Zapatero sustentable: Se trata de un proyecto que invita a renovar el clóset cuidando el medioambiente

En un contexto donde el hiperconsumismo distorsiona las necesidades y la economía argentina cobra una mayor sensibilidad, Yolanda Vier junto a sus dos amigas impulsaron el programa “Zapatero Sustentable”: un proyecto de Misiones que propone la recirculación del calzado en buen estado a un precio accesible.
Por Catalina Cicchini e Ivan Naciff
Zapatero Sustentable es un programa de reutilización de calzado que se dedica a recolectar y reparar zapatos para luego venderlos a un costo menor, con el objetivo de reducir la compra impulsiva y evitar la cantidad de productos desechados. Yolanda, una de las creadoras del proyecto, hizo hincapié en su iniciativa: “Incorporamos en la población la cultura de comprar y vender calzados de segunda mano a bajo costo sin la necesidad de comprar nuevos y acumularlos. Y así frenar la fabricación excesiva de zapatos y la acumulación de basura”.

Con la intención de contribuir en el cuidado del medioambiente y en los ahorros de la sociedad, las tres mujeres comenzaron a trabajar en los objetivos propuestos al vender sus propios zapatos. Sin embargo, cuatro meses después, las ideas del proyecto se masificaron y el equipo le agregó un carácter ecológico y solidario: “Tenemos un local de ropa en el cual entraban muchas mujeres y comenzaron a comprar nuestros zapatos, después pedíamos que nos traigan los que tenían guardados, y así despacio fuimos teniendo cada día mas calzados para ofrecer”, explicó Vier.

Posadas, Misiones-.
Entre los diferentes procesos que se efectúan dentro del proyecto se encuentran la recolección, el mantenimiento y la posterior recirculación del calzado: en la primera instancia, el grupo se dedica a seleccionar productos en buen estado, con poco uso, para luego desarrollar el procedimiento de desinfección y restauración de sus materiales. Por último, los zapatos son exhibidos en las estanterías del local situado en San Lorenzo al 2282, Posadas, Misiones; donde los clientes disponen la opción de comprarlos a bajo costo y, al mismo tiempo, vender los suyos.
“La industria del calzado utiliza muchas sustancias tóxicas, como pegamentos, resinas, el abuso del plástico, y ni hablar de los animales que se matan para obtener el cuero, entre otros. Por todas estas razones decidimos con mis amigas comenzar a generar conciencia: ¿Nos compramos un zapato porque necesitamos o porque nos hace felices?”, reflexionó una de las impulsoras del proyecto.
Según Yolanda Vier, el programa “no es un negocio ni una oportunidad para lucrar dinero, sino una forma de contribuir con nuestro planeta: a veces sólo con reciclar no alcanza, sino que debemos realizar pequeñas acciones diarias que conllevan a producir menos basura”. Además, explicó que la modalidad de trabajo sólo deja dinero para cubrir los gastos de insumos, luz, agua y alquiler: “Nosotras tenemos otros trabajos con sueldos fijos y nos dividimos los tiempos para atender nuestro local de ropa, que en conjunto llevamos adelante el Zapatero Sustentable”.