HUELGA GLOBAL POR EL CLIMA: “No más promesas vacías”
Por Malena Alvarez Cortez
HUELGA MUNDIAL POR LA CRISIS CLIMÁTICA
Según el Clacso, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Huelga Mundial por el Clima es una protesta a nivel global en la que se prevé que participen millones de personas de todo el mundo para exigir a los líderes de los cinco continentes que tomen medidas urgentes para revertir la acuciante crisis climática.
La convocatoria, que se realiza anualmente, comienza en el 2018 a partir de las acciones que realizaba Greta Thunberg en Suecia. La joven que faltaba a clases cada viernes, y se sentaba en el Parlamento reclamando al gobierno por la situación climática. Greta logró ser escuchada por los grandes protagonistas de contaminación, los gobiernos y sectores privados, y genera un movimiento a través de la concientización. Miles de niños, jóvenes y adultos se unieron en el mundo para exigir un cambio.
El 25 de septiembre de 2018 se convoca a la primera Huelga, la cual en Argentina no fue muy concurrida. Fue un año después que tomó mayor fuerza y difusión.
La pandemia no impidió que en distintas partes del mundo se congregara la Huelga por el Clima 2020 en noviembre-diciembre. Este 2021 los encuentros tuvieron lugar el 19 de Marzo en todo el mundo.
“Last Friday over 4 million people striked for the climate. This Friday we do it again! 170 countries and 6383 events so far in #weekforfuture” – Greta Thunberg
Greta Thunberg acompañó a la imagen de la Huelga por el Clima de Berlín con la siguiente frase: “El pasado viernes 4 millones de personas se manifestaron por el clima. ¡Este viernes lo hicimos de nuevo! 170 países y 6383 eventos, hasta ahora en #semanaporelfuturo.”
En Argentina se realizó la Huelga por el Clima en CABA, Hurglingham, San Luis, Río Negro, Chaco y Mendoza.
Cada año son más los países que se suman y las marchas o manifestaciones van en aumento. Este 2021 se realizaron eventos por todo el país argentino. En la provincia de Mendoza hubo 2 eventos bajo el lema de “No más promesas vacías”, uno de ellos fue realizado el pasado viernes 26/3.
¿Qué moviliza a los jóvenes?
Ignacio Costa de Viernes por el Futuro expresa: “Yo creo que la juventud por excelencia a lo largo del paso del tiempo, por excelencia hemos visto que tienen sensibilidades muy a flor de piel. Quizás este ese vicio de la edad, de la necesidad de rebelarse contra lo establecido. Y cuando vemos la problemática ambientales, tienen la particularidad que no está excedida de ninguna otra. Es decir, la lucha de base porque cualquier reivindicación social, económica o política que se pueda hacer sin tener en cuenta el ambientalismo no tiene razón de ser por el simple hecho que defendemos el territorio en donde esas reivindicaciones tienen que tomar lugar. Así que creo que la juventud está hecha a medida para esto y hoy lo vemos acá. Pero siempre hay que remarcar, y más en esta semana de la memoria por la verdad y la justicia, que hoy podemos hacer esto porque antes hubieron muchos más que lucharon.”
El pasado 26 de Marzo se realizó la Huelga Global por el Clima en la provincia de Mendoza, donde personas se encontraron para compartir charlas de agrupaciones de activismo ambiental, música de artistas locales y ventas ecofriendly como una feria americana, que tenían como objetivo donar lo recaudado a los afectados por los incendios en el país.
El encuentro estaba estipulado para las 17hs del día viernes en la Plaza Independencia al frente de la Legislatura. Se instalaron distintos puestos frente a los micrófonos que fueron utilizados por los líderes de las diferentes agrupaciones ambientales como CRH MDZ, Jóvenes por el Clima Mendoza, XR Mendoza, Agenda Ambiental Mendoza, Fundación Cullunche, Acción Consciente, entre otras.
Se presentaron temáticas didácticas para fomentar el cuidado por el ambiente como un lugar para que niños y niñas dibujen o un lugar donde se podía dejar colillas de cigarrillos o materiales reciclables. En cada puesto había asesoramiento y predisposición.
