ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

“Agua por ultraprocesados”: un trabajo colaborativo gestado en CONNECTAS recibe Mención Honorífica en el Premio Lincoln 2025

El especial “Agua por ultraprocesados”, gestado por el equipo de CONNECTAS —la redacción periodística regional más amplia y vibrante de las Américas—, recibió una Mención Honorífica en el Premio Lincoln al periodismo sobre políticas urbanas, desarrollo sostenible y cambio climático 2025, organizado por el Lincoln Institute of Land Policy.

Por Judith Scheyer

CONNECTAS impulsa un espacio que promueve la complicidad periodística y ofrece a sus miembros las condiciones para hacer su mejor trabajo, donde cada brillo individual forma parte de algo más grande.
Su comunidad, articulada por el #CONNECTASHub, fomenta el intercambio de experiencias, la colaboración entre colegas, la creación de nuevos proyectos y la apuesta por un periodismo de investigación con enfoque regional.

Actualmente está integrada por 163 miembros de 19 países de América Latina, que han producido bajo diferentes alianzas decenas de reportajes, análisis y artículos en el marco de #TerritorioCONNECTAS, además de contenidos que amplifican el trabajo de otros periodistas en toda la región.

Un reconocimiento al periodismo que incomoda

El Premio Lincoln, que este año celebra su cuarta edición, distingue trabajos de investigación y divulgación sobre políticas de suelo, desarrollo urbano sostenible y cambio climático.
Dedicado a la memoria del periodista brasileño Tim Lopes, asesinado mientras investigaba las favelas de Río de Janeiro, el certamen honra a quienes mantienen viva la vocación por el periodismo de profundidad y servicio público.

Más de 250 periodistas postularon en esta edición, reafirmando el compromiso regional con los temas ambientales, sociales y territoriales. Los ganadores fueron seleccionados por la excelencia de sus investigaciones y por su aporte a los debates contemporáneos más urgentes.

Los ganadores del Premio Lincoln al periodismo sobre políticas urbanas, desarrollo sostenible y cambio climático – Homenaje Tim Lopes 2025

Primer Premio
Serie de reportagem – Castanhão: 30 anos do início da construção,
por Thatiany do Nascimento Pereira, Jornal Diário do Nordeste, Brasil.
https://lnkd.in/eFykga3Z

Segundo Premio
Las «casas fantasmas» del programa habitacional insignia de los Ortega-Murillo,
por Julián Navarrete, Massiell Largaespada E. y el equipo de Divergentes – Periodismo de Investigación y CONNECTAS, Nicaragua.
https://lnkd.in/eM-ZzG6a

Tercer Premio
Panamá: Reubicación de una población desplazada por el aumento del nivel del mar amenaza importante área protegida,
por Mary Triny Zea Cornejo, Mongabay Latam, Panamá.
https://lnkd.in/ehZ9EMR7

Menciones Honoríficas

El negocio de las viviendas de interés social,
por Jorge Dett, Latina.pe, Perú.
https://lnkd.in/eq5ndGyb

Agua por ultraprocesados: un mal negocio para América Latina,
por María Luzdary Ayala, María Gabriela Ensinck, María Belén Galeano, Eirinet Gómez, Sergio Rincón, Judith Betina Scheyer, Flávia Schiochet, Kennia Velázquez Carranza, Ahiana Figueroa, Maximiliano Manzoni, Juan David Olmos y Suhelis Tejero Puntes.
Una coproducción de CONNECTAS, PopLab (México), EcoGuía (Colombia), O Joio e O Trigo (Brasil), Argentina + Sustentable (Argentina), Consenso (Paraguay) y TalCual (Venezuela).
https://lnkd.in/dgUZpGiR

En Argentina, el trabajo fue publicado por la periodista Judith Betina Scheyer en el medio líder de periodismo ambiental Argentina + Sustentable (www.argentinamassustentable.com.ar), que desarrolla contenidos especializados en cambio climático, sostenibilidad y políticas públicas ambientales.
Las publicaciones locales de esta serie pueden leerse en los siguientes enlaces:

Visita a la Planta de Quilmes, Provincia de Mendoza, Argentina

Cambio climático: ¿cómo podría influir la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las políticas que tomen los países?,
por Judith Herrera Cabello, Revista Hiperlatidos, Chile.
https://lnkd.in/eXGH_4T8

¿Dónde vamos a vivir?,
por Kenneth Andrei Pérez Gómez y Arturo Contreras Camero, Capital 21 TV, México.
https://lnkd.in/eG6jY8U2

Billions in Carbon Revenues Helping Amerindian Communities with Economic, Social, Cultural Advancement,
por Neil Marks, Newsroom Guyana, Guyana.
https://lnkd.in/ecGRriUp

El costo invisible del agua que bebemos

El especial “Agua por ultraprocesados” revela cómo las industrias alimentarias —especialmente las de bebidas y ultraprocesados— consumen volúmenes de agua que contrastan brutalmente con el acceso limitado de las comunidades vecinas.
Desde las plantas embotelladoras instaladas sobre acuíferos sobreexplotados hasta los pueblos que reciben cortes de agua mientras los camiones cisterna abastecen fábricas de gaseosas, el reportaje pone en evidencia una paradoja: la sed de las corporaciones frente a la sed de la gente.

Una alianza latinoamericana por la transparencia

Coordinado por CONNECTAS, el proyecto reunió periodistas de seis países en una investigación colaborativa que cruzó datos, documentos públicos y testimonios. Cada historia local se entrelazó en un mosaico continental que expone cómo el agua, en muchos casos, fluye hacia el lucro antes que hacia los hogares.
El trabajo fue posible gracias al espíritu de cooperación periodística que caracteriza al #CONNECTASHub, donde la mirada colectiva amplifica el impacto de cada investigación individual.

Sobre el Instituto Lincoln

El Lincoln Institute of Land Policy es una fundación privada sin fines de lucro creada en 1946, dedicada a investigar y recomendar enfoques creativos sobre el uso del suelo como solución a los desafíos económicos, sociales y medioambientales.
A través de la educación, la capacitación, las publicaciones y los eventos, integra la teoría con la práctica para contribuir al diseño de políticas públicas más equitativas y sostenibles en todo el mundo.

Con conocimiento experto en una gran variedad de temas vinculados al desarrollo urbano, el Instituto promueve un uso más eficiente y justo del suelo como recurso fundamental para el bienestar colectivo.
Para más información o requerimientos de prensa, se puede contactar directamente al equipo de medios del Instituto Lincoln.

Leé el informe completo en CONNECTAS:
https://www.connectas.org/especiales/agua-por-ultraprocesados/

Y la cobertura completa incluyendo el informe sobre Fondos de Agua, en Argentina + Sustentable:
https://www.argentinamassustentable.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *