Microcredencial Agro 4.0: Agricultura de precisión
Es una formación para técnicos, estudiantes y público general con conocimiento en el rubro agrícola.Agro 4.0, la nueva microcredencial que ofrecen ITU e INTA

La Cuarta Revolución Industrial está impactando, cada vez más, en la sociedad en general y en el mercado en particular. En ese horizonte, la agricultura de precisión —actividad económica tradicional que se realiza a partir de dispositivos tecnológicos de vanguardia— permite obtener resultados elevados de eficacia y efectividad en un plazo corto y sostenido.


Desde el Instituto Tecnológico Universitario (ITU) de la UNCUYO y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) idearon la microcredencial Agro 4.0: Agricultura de precisión, una novedosa formación casi completamente virtual.
Con ella se busca introducir a los estudiantes en la aplicación de recursos de precisión tecnológica en el sector agroindustrial, para poder dar un salto cualitativo y cuantitativo en una de las principales actividades económicas de la región y el país.
La microcredencial está dirigida a egresados de escuelas técnicas y técnicos universitarios (en ambos casos con orientación al agro y/o a las nuevas tecnologías) y a personas que tengan el oficio y puedan acreditar más de tres años de trabajo en el sector agrícola.
Se trata de un primer nivel de agricultura de precisión y su desarrollo abarca cuatro módulos: Desarrollo, ambiente y sustentabilidad; Tecnología aplicada al agro; Riego; y Agricultura de precisión.
Su dictado, casi totalmente virtual, empieza el 16 de agosto de 2023
El 90 por ciento del cursado es virtual, con una clase sincrónica por semana, y el 10 por ciento es presencial. En ese encuentro se aplicarán los conocimientos obtenidos en instalaciones del INTA. También se tomará una evaluación presencial.