Construcción sustentable: única opción para el presente y el futuro

Debido a la crisis climática internacional, las empresas de construcción de todo el país están buscando métodos sustentables. No solo buscan nuevas soluciones para paliar el desaprovechamiento de recursos que se genera, sino también viabilidad económica.

Por Camila Peñas

La construcción en seco o también llamado “Steel framing” es sustentable debido a que el acero es un material 100% reciclable. Por las condiciones de los materiales utilizados, la vivienda estará aislada térmicamente, esto implica que en invierno conservará bien el calor, y en verano se mantendrá fresco al interior. Esto conlleva a la reducción de energía para climatizar la edificación.

La construcción sostenible elabora estrategias para reducir el impacto ambiental, incrementar el uso inteligente y racional de los recursos naturales, ahorrar de tiempo y movimiento de maquinaria.

Fidel Roig

«La construcción sustentable tiene mucho que ver con la crisis climática. Es una realidad en todas las provincias del país y es perfectamente identificable a través de los índices térmicos que se han incrementado en las ultimas décadas. Sobre todo, la escasez hídrica es algo que la industria de la construcción lo debe tener muy consciente y lo debe conocer de primera mano». comenta Fidel Roig, Director del Centro Científico Tecnológico CONICET MENDOZA.

En las rondas de trabajo que se llevaron a cabo el 29 de octubre de 2022 en la provincia de Mendoza, asistieron empresas de la industria de la construcción de todo el país. Todas buscaban un mismo objetivo: lograr garantizar el derecho de todas las personas con la menor cantidad de recursos ambientales. Todas las entidades estuvieron de acuerdo en que es la única directriz que se tiene que tener.

El 28 de octubre de 2022, se realizaron rondas de trabajo de instituciones publicas y privadas del sector de la construcción en el CCT CONICET en la provincia de Mendoza

Por otro lado, se planteó el dilema de cuanta viabilidad económica tiene la aplicación de métodos sustentables. Teniendo en cuenta la situación de inestabilidad economía del país, muchas empresas plantearon el problema de que algunos métodos sustentables requieren más inversión económica que los convencionales. Además, algunas pymes o emprendimientos expresaron que no estaban muy interiorizadas en conocimientos científicos sustentables por lo que no tenían tanta credibilidad hacia la sustentabilidad y hacia los beneficios que tiene. Sin embargo, varias entidades compartieron su experiencia positiva con la sustentabilidad y con el crecimiento inteligente que tienen sus productos debido a la inversión en ciencia sustentable.

«El cambio climático, en las condiciones de habitabilidad y de ambiente, es crítico. Debemos encontrar mecanismos que ayuden a palear esta situación. La generación de energía también está comprometida por el cambio climático, debido a mayores demandas por el incremento de la población y también, por mayores costos por conseguirla. Por eso los constructores tienen que ser hábiles y encontrar soluciones para desarrollar la sostenibilidad.» comenta Fidel Roig.

PRINCIPIOS DE LA CONSTRUCCION SUSTENTABLE

  • Optimizar el potencial del sitio: las edificaciones sostenibles comienzan con la selección adecuada del sitio. La sustentabilidad en la construcción es el vinculo profundo que se tiene con las características socioambientales del contexto en donde se va a construir la obra.
  • Optimizar el uso de energía. Optima administración de los recursos naturales.
  • Reducir la demanda de calefacción, refrigeración e iluminación a través de estrategias pasivas tales como el diseño sensible al clima, la iluminación natural y las prácticas de conservación.
  • Utilizar fuentes de energía renovables, como la calefacción solar para agua caliente, energía fotovoltaica, calefacción de espacios geotérmicos y enfriamiento de aguas subterráneas.
  • Proteger y conservar el agua. En la medida de lo posible, las instalaciones deberían disminuir su necesidad de agua al aumentar la eficiencia.
  • Optimizar el espacio de construcción y el uso de materiales.
  • Mejorar la calidad ambiental interior.
  • Optimizar las prácticas operativas y de mantenimiento. No importa qué tan sostenible haya sido un edificio en su diseño y construcción, solo puede permanecer así si se opera de manera responsable y se mantiene de forma adecuada.

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS ACTUALES

EL sistema constructivo de ladrillo y de cementos es el más difundido en argentina. Sus cualidades son: la gran resistencia y dureza de sus componentes, muros espesos que permiten la aislación térmica y acústica, y genera una amplia oferta de mano de obra en el país. Sin embargo, no son opciones sustentables.

Los beneficios de la estructura metálica liviana y el entramado de madera.

Se han incorporado dos nuevos sistemas de construcción a los tradicionales: la estructura metálica liviana y el entramado de madera. Sus cualidades son: mayor rapidez en la ejecución de la obra, menor cantidad de residuos productos de la construcción, construcción en seco que permite reducir el gasto de agua y buena aislación térmica y acústica que favorecen el ahorro de energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *