TENDENCIA: MODA SUSTENTABLE
Por Alan Kaplan
La moda sustentable pasó de ser un acto revolucionario, a una tendencia. El objetivo de implementar una solución a problemas ambientales
¿Qué significa moda sustentable?
“En resumen, es un término general para crear ropa y consumirla de una manera que pueda, literalmente, sostenerse, mientras se protege al medio ambiente y a quienes producen las prendas.”

UN NUEVO PARADIGMA
La moda sustentable pretende establecer nuevos paradigmas culturales como la sostenibilidad, la reducción de residuos y la moda sin género, entre otras banderas que se alzan y se promueven desde el rubro.
En una charla con Eyal Weintraub, activista por el clima y estudiante de relaciones internacionales, ofrece su visión sobre esta temática. “En la actualidad, la industria de la moda opera bajo un nombre llamado “fast fashion”, lo cual hace referencia a que los grandes volúmenes de ropa producidos por la industria, contribuyen a poner un montón de productos en el mercado y fomentar en los consumidores un cambio de vestimenta más rápido y un mayor consumo de prendas. Es decir, la ropa que tenemos la podemos utilizar por más tiempo, sin la necesidad de ir comprando nuevas en un corto plazo. Además, se fabrican prendas de baja calidad para asegurar un precio más económico, con el objetivo de poder garantizar un volumen de compra muy alto. Esta problemática, además de generar inconvenientes ambientales, causa problemas sociales, debido a que las condiciones laborales son muy precarias y eso se puede observar en diversos países. Por ejemplo, en Bangladesh, India, China, en la Argentina y en tantos otros países de Latinoamérica, sucede que los empleados de los talleres textiles suelen recibir un salario muy bajo trabajando en condiciones muy nocivas.
A su vez, la producción de ropa en la actualidad representa el 10% de la emisión de dióxido de carbono a nivel global, lo cual es equivalente a lo que genera la Unión Europea por sí sola, y produce más emisiones de carbono que todos los vuelos y envíos marítimos juntos.”

¿Qué impacto ambiental se genera en la industria textil?
“El impacto ambiental en la industria textil no es solamente a partir de las emisiones de gases de efecto invernadero, a eso se le suma todo su ecosistema comercial, desde problemáticas ambientales relacionadas al cuidado de la cosecha hasta los gases ya mencionados con anterioridad. Por ejemplo, el mar es uno de los ecosistemas más afectados por la producción de la moda, ya que los químicos utilizados en el proceso de producción terminan en los océanos y el uso de fibras sintéticas y los micro plásticos contaminan de manera intensa las fuentes de agua, generando problemáticas muy grandes a los animales que consumen estas sustancias tóxicas. Por lo tanto, esto puede generar problemas de salud en las personas, por la simple razón de que nosotros somos los que consumimos a los animales.
A pesar de todo esto, todavía no está claro cuáles son los impactos que esto puede tener en la calidad de vida humana. También, los procesos de cultivo de la materia prima causan problemas para el ambiente, relacionados a la producción de algodón y a la destrucción del hogar de muchas especies de animales, aves, insectos. Por otro lado, la industria también mantiene altos niveles de contaminación de las fuentes del agua y suelos alrededor de sus plantas, debido a que muchas fábricas no cuentan con un manejo responsable de los productos tóxicos que se generan en procesos como la tintura, entre otros.

Eyal explica que para hacer frente a esta problemática, se busca implementar un tipo de moda sustentable/moda lenta que consiste en un modo de pensar y concebir la moda desde un lugar consciente y ético con el ambiente, los trabajadores y los consumidores.
El objetivo final es final es generar un bajo impacto ambiental, por lo que es necesario que las empresas apuesten a la durabilidad de sus productos y a la utilización de fibras naturales que contaminen menos, sumado al uso de telas recicladas y que las condiciones de trabajo en el que se realizan este tipo de producciones sean dignas.

¿Cómo se puede alentar a usar ropa sustentable?
“Algunas de las claves para fomentar este tipo de ropa y un modelo circular, se relacionan a lo siguiente: en primer lugar, habría que abandonar el uso de sustancias peligrosas y nocivas en la producción, así como reducir los materiales que causan microfibras. A su vez, aumentar la durabilidad de la ropa, con el objetivo de aumentar su ciclo de vida y reducir el consumismo desaforado. Por último, involucrarse más en las temáticas ambientales que involucran a la moda. En otras palabras, tendríamos que fomentar que cuando una persona deje de utilizar una prenda, que la comience a utilizar cualquier otro ser humano. Por ejemplo, en varios lugares hay mercados de ropa usada, lo cual es una forma más sustentable de pensar a la moda(por la poca producción de vestimenta que generaría este nuevo proceso.
One thought on “TENDENCIA: MODA SUSTENTABLE”