ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

EL VEGANISMO ¿ES SUSTENTABLE?

Veganismo, una forma de vida que promete hacer un cambio en el mundo

Malena Alvarez Cortez

Va en aumento la cantidad de personas que eligen seguir un camino de vida consciente y responsable sobre sus consumos. La contaminación, la explotación ambiental y el maltrato animal son los resultados que se buscan disminuir o eliminar. Gracias a esta concientización el veganismo está en auge y con ello las dudas, como ¿Qué es el veganismo?

El veganismo es una filosofía y forma de vida que rechaza el sufrimiento animal y considera que todos los seres vivos tienen el mismo derecho de vivir. “Promueve el desarrollo y uso de alternativas sin animales en beneficio de los animales, los seres humanos y el medio ambiente”, explica The Vegan Society. Sin embargo, también exponen que todavía hay productos de los que no se puede prescindir, como los medicamentos o vacunas, y no recomiendan su desuso.  

Con una asociación establecida, el veganismo toma fuerza transformándose en un movimiento ético y político que lucha por los derechos de los animales, busca abolir el maltrato y la explotación al que se los somete. No es una dieta, es un estilo de vida.

LA HISTORIA DEL VEGANISMO

Íntimamente ligada con el vegetarianismo, cuya ideología nace años antes de Cristo en Grecia. El filósofo, matemático y padre del vegetarianismo, Pitágoras, sostenía que se debía ser empático con los animales de las otras especies y que esta dieta permitía la armonía de cuerpo y mente. Con el pasar de los años la dieta vegetariana, o también conocida como pitagórica, fue consiguiendo más adeptos como Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Albert Einstein, Nikola Tesla, Mohandas Karamchand Gandhi, Miguel de Cervantes, Thomas Edison, Arthur Schopenhauer y Voltaire, entre otros.

La ideología en contra del sufrimiento animal se desplazó hasta Yorkshire, Inglaterra. Donde en 1944, Donald Watson junto a su esposa y cuatro compañeros crearon The Vegan Society (una organización benéfica que se  registró recién en 1964) y definieron una palabra que diferenciara a quienes no consumían ningún alimento de origen animal (veganos) de los ovolactovegetarianos, que si consumen estos productos. “Vegan” que proviene del término inglés vegetarian que simboliza “el principio y el final del vegetarianismo”.

 

Diferencias y similitudes del vegetarianismo y el veganismo

VegetarianismoVeganismo
Utilizan cueros y lanas.No utilizan cueros y lanas.
Consumen miel y huevos.No consumen miel y huevos.
Consumen lácteos.No consumen lácteos.
Consumen cualquier producto de limpieza, higiene o cosméticos.Solo consumen productos de limpieza, higiene o cosméticos aptos vegan..
Consumen verduras, frutas y legumbres.Consumen verduras, frutas y legumbres.
No comen carnes.No comen carnes.

TESTIMONIO Deméter, 24 años, soy de Mendoza, para mi el veganismo es la respuesta a muchas desigualdades de este mundo.Teniendo más conciencia del mismo, no existiría tanta hambre en el mundo, podríamos contar con un planeta mucho más rico y demás está decir que las violencias ejercidas por la industria de la carne/Láctea ya no existiría. Comencé mi proceso de veganismo en 2014 siendo vegetariano, en primera instancia lo implementé a mi vida por temas de salud, en 2016 tras varias charlas y debates considero que lo mejor y más consecuente es el veganismo, hoy soy vegan por la violencia en el mundo animal no humano.Me impulsa a serlo el antiespecismo claramente, aunque también me impulsa el emprendimiento que tenemos junto con mi pareja, es un emprendimiento gastronómico antiespecista. Siempre digo que mi trabajo además de ser mi trabajo, es mi militancia, creemos en un veganismo popular que pueda llegar a todos y que nadie se quede afuera. Por lo mismo intentamos fijar precios populares, digamos que también me impulsa mi pasión, que es la gastronomía.Con ella puedo investigar muchas recetas, confío que dentro de poco la gastronomía vegan será mucho más respetada. Me encanta y siento que con esto puedo llegar a varias personas, por eso siento que es mi militancia”

Cada vez más personas adquieren el veganismo
como estilo de vida

¿El veganismo es sustentable?

El veganismo impacta significativamente sobre el medio ambiente. La simple disminución del consumo de carnes ya es relevante. Una publicación de la Universidad de Oxford explica que “La adopción de pautas dietéticas globales reduciría las emisiones relacionadas con los alimentos en un 29%, las dietas vegetarianas en un 63% y las dietas veganas en un 70%”.

No solamente el cambio se ve reflejado en los gases del efecto invernadero, sino que también se disminuiría el consumo de agua y de alimento. Según The Vegan Society la ganadería consume nueve veces más agua y siete veces más comida que las personas de todo el mundo en un día.

Un informe de Greenpeace expone que “el aumento de la producción y el consumo de carne está detrás de una crisis de salud global latente. El alto consumo de carne roja se ha relacionado con el cáncer, las enfermedades cardíacas, la obesidad y la diabetes, mientras que millones de vidas podrían salvarse cada año si las personas tuvieran acceso a una dieta rica en alimentos de origen vegetal.”  También lo asocia con la resistencia a los antimicrobianos.

Muchos jóvenes argentinos se han aventurado en este camino de cambio y nos han contado sus experiencias.

TESTIMONIO :Luciana Beorlegui, 24 años “Para mí el veganismo es más que un movimiento, es una decisión de vida. Comencé esta forma de vida hace 4 años. Primero fui vegetariana y luego de investigar un poco más, empecé la transición al veganismo. Digo transición porque es un proceso que se hace dejando hábitos que tenías por otros nuevos. 

El veganismo es un cambio en el paradigma en la relación de humanos y animales. No es necesario el consumo animal en ninguna de sus formas. Hay estudios científicos que lo demuestran y lo aprueban. Con esto también se habla de menos contaminación, menos violencia y más equidad.” 

4 thoughts on “EL VEGANISMO ¿ES SUSTENTABLE?

  1. Me gusto mucho el reportaje ademas que tiene un buen argumento para la concientozacion de el consumo de estos limenot la verdad es que amo mucho a los animales y no me gusta verlos sufrir me gustaria que otras personas tambien miren este reportaje

Responder a Gino Maiale Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *