ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

BOTELLAS DE AMOR: UN HÁBITO ADQUIRIDO

Por Malena Alvarez Cortez

Hace unos años ya que las Botellas de Amor aparecieron como una alternativa eficaz en la reducción de residuos plásticos de un solo uso, reemplazando otras opciones como el ladrillo ecológico.

Gracias a estas botellas se logra contribuir a disminuir la contaminación que los plásticos provocan.

¿Qué es una Botella de Amor?

Las botellas de amor son botellas de plástico (de gaseosas o de productos de limpieza) que en su interior tienen paquetes de galletas, o bolsas, o distintos plásticos que se descartan cada día y forman gran parte de los residuos del hogar. Gracias a la acción de juntar todos estos descartables, comprimirlos y llevarlos a reciclar, se logra una diminución de emisión gases de efecto invernadero en los basurales y contaminación de la biodiversidad.

Estas botellas rellenas de plásticos de un solo uso, no son utilizadas para la construcción directamente como los ladrillos ecológicos, si no, que se reciclan los plásticos y se transforman en maderas artificiales o plásticas. La fundación «Botellas de amor», una entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo sostenible y mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, hace posible que los residuos de los hogares lleguen a estas industrias.

Gran parte de las construcciones realizadas con esta «madera plástica» son donadas a parques o jardines, como la instalación en el parque Cambá Cuá de Corrientes. Allí se colocaron las primeras mesas hechas con madera plástica, es decir, que estan hechas con residuos reciclados. Son de uso público. Este proyecto que lo realizó la Asociación Corriente Verde, fue logrado gracias a la recolección de botellas de amor.

Hugo Calvano, líder en la Asociación Corriente Verde comentó para el diario Republica Corrientes: “Empezamos con la recolección en agosto del año pasado. Hoy finalmente estamos pudiendo lograr instalar las mesas aquí. Este fue el lugar que  los vecinos votaron.»

Imagen del Instagram @botelladeamor

¿Por qué nacieron las Botellas de Amor?

Se busco una nueva forma de reciclar plásticos en el hogar. Los ladrillos ecológicos habían dejado de ser una opción, y a pesar de que algunas empresas se propusieron transformar plásticos flexibles en piedras artificiales que se utilizan para construcciones edilicias, no era un reciclado al alcance de la mano de cualquier persona. Allí aparecen las Botellas de Amor, una idea que hace posible el enlace entre las personas y las industrias. Ellos las llevan de los puntos de acopio que han puesto la fundación a lo largo del país, a la empresa Econciencia Argentina dónde fabrican muebles de madera plástica.

El principal problema por el cual los eco ladrillos fracasaron fue por su falta de efectividad en la construcción, ya que no todos los envases cumplían con parámetros establecidos para una edificación segura. Además de la toxicidad que emanan los plásticos al quemarse, complicando situaciones de incendios. Así lo explica la activista ambiental Dafna Nudelman o más conocida «La loca del táper» en su blog.

Piden ayuda a los salteños para recolectar ecoladrillos | Vía Salta
Casa construida con Eco ladrillos

Ecoplas mostró que en 2018, se recuperaron 251.000 Tn. de plástico: 241.000 Tn. son de reciclado mecánico y 10.000 Tn. como recuperación energética en hornos de cemento. Lo que representa un 26 % del total de reciclado y
valorización sobre los envases, embalajes y packaging. Demás mostró que en la industria plástica recicladora aún tiene un 60 % de capacidad ociosa. Mientras que en el 2019 en un informe del diario La Nación comenta que sólo con la fundación «Llena Una Botella de Amor y la empresa Econciencia Argentina, recuperaron 100.000 toneladas de plástico gracias a la recolección de 75.000 botellas que les donaron.»

En estos últimos años las cifras han mejorado, mostrando un aumento de preocupación en la sociedad. Pero la problemática no se ha mitigado y sigue habiendo un 40% de capacidad ociosa en la industria plástica recicladora.

Cómo armar una Botella de Amor

1. Limpiamos una botella plástica de gaseosa, de artículos de limpieza o de agua.

PET o PVC, ¿cuando usar cada uno? | Soluciones Packaging

2. Colocamos paquetes de plásticos blandos cortados dentro del envase. Hay que comprