulta.
Esta forma de crecimiento, alargada y vertical sin nudos facilita el trabajo de la construcción. Permite generar tablas o columas largas, el crecimiento natural del cedro complicaría utilizar esa madera. Por otra parte, esta madera derecha y alargada tiene el nombre de taruki y es normalmente,utilizada en los techos.
Se tiene que esperar alrededor de veinte años para poder cortar estas ramas y utilizarlas. Es muy poco tiempo si se compara con el tiempo que conllevaría talar un árbol entero y esperar a que crezca. Por lo tanto, con la misma cantidad de cedros se pueden conseguir generaciones y generaciones de ramas para seguir haceindo madera.
Otro motivo para evitar la tala de árboles es que las raices de esos sedros muy antiguos generan que el piso se mantenga firme y estático para futuras lluvias y asi evitar, deslaves. Si se quitan esos cedros se lava el suelo. Si se plantaran nuevos cedros, sus raices no serían tan fuertes por la misma erosión de los años.
Estoy asombrado me encantaría entender a fondo la TECNICA ya que los árboles y la JARDINERIA son mi pasión excelente nota