Nuevo centro de gestión ambiental en Cordoba

El 29 de Agosto de 2023 se inauguró el único centro de gestión ambiental de la provincia de Cordoba, en la ciudad de Villa María, y uno de los cinco qué hay en el país. A+S diáloga con Germán Tissera, subsecretario de ambiente y saneamiento de la localidad.

Por Lucciano Marcon

“En 2015, comenzamos a trabajar en la remodelación de un antiguo vertedero que había tenido intentos fallidos de aprovechamiento. En 2019, obtuvimos un subsidio del Ministerio de Ambiente de la Nación para crear un centro de gestión de residuos. En el predio remediado, construimos tres celdas con una vida útil de 6 a 7 años. Además, implementamos sistemas de separación en origen y recolección diferenciada en 16 de los 39 barrios de la ciudad”, dijo el subsecretario.

Dentro del predio, tienen una planta de tratamiento de lixiviados única en Sudamérica, una planta de hongos inversa, y sistemas de trituración de neumáticos y vidrios, compostaje, entre otros. También colaboran con cooperativas locales que se encargan de la clasificación y valorización de residuos.

“Establecimos un Centro Urbano de Gestión Ambiental en un antiguo edificio de un barrio donde viven muchas personas que trabajan en las cooperativas. A través de la Unión Europea, adquirimos equipos para reciclar plástico y compostar residuos orgánicos. Fomentamos la conciencia ambiental a través de más de 70 puntos de recolección de residuos secos en la ciudad y colaboramos con clubes locales para incentivar la separación de residuos”.

El proyecto también busca promover la economía circular, produciendo muebles de madera plástica y compost de alta calidad a partir de desechos orgánicos del mercado de abasto. Trabajan en líneas de crédito para que las cooperativas compren materiales a los recuperadores urbanos.

El centro es único en la provincia y uno de los 19 proyectos de su tipo en Argentina. Dada la cantidad de residuos que generan, su importancia es innegable. Sin embargo, según el subsecretario, deben seguir trabajando en concientizar a la población sobre la importancia del cuidado ambiental y la reducción de residuos.

“La crisis climática es real, y aunque no somos los principales responsables, debemos actuar. La Ley Yolanda y la Ley de Educación Ambiental son pasos en la dirección correcta. El cambio empieza con la conciencia individual y acciones concretas”.

“Además, a nivel nacional, es importante destacar que Argentina se encuentra entre los países de Sudamérica con una de las mayores tasas de generación de residuos. Nuestro centro es uno de los cinco proyectos similares que se están ejecutando en todo el país, lo que resalta la relevancia de nuestra iniciativa en el contexto argentino”, dijo Tissera.

“A nivel internacional, estamos colaborando con la Unión Europea y el Banco Interamericano en programas de gestión de residuos y concientización ambiental, lo que demuestra el reconocimiento de nuestra labor a nivel global”.

El subsecretario comentó que este centro de gestión ambiental es un faro de esperanza y un ejemplo a seguir en su provincia y en el país. No solo en la gestión de residuos, sino también en la promoción de la economía circular y la concientización ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *