“Agua Segura”: La iniciativa que desarrolla y gestiona proyectos de acceso al agua

Por Roman Perez
Bayer, una empresa multinacional de renombre en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación, ha seleccionado 19 proyectos para recibir financiamiento a través de LEGADO by Bayer. Entre los proyectos elegidos se destaca «Agua Segura», una iniciativa de triple impacto con certificación de empresa B que se enfoca en el acceso al agua y la protección de las cuencas para comunidades vulnerables, entre otras.
Catalina Deluchi, directora de Relaciones Institucionales y socia de «Agua Segura», en diálogo con A+S explica que la iniciativa se centra en dos grandes áreas: garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad para comunidades vulnerables a través de infraestructuras y tecnología, así como implementar soluciones basadas en la naturaleza para abordar el estrés hídrico en las cuencas.
El proyecto «Agua Segura» ha sido elegido por su enfoque innovador y su impacto potencialmente replicable y escalable. Catalina Deluchi subraya que el apoyo de Bayer demuestra un compromiso con la erradicación del hambre y la comprensión de la importancia vital del agua para la salud y la vida misma.
El financiamiento recibido será destinado a expandir las protecciones de vertientes en la región de San Antonio, Misiones, donde se trabaja para preservar las vertientes naturales y proporcionar acceso a agua potable a más productores rurales. El proyecto implica la implementación de métodos sencillos, como la creación de estructuras para reservar y distribuir el agua, beneficiando a 64 personas de la comunidad.

“En cada proyecto que realizamos en las diferentes localidades, buscamos articular con actores locales (comunidades, ONGs, organizaciones medioambientales, municipios, entre otros) para lograr la sostenibilidad y el apropiamiento de lo que se realiza” explica Catalina Deluchi.
Agua Segura Argentina ha logrado extender su alcance a varios países de América Latina, beneficiando a más de 200.000 personas en la región. Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay, Perú, México y España, son algunos de los lugares donde “Agua Segura” está presente. La empresa cuenta con un equipo de 30 a 40 personas distribuidas en diferentes áreas y proyectos, y se esfuerza por expandir sus actividades a través de la colaboración con empresas comprometidas con la sustentabilidad y la responsabilidad social.
Deluchi expresa el valor de su trabajo al destacar el impacto directo en la salud y la vida de las personas al mejorar la calidad del agua, evitando enfermedades y mejorando las condiciones de vida de las comunidades.
«Agua Segura» ha participado por segunda vez en LEGADO by Bayer, mostrando un compromiso continuo con la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles en el acceso al agua. La empresa tiene programados voluntariados corporativos enfocados en el acceso al agua y la restauración, además de planes para implementar proyectos en provincias como Mendoza, Córdoba, Salta, Buenos Aires, entre otras.
“Lograr que las comunidades accedan a un agua de calidad, evitar que tengan que caminar kilómetros para conseguirla, recuperar cuencas, trabajar con el medio ambiente son ventajas que incentivan a seguir trabajando” detalla Deluchi.

Nacimiento de “Agua Segura”
La iniciativa nace a partir de la observación de un médico que, en su experiencia laboral, identificó sucesos alarmantes. Muchas personas que acudían a él presentaban graves problemas gastrointestinales, consecuencia directa de consumir agua de mala calidad.
Con el impulso de evitar un crecimiento de este problema, especialmente en niños, nació el proyecto “Agua Segura”. Inicialmente, el enfoque se centró en la instalación de filtros de agua de calidad en colaboración con escuelas y ONGs. Con el tiempo, la iniciativa atrajo el interés de empresas, y así se dio el salto para ofrecer proyectos que llevarán agua de calidad a comunidades rurales y vulnerables. Adaptando tecnologías de fácil uso y realizando talleres de concientización sobre la importancia de este recurso para la salud.
“Durante la evolución de “Agua Segura”, comprendimos que el problema del agua venía desde la cuenca” destaca Catalina Deluchi. Este reconocimiento motivó un cambio en el enfoque de la iniciativa, que comenzó a orientarse hacia la mejora de la cantidad y calidad del agua en las cuencas. “Se adoptó una visión más amplia y holística” agrega la entrevistada.