Micaela Beherens: Su experiencia en la feria de cosméticos Cosmoprof

A+S dialoga con Micaela Beherens, emprendedora argentina de cosméticos, sobre el impacto de lo sustentable y el marketing en Cosmoprof, una feria internacional de productos de belleza.
Por Florencia Padrón y Lucciano Marcon
Cosmoprof es una de las ferias comerciales más grandes de la industria de la belleza y la cosmética a nivel mundial. Se trata de un evento que reúne a profesionales, marcas y proveedores.
Cada edición tiene un enfoque específico de la industria, muestran áreas de packaging, perfumería, cosméticos y peluquería, En su edición 2023 participaron unos 250.000 visitantes y 3.000 expositores, según Cosmoprof. Micaela Beherens, emprendedora de su propia marca de cosméticos, asistió a la feria organizada en marzo en Bologna, Italia.

Micaela creó hace seis años su marca Cruelty Free, sin testear en animales, y natural libre de derivados del petróleo (como las siliconas). También incorporó el veganismo a su línea de productos dado que eliminó los derivados de animales (como el extracto de miel al agua micelar).
Con su marca busca transmitir su preocupación por el cuidado del ambiente y los animales. Además promueve un nuevo concepto de belleza libre de estereotipos, basado en la aceptación y el amor propio. A fin de llegar a un mayor público piensa en exportar y tuvo su primera experiencia en el comercio internacional en la feria Cosmoprof.

¿Cómo fue su experiencia en la feria?
Fue hermosa, una locura. La feria fue en marzo y nos llegó la propuesta en octubre del año anterior, así que tuvimos muy pocos meses de preparación. Recién estaba pensando en exportar, no tenía nada, pero sentía que tenía que ir sin importar cómo. También conté con algo fantástico que fue el apoyo incondicional de mi familia.
En Cosmoprof conocí a mucha gente hermosa. Nuestro stand estaba junto al de otras ocho marcas argentinas y sólo eramos dos de cosmética natural, el resto eran convencionales. Me hice amiga de la emprendedora y me pareció maravilloso poder hacer conexiones con otros emprendedores, así que fue muy gratificante.
Después de la experiencia de Cosmoprof estamos trabajando en el proceso de internacionalización. Es complejo y lleva tiempo, pero nuestra meta es estar en al menos un país más para el año 2024, tal vez Chile o Uruguay, y luego expandirnos a otros.

¿Qué tan presente estuvo el tema de la sustentabilidad y lo natural en la feria?
La feria es gigante, a parte del stand argentino que éramos sólo dos marcas naturales, había sectores específicos de productos naturales. También dependía del país, de Corea, por ejemplo, había mucho.
La sustentabilidad no estaba muy presente, vi cosas, pero no estaba repleto. En las áreas de insumos había muchas opciones de packaging, por ejemplo.
“Pero, ahora la sustentabilidad se puso de moda. Hay mucha gente que la usa como marketing y sus productos realmente no lo son al 100%”
Entonces, creo que estamos en un camino ideal, pero va a llevar tiempo. Todos los procesos de reciclaje y de análisis de nuevos materiales no se hacen de un día para el otro. Sinceramente, quizás pensé que iba a encontrar más cosas verdaderas. Cuando empezábamos a preguntar me decepcioné un poco, pero siento que es parte del recorrido. Ojalá pueda seguir yendo a Cosmoprof y que cada año mejore.