Andrea Saez del Partido Verde cuenta que “El evento que estamos ahora atravesando es la Huelga Global que organiza Friday for future que es Viernes por el futuro, que es la organización mundial de Greta Thunberg. Esa chica de Suecia que empieza a faltar los viernes a faltar a clases para irse a reclamar a los lugares céntricos de su país por el cambio climático, es lo que moviliza a todas las juventudes, que son los más jóvenes, los más adolescentes a exigirles a los políticos y políticas que tengan en presente el tema ambiental, las cuestiones ambientales. Las problemáticas ambientales tienen un fundamento y le exige a todos los funcionarios públicos que realmente tomen cartas en el asunto y que dejen de decir que el cambio climático no existe porque es algo que está, está presente. Y si no cambiamos nuestra formas de producción y consumo que tenemos en este modo de producción capitalista, vamos a ir directamente hacia el colapso, el colapso de nuestro mundo. Si no disminuimos la cantidad de gases de efecto invernadero que emitimos, el planeta va tratar de sacarse de encima la especie que más lo contamina, que es la nuestra.”
Viernes por el Futuro o Fridays for Future es una organización que se mantuvo activa a través de charlas, carteles y en colaboración con otras organizaciones presentes ahí. Mariana Molina relata que en la organización “Intentamos variar mucho nuestras acciones, tanto haciendo trabajo humanitario, recolecta de cigarrillos,entregando arbolado un lugar autóctono, haciendo panfleteros, peatineadas, pero también yendo a marchas y organizando estos tipos de eventos.”
La organización Viernes por el Futuro fue uno de los principales organizadores de este evento y el de otras convocatorias. “Es un espacio horizontal donde todes hemos aportado CRH, XR, Jóvenes por el Clima, Partido Verde, así que no somos los únicos, pero somos parte” explica Ignacio Villarroya.
En CRH MZA, Candela Tolaba comenta que en su agrupación tienen diferentes actividades. Una de ellas es la limpieza de diferentes espacios, desde parques hasta el pedemonte y demás. Empezamos ahí. Y tenemos por ejemplo, las colibotella, estamos haciendo recolección de colillas. Somos embajadores de lo que sería cigabrick, que hacen ladrillos con los cigarrillos y colillas”.
En Acción Conciente, Agustin Bohm explica que “Hace bastante que venimos en conversación con las demás organizaciones de Mendoza y bueno cuando nos invitaron nos pareció una linda instancia para ir también ir visibilizando y transmitiendo nuestra visión a un espacio más público”.
La agrupación nació con la idea de “armar un proyecto de ley para crear educación obligatoria ambiental en espacios formales y no formales porque entendíamos que el principal problemas es que desde la educación, los colegio, la universidad no nos inculcan una conciencia por el ambiente o una lógica que nos permita pensar alternativas sustentables en términos económico y ambientales, pero también generen inclusión social” cuenta Agustín. Después de lo sucedido en la provincia con el intento de reforma de la Ley 7722 entendieron que una ley no iba a solucionar el problema y que se necesitaba generar una organización para cambiar la situación.
De XR Mendoza, Ludmila Landroi relata que “Lo que nos une aca es una causa mayor. Lo que nos une es entender que necesitamos despertar urgentemente. Que ya no hay manera de estar dormides frente a esta atrocidad que es el desastre contra nuestro planeta y nuestra propia especie porque esto nos está llevando a la extinción y de ahí nuestro nombre rebelión o extinción. Ya no hay más tiempo para estar dormides porque el tiempo de nuestro planeta está contado y el tiempo hasta el tiempo de inflexión está contado y son muy pocos años. Yo creo que nos está uniendo es eso, es esa fuerza.”
Rebelión o extinción mendoza muestra como su principal preocupación y demanda en la provincia es el AGUA PURA: Mendoza sin Fracking y el cuidado del agua. Ludmila explica que estuvieron “el pasado 22 en la marcha por el día del agua, estamos en constante concientización mediante las redes y mediante todos los lugares donde se pueda llegar a las personas a hablar sobre estas temáticas que son tan necesarias y que nos competen como territorio.” En la Huelga Mundial por el Clima 2021 XR Mendoza propuso en su puesto un lugar para niños y niñas puedan acercarse a dibujar y allí poder conversar sobre el ambiente.
Durante toda la tarde se mantuvo un ambiente pacifico con diversas actividades y mucha información. Todo finalizó con una puesta musical de artistas locales.

