El humo de los incendios en el Delta del Paraná afecta a varias provincias
Debido a las quemas ilegales del gran sistema de humedales en las islas del Delta, todavía hay más de 15 focos de incendios y el humo ya es insostenible en varias ciudades. Organizaciones ambientales reclaman la sanción urgente de la Ley de Humedales.
Por Camila Peñas
Olor a quemado y humo. Las consecuencias de la quema de pastizales en la zona de Rosario ya llegaron a la Ciudad de Buenos Aires.

En esto días, el noreste de la provincia de Buenos Aires y el sur de Entre Rios presentan visibilidad reducida por el humo. Baja calidad del aire , poca visibilidad y el desplazamiento de los animales a zonas urbanas son algunas de las consecuencias .
Dependiendo de la dirección del viento, afecta a distintas localidades. Desafortunadamente, no se esperan lluvias y el humo permanecerá a baja altura debido a la presencia de un centro de alta de presión muy grande, generando la estabilización de la atmósfera en capas bajas. Hace semanas que el humo de los incendios en el Delta del rio Paraná se percibe en distintas las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y en el AMBA, aún con el arduo trabajo de los brigadistas en la misión de apagar el fuego.
Este viernes 19 de agosto, el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, pidió al Presidente Alberto Fernández que ordene la intervención de las Fuerzas Armadas para patrullar y combatir los focos, y encontrar a los responsables. Ya se vieron afectadas en este primer semestre más de 100 mil hectáreas.
La semana pasada fue el peor momento de los incendios, los niveles de contaminación en Rosario eran cinco veces superior a lo tolerable. El sábado a la tarde el Presidente publicó un comunicado en un hilo de Twitter anunciando t el protocolo y las acciones llevadas a cabo para erradicar los incendios.

El arrasamiento ambiental es de tal magnitud que se considera un ecocidio
Los humedales del Delta abarcan 19.300 km cuadrados, albergan unas 700 especies de vegetales, 543 especies de vertebrados, 260 especies de aves, que representan el 31% de la avifauna de Argentina.
Estos terrenos humedos son primordiales para estabilizar el ambiente ya que son filtradores naturales de agua. Son ecosistemas naturales que proveen bienes y servicios que garantizan la calidad de vida: suministran agua, proporcionan alimentos y medicinas, nutren el suelo, filtran y retienen nutientes, albergan a más de mil especies de animales, entre otras muchas funciones más.
El sabado pasado, entre 5 y 7 mil rosarinos cortaron el puente Rosario-Victoria protestando que ya pasados cinco meses de la presentación de la Ley de Humedales, la misma fue girada a comisiones. En relación a esto, un informe de Defensa Civil de Rosario reveló este miércoles que en los últimos dos años se produjeron 59 focos de incendios. Para esta ciudad el humo ya no es novedad.
En los últimos 15 años, se han presentado más de 20 proyectos de Ley de humedales y ninguno llegó siquiera a ser debatido. Más concretamente, en 2013, 2016 y 2021 proyectos similares perdieron estado parlamentario, y la del año pasado ni siquiera llegó a media sanción. En la Argentina existen aproximadamente 600.000 km2 de humedales que representan el %21 del territorio nacional pero no existe un marco legal que los proteja.
Ley de humedales: atrapada entre el lobby empresario y la oposición de las provincias
Los proyectos nunca llegaron al recinto, a pesar de que se llego a consensuar uno en 2020 con el aval del Gobierno, la oposición y las organizaciones ambientalistas. Su sanción es clave para protegerlos.

EL ORIGEN DEL HUMO
Existen distintos motivos para la quema ilegal de pastizales, primeramente expandir la frontera productiva agro ganadera por lo que acuden a «limpiar» el terreno con distintos focos de incendios. Estas acciones están generadas por empresarios, utilizando como agravante técnicas de quema prohibidas.
Según el gobierno provincial de Santa Fe, proviene de un foco activo de incendio en territorio de Entre Ríos frente a San Nicolás y la presencia de viento sureste lo vuelca sobre la ciudad.
También hay focos activos de incendios en la zona de Victoria y también en Gualeguay. Según las autoridades, la situación es “desesperante”y representa un “peligro inminente” para quienes viajen hacia esa zona.