Primer Congreso de Gastronomía Sustentable en Villa Carlos Paz

«Cocina con impacto ambiental, social y cultural». La iniciativa impulsada por Doménico Café tendrá lugar del 12 al 15 de octubre, en los teatros Acuario y del Lago en Carlos Paz, Córdoba.

Por Karen Arias

La iniciativa del Congreso, es de la empresa Doménico Café, un bar sustentable con una trayectoria de más de un año en Villa Carlos Paz, Córdoba. Como parte de sus políticas sustentables organizaron un evento con multiespacios de aprendizaje para poder investigar, reflexionar, aprender y compartir experiencias y conocimientos gastronómicos sustentables, sociales y culturales. Para generar un impacto económico, social y ambiental en los servicios gastronómicos e influenciar a las generaciones futuras.

Es un congreso destinado a jóvenes estudiantes, profesionales, comerciantes, empleados y encargados del rubro gastronómico de todo el país.

«Mundialmente el sector alimentación representa el 30% del consumo de energía, de la cual el 22% total de las consecuencias del efecto invernadero devienen de la industria alimentaria donde el 30% se desperdicia».

Lic. Marina Alabi, conferencista del encuentro y especialista en sustentabilidad.

Se abordarán entre otros temas, las 3R (reducir, reciclar y reutilizar), cocina identitaria, producción agroecológica, desarrollo tecnológico, políticas de inclusión y género en la industria gastronómica, tratamiento de residuos, antropología culinaria, consumo responsable, economía circular, política de kilómetro cero, modelos de negocios con minimización de impactos, huellas ecológica, veganismo y comida saludable.

En el congreso participarán más de 10 cocineros locales, los cuales cocinarán utilizando técnicas y procedimientos locales con productos auténticos, agroecológicos y biodinámicos. Con esto, lo que se busca es ir al rescate de la identidad, poner en valor sus costumbres y tradiciones, ponderando nuevos productores regionales pensados para gastronómicos y cocineros que buscan lo orgánico, saludable y sostenible.

«Uno cuando dice sustentable no es solamente el medio ambiente, sino también lo social, lo cultural incluyendo el tema de la inclusión y de la identidad de cada lugar»

Cristian Fonseca, uno de los organizadores del evento.

El objetivo de la iniciativa es también conocer sobre políticas de inclusión, tratamiento de residuos, antropología culinaria y los beneficios de la gastronomía social, desarrollada por un equipo de la Facultad de Turismo y Ambiente M. Montes Pacheco.

Asimismo, se van a difundir presentaciones audiovisuales de proyectos y microemprendimientos locales realizados por organizaciones y empresas verdes para compartir su experiencia. Cristian Fonseca explica al respecto: «El hecho es que la gente sepa quienes están desarrollando proyectos sustentables», haciendo hincapié en contribuir con el desarrollo económico local.

Actividades

Las actividades consisten en clases magistrales de cocina a cargo de reconocidos cocineros y cocineras locales; charlas, conversatorios sobre Gastronomía social / inclusión / sostenibilidad, presentaciones de proyectos y desarrollos socio culturales, exposición de tecnología culinaria / productos sustentables; y un cierre con la masterclass de Christophe, Jimena Monteverde y Mauricio Asta.

  • Clases demostrativas de cocina identitaria, saludable y sustentable, a cargo de reconocidos cocineros y cocineras de Córdoba.
  • Conversatorios con profesionales sobre gastronomía social, inclusión, políticas de gestión ambiental y puesta en valor de productos, procedimientos, materias primas y herramientas que definen la identidad de una localidad.
  • Presentación del proyecto Utuco y clase magistral de cocina a cargo de cocineros y cocineras del equipo encabezado por Gabriel Reusa.
  • Coloquio de Antropología Culinaria a cargo del sociólogo Martin Eynard. Director de la Diplomatura en Desarrollo e Innovación Gastronómica, Sostenibilidad, Cultura y Diversidad de la UBP.
  • Presentaciones audiovisuales de proyectos y microemprendimientos locales realizados por organizaciones y empresas verdes.
  • Exposición de productos y servicios de tecnología aplicada a la gastronomía y de organizaciones verdes con impacto social, cultural y ambiental.
  • Masterclass con los reconocidos cocineros y cocinera: Mauricio Asta, Jimena Monteverde y Christophe con materia prima de productores regionales.
  • Maridajes de Pastelería con cafés de especialidad con productos de tostadores cordobeses.
  • Clase Demostrativa de coctelería con identidad y productos locales
  • Clase de cocina gratuita y abierta a la comunidad sobre manipulación de alimentos y optimización de recursos, destinada a cocineros y cocineras de comedores, merenderos, guarderías y hospitales de Villa Carlos Paz y localidades aledañas.
  • Meet and greet de cocineros invitados con chefs y empresarios locales.
  • Actividades de sensibilización en escuelas de Carlos Paz. Actividad colaborativa con Universidad Blas Pascal y Club Lechero.
  • Espacios de Networking en break. Dirigido por la Dirección de Promoción del Desarrollo Emprendedor.

Invita: Doménico Café (www.domenico.ar)

Organizan: Alejandra Bacci y Cristian Fonseca

Entradas a la venta a través de Autoentrada (ventas.autoentrada.com)

3 thoughts on “Primer Congreso de Gastronomía Sustentable en Villa Carlos Paz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *