Diccionario jurídico audiovisual para personas sordas
Comprende los principales términos jurídicos y su respectiva definición conceptual, en un compendio de 60 videos que ya se encuentran cargados en el canal de Youtube de la Facultad de Derecho. El proyecto llamado “Sembrando una semilla: Construcción de la Semántica Jurídica” fue elaborado dentro la XIII Convocatoria del Programa Mauricio López.

La producción del material fue llevado a cabo durante el año 2021 de manera conjunta entre: Gilsa (Grupo Instructores de Lengua de Señas Argentina), Asociación de Sordos de Mendoza, la Tecnicatura Superior en Interpretación de Lengua de Señas de la Facultad de Educación, la Secretaría de Extensión y Vinculación en conjunto con el Área de Diversidad Funcional de la Secretaría de Bienestar de la Facultad de Derecho de la UNCUYO.
Accedé a la LISTA COMPLETA AQUÍ
Videos:
Absolución
Acta
Acta judicial
Actor/a o demandante
Agravante
Agravio
Alegato
Alevosía
Allanamiento
Apelación
Aprehensión
Asesor
Atenuante
Arbitraje
Astreintes
Audiencia judicial
Autos
Bien propio
Bien de Familia
Bien ganancial
Bien jurídico Protegido
Caducidad
Capacidad jurídica
Casación
Condena
Conmutación de la pena
Curatela
Culpa
Daño
Defensor
Delito
Delito – Abuso sexual
Delito – Amenaza
Delito- Homicio
Delito- Lesiones
Delito- Robo
Denunciante
Dolo
Fiscal
Impericia
Imputado
Incompetancia
Juez/a
Juicio oral
Jurado
Negligencia
Nulidad
Oposición
Prescripción
Prisión domiciliaria

La iniciativa se llama «Sembrando una semilla» y busca la construcción de la semántica jurídica para incluirla en la lengua de señas. Mediante un compendio de 60 videos, diferentes asociaciones locales e instituciones, incluida la UNCUYO, lograron mayor inclusión.
Hagamos un esfuerzo por salirnos de nuestro cuerpo y traslademos nuestra conciencia para instalarnos en alguien que no puede escuchar. Una persona a la que todo lo que la rodea es imagen, animación y tacto pero sin sonido, sin un mínimo ruido. Volvamos a nuestros pies, e imaginemos, estar frente a esta “audiencia” que queremos que oiga este texto que recorremos con la voz hablada. Y sin solución, ellas nos mirarán haciendo un esfuerzo por entendernos, sin lograrlo.
Las capacidades de entender y de comprender son basales para el crecimiento humano y en el caso que nos ocupa queda probado que es así porque el problema en camino de resolverse tiene que ver con esto: generar en una lengua de señas lo que hasta ahora es inentendible. Es hacer que las personas con sordera o con distintos grados de hipoacusia tengan acceso al conocimiento muchas veces complejo de los términos y conceptos jurídicos de uso habitual entre los hablantes/oyentes.
El primer hito de este sendero pedregoso que tiene muchas esquinas y que nos lleva a descubrimientos impensados es el logro del tesauro audiovisual en lengua de señas con los principales términos jurídicos y su respectiva definición conceptual.
Es decir un compendio de 60 videos “buscando palear el importante vacío en materia jurídica en la LSA (Lengua de Señas Argentina)”, el resultado del proyecto llamado “Sembrando una semilla: Construcción de la Semántica Jurídica” elaborado dentro la XIII Convocatoria del Programa Mauricio López.

