ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

MEJORAR E INNOVAR, ¿ES LO MISMO?

Por Susana Esquinazi

Cuando hablamos de mejorar un proceso, un producto, ¿estamos innovando?

¿Cuál es la diferencia entre mejora e innovación?  La diferencia que existe es importante. La mejora está relacionada con algo en un corto plazo, pero es bueno y recomendable intentar innovar pensando en el largo plazo, manteniendo el equilibrio justo entre lo urgente y lo importante. 

Otra gran diferencia fundamental entre «innovar» y «mejorar» está en el RIESGO que asumimos.

 Mejorar, por definición, no incorpora riesgo, mientras que innovar es un concepto que, de forma inherente, está asociado al riesgo. 

Un proyecto de innovación siempre es un proyecto arriesgado. Un proyecto de mejora, como la palabra lo dice,  perfecciona algo que ya fue creado y podemos decir que, si bien podría haber riesgos, estos son menores y susceptibles de revertirlos inmediatamente. La innovación si incorpora riesgos (tecnológico, financiero, de mercado…). 

El momento oportuno para la introducción de una innovación debería estar alineada con la evaluación del riesgo asociado con emprender esa innovación. La planificación normalmente debería ser un equilibrio entre la urgencia con la que se necesita y los recursos de que se dispone para su desarrollo.

La mejora es una actividad para aumentar el desempeño. El desempeño puede estar relacionado con un producto o servicio, o con un proceso. Mejorar el desempeño de un producto o servicio o el sistema de gestión puede ayudar a la organización a anticipar y cumplir las necesidades y expectativas de las partes interesadas, y también a incrementar la eficiencia económica. 

Mejorar los procesos puede conducir a un incremento de la eficacia y de la eficiencia, teniendo como resultado beneficios tales como ahorro de costos, tiempo y energía, y reducción de residuos; a su vez, esto puede conducir a cumplir las necesidades y expectativas de las partes interesadas de una manera más eficaz. 

Las actividades de mejora pueden variar desde las pequeñas mejoras continuas hasta las mejoras significativas de toda la organización.

¿Es lo mismo MEJORA que INNOVACIÓN?

La organización debería fomentar la mejora y la innovación a través del aprendizaje. El aprendizaje puede venir de muchas fuentes, incluyendo la experiencia, el análisis de la información y los resultados de las mejoras y las innovaciones.

El aprendizaje que integra las capacidades de los individuos con aquellas de la organización se logra combinando los conocimientos, los esquemas de pensamiento y los patrones de comportamiento de las personas con los valores de la organización.

La innovación debería dar como resultado una mejora que conduzca a productos o servicios nuevos o modificados, procesos, posición en el mercado, o desempeño, que permita la realización o la redistribución de valor. La innovación puede aplicarse en todos los niveles de la organización, mediante cambios en:

  • la tecnología o el producto o los servicios 
  • los procesos 
  • la organización 
  • el sistema de gestión de la organización 
  • el modelo de negocio de la organización

 Para cualquier organización, innovar es arriesgado, pero también No innovar es letal (Henry Chesbrough).

 Para innovar de verdad, hay que animarse y lanzarse. ¿Estás preparado?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *