Los cinco mitos más populares sobre el coronavirus

Rociar el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Sí para desinfectar las superficies. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tampoco son eficaces los antibióticos ni se recomienda ningún medicamento específico. El ajo y los paquetes desde China.
–¿Es seguro recibir una carta o un paquete procedentes de China o de algún otro país?
Sí. Las personas que reciben paquetes de China, o de otra parte del mundo, no corren riesgo de contraer el coronavirus. Gracias a estudios realizados anteriormente, sabemos que los coronavirus no sobreviven mucho tiempo en objetos como las cartas y los paquetes.
-¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
-¿Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por coronavirus?
No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.
Puesto que el nuevo coronavirus (COVID-19) es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si hubiera un infectado por este virus y lo hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.
-¿Se puede matar el coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?
No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Pulverizar estas sustancias puede dañar la ropa y las mucosas. Sí, tanto el alcohol como el cloro, pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes. Ver más: El alcohol diluido en agua al 60-70% es la fórmula más eficaz para desactivar el virus
Hay varias medidas que se pueden aplicar para protegerse del nuevo coronavirus. Una buena opción es limpiarse las manos con frecuencia con un gel hidroalcohólico o con agua y jabón.
¿Se puede matar el coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?
-¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el coronavirus?
Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección por el coronavirus (COVID-19).
Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas, así como procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves.
Están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.

Alcohol +agua
El alcohol diluido en agua al 60-70% es la fórmula más eficaz para desactivar el virus
Contra el coronavirus (COVID-19), alcohol y lavandina son más efectivos si se diluyen en agua a las concentraciones indicadas por los expertos. La clave: desorganizar la membrana del virus, para que no pueda contagiarnos.
Puede combatirse con hábitos sencillos de limpieza. Para la desinfección, es tan importante el producto como el método, ya que no utilizado como se debe su acción no será tan efectiva contra virus y bacterias.
El alcohol es más efectivo al 60% o 70% y esto vale siempre y para todo tipo de infecciones, porque tiene mayor penetrabilidad al mezclarlo con agua.
El alcohol líquido en la farmacia tiene una concentración de casi el 100%, sin embargo, para estos casos es mayor el potencial de penetración del alcohol al 70%. Esto sucede porque los alcoholes tienen la propiedad de que el agua los ayuda a una mayor penetrabilidad.
Lavandina, alcohol y esponjas
De la lavandina comercial (común) conviene colocar un pocillo de café (100 ml) en un balde con 10 litros de agua. O colocar una cuchara sopera (10 ml) de lavandina en 1 litro de agua.
Alcohol líquido: colocar 7 partes de alcohol y 3 partes de agua en un recipiente limpio o en un rociador.
Para limpiar el trapo o esponja tradicional, detergente o limpiador, para luego pasar a la desinfección o saneamiento.
Desorganizá la membrana
Es un virus envuelto. Esa estructura formada por lípidos es sensible al alcohol, que la desorganiza y que impide que el virus encuentre un receptor en nuestras células, las invada y así nos infecte.
Esa especie de cápsula tiene una envoltura que es una parte de nuestra membrana plasmática. Cuando nos invaden y se van de nuestra célula se llevan una parte de esa membrana, que ellos modifican con algunas espículas (estructuras similares a agujas).
Esa estructura se desorganiza por acción de los desinfectantes, lo que da como resultado es que no puede infectarnos. El virus es sensible a la mayor parte de los desinfectantes, porque se le daña la membrana.
Fuente OMS – Informacioin suministrada por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes