La Jabonería Social Espuma propone conservar millones de litros de agua

Se dedica a la producción de jabón a partir de aceites ACU (Aceites de cocina usados). La Jabonería pone el foco en la inserción y formación laboral de personas en situaciónes de vulnerabilidad. Reciclar el aceite usado no es una práctica extendida ¿Cuánto contamina?

 ¿QUÉ SE HACE CON LOS ACEITES DE COCINA USADOS EN LAS GRANDES URBES?

Espuma es un programa de transformación comunitaria mediante la producción de jabón mediante elreciclado de Aceites Comestibles Usados (ACU). Se fabrican distintos productos, como detergente sólido y líquido, jabón de tocador y jabón para lavar la ropa. Busca lograr la integración social y la independencia laboral de comunidades vulnerables, a partir de una propuesta sustentable.

Se manejan a través de apuntos de acopio en donde se puede donar el aceite ACU. Están en Mendoza, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Salta, y otras provincias

SALVAR MILLONES DE LITROS DE AGUA

En sus redes se puede leer: «El jabón es producido en base a ACU (Aceite de Cocina Usado), materia prima que suele ser desechada en domicilios particulares, gastronómicos o industriales y es muy nociva: un litro de ACU contamina 1000 litros de agua. Su acumulación en desagües cloacales y pluviales facilita la obstrucción de conductos y la proliferación de colonias de roedores e insectos; llega a los ríos, forma una capa que impide el paso de la luz solar y el oxígeno, aumentando la mortandad de flora y fauna».

Las aceites de cocina usados son muy peligrosos si se descartan inadecuadamente. Debido a un proceso quimico llamado saponificación se puede transformar este aceite en jabón inocuo para el ecosistema. Consiste en la disociación de las grasas en un medio alcalino, separándose glicerina y ácidos grasos. Estos últimos se asocian inmediatamente con los álcalis constituyendo las sales sódicas de los ácidos grasos: el jabón. Sin embargo, no hay una normativa generalizada que concientice sobre el desecho de estos aceites.

Se basa en la formación y trabajo de personas excluidas del sistema laboral. Por eso mismo, sus sedes están en territorios de facil acceso. La indepedencia laboral y la economía circular son sus pilares

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) estima que el consumo total de aceites en la CABA supera los 61 millones de litros al año.

Muy poca gente conoce la peligrosidad de estos aceites y como desecharlos de manera amigable con el medio ambiente. El Programa Espuma tambien se ha comprometido en educar sobre estos aceites y sobre el hecho de cuanto contamina el aceite de cocina usado.

One thought on “La Jabonería Social Espuma propone conservar millones de litros de agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *