ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

El Proyecto Sustentable de Toyota Basado en la Economía Circular

El proyecto KANKEI fue presentado por Toyota en la primera edición de “Será Sustentable”,celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Muestra el gran crecimiento que genera la sustentabilidad en las empresas.

Por Saúl Ignacio Suárez

A+S dialoga con Santiago Sellart, líder del Área de Sustentabilidad de Toyota Argentina. Hace 17 años que trabaja en la empresa, antes en el Área de Medio Ambiente y Residuos.

¿De qué se trata el proyecto?

El programa se llama KANKEI -en japonés quiere decir relacionamiento- se basa en una conexión con la «cadena de valor» a fin de identificar materiales descartados durante la fabricación del vehículo que pueden ser revalorizados y reintroducidos en nuestro propio plan de negocio -como materia prima-. Por ejemplo, a partir de los uniformes descartados por la planta se realizan paneles insonorizantes de las camionetas, así recuperamos un 35% de la fibra de algodón.

Con toda la cadena de valor y los autopartistas que se sumen a la iniciativa de hacer más competitivo el ahorro usando la materia prima reciclada, les va a permitir vender más barato su autoparte sin resignar margen de ganancia.

Al aprovechar la recuperación de materiales con la logística inversa, ya sea con antenas, parabrisas, para golpes y distintas autopartes, logramos reducir nuestro impacto ambiental. Reducimos las emisiones de CO2 -Dióxido de Carbono- y los metros cúbicos de suelo destinados a la disposición de residuos. Además, consumimos menos energía y recursos.

Gracias a la competitividad que conseguimos con la economía circular también podemos generar vinculaciones con economías populares, integrando a distintos emprendedores populares en nuestra cadena de valor. Por ejemplo, mediante la fabricación de productos de merchandising que contienen descartes de la línea de producción.

Los airbags que se usan en ensayos destructivos de la fabricación de vehículos se reaprovechan con emprendedores de barrios populares haciendo mochilas. A ellos les permite tener una fuente de ingresos formal, digna y, a su vez, ser competitivos en una cadena de valor de una empresa multinacional.

Se genera un triple impacto: ambiental, social y económico. Hoy es viable por medio de la economía circular. Nos hace más competitivos, más inclusivos y ambientalmente menos contaminantes.

¿El proyecto se va a mantener en el tiempo?

Por supuesto, porque genera competitividad en el propio plan de negocio -que es la naturaleza de las compañías-, y nos da la rentabilidad que permite nuestra existencia.

Desde la sustentabilidad se logra nutrir esa necesidad primaria de las compañías de alcanzar competitividad y satisfacer las nuevas expectativas y demanda de los clientes. A su vez, genera productos que permiten trascender en cada compra el cuidado ambiental, la inclusión social, y el consumo responsable.

¿El proyecto KANKEI requiere de un presupuesto especial?

No, la realidad es que el apalancamiento financiero de este programa se genera a partir de la recuperación y de la utilización de la logística inversa de los proveedores que nos entregan autopartes. Estos materiales recuperados vuelven a su punto de origen, a la planta, y se aprovechan para convertirlos en futuros autopartes o productos.

¿Hay otros proyectos en marcha?

Sí, Toyota siempre por medio de lo que es la cultura de mejora continua busca innovar y generar un beneficio no sólo para la compañía, sino para toda su cadena de valor, de los partners que también acompañan nuestro proyecto.

Hoy el rol fundamental de las grandes compañías es asumir la responsabilidad de ser facilitadores de la sustentabilidad para aquellos que les cuesta más y sumarlos a esta movida de ser cada vez más conscientes y sustentables en lo que refiere al negocio.

2 thoughts on “El Proyecto Sustentable de Toyota Basado en la Economía Circular

  1. El enfoque de sustentabilidad de la nota, deja a la imaginación nuevas maneras de reciclaje, no únicamente en el sector automotriz, sino en una nueva visión que aporte desde lo cotidiano en hacer un mundo mejor para todos! Excelente trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *