La contaminación que afecta a los árboles
La contaminación de los árboles se da principalmente por factores externos, en su gran mayoría producto de la actividad del hombre. ¿Incide en la longevidad de los árboles?
A+S dialoga con Marcos Soko Arborista profesional de la Asociación Civil Argentina de Trabajadores Arboristas con Acceso por Cuerdas AATAAC
¿Cómo afecta el entorno urbano, incluyendo la contaminación del aire y el suelo, al período de vida de los árboles?
Contaminación del aire
Estos elementos contaminantes pueden ocasionar daños en las hojas, perturbar la fotosíntesis y disminuir la resistencia del árbol a enfermedades. Es vital elegir especies arbóreas resistentes e implementar acciones para disminuir las emisiones industriales y provenientes del tráfico vehicular.
La acumulación de partículas en las hojas puede provocar obstrucciones en los poros, afectando la capacidad del árbol para llevar a cabo los intercambios gaseosos. Realizar una limpieza periódica de las hojas y fomentar la presencia de corredores de viento son medidas efectivas para mitigar este efecto negativo.
Contaminación del suelo
La compactación del suelo debido a la actividad urbana, puede reducir la infiltración de agua y afectar la oxigenación de las raíces. La aplicación de técnicas de descompactación y la preservación de espacios verdes son medidas esenciales.
Sustancias como metales pesados y productos químicos pueden afectar la salud de las raíces y la absorción de nutrientes. La utilización de barreras de suelo, prácticas de bioingeniería y la elección de especies tolerantes son estrategias eficaces.
Altas Temperaturas Urbanas
Las altas temperaturas en entornos urbanos pueden aumentar el estrés hídrico en los árboles. La plantación estratégica de árboles para proporcionar sombra, la implementación de techos verdes y la planificación urbana sostenible pueden mitigar este efecto.
Riego Inadecuado
La falta de agua disponible debido a la impermeabilización del suelo puede causar estrés hídrico. La implementación de sistemas de riego eficientes y la selección de especies resistentes a la sequía son esenciales. Además del hecho de que la tierra se vuelve infértil con el pasar del tiempo.
¿Cuáles son investigaciones recientes en el campo de la arboricultura ?
Es complejo el tema pero en el campo de la arboricultura, se están realizando constantes investigaciones y se están desarrollando nuevos enfoques para mejorar la longevidad de los árboles y abordar los desafíos actuales que enfrentan.
Por el momento se están utilizando tecnologías como sensores remotos, drones y sistemas de información geográfica (SIG) para monitorear la salud y el crecimiento de los árboles a gran escala. Estas herramientas permiten una detección temprana de problemas y una gestión más eficiente de los recursos.
Se están investigando bioestimulantes y micorrizas, que son organismos beneficiosos que pueden promover el crecimiento saludable de los árboles y aumentar su resistencia a enfermedades y estrés ambiental. Estos productos pueden aplicarse al suelo o a las hojas para mejorar la salud general del árbol.
Hasta la actualidad los investigadores están trabajando en el desarrollo de especies y variedades de árboles más resistentes a enfermedades específicas, plagas y condiciones ambientales adversas. Estos árboles mejorados genéticamente pueden tener una mayor capacidad para sobrevivir y prosperar en entornos desafiantes.
Se siguen explorando nuevas técnicas de manejo del suelo, como la descompactación y la incorporación de materia orgánica, para mejorar la salud de las raíces y la calidad del suelo alrededor de los árboles. Un suelo sano es fundamental para el crecimiento y la longevidad de los árboles.
Se proyectan estudios para comprender más aún, cómo los árboles responden al estrés ambiental, la contaminación del aire, el cambio climático y la urbanización
Esta investigación ayuda a desarrollar estrategias de manejo adaptativas que puedan mitigar los efectos negativos de estos factores en la salud de los árboles.
One thought on “La contaminación que afecta a los árboles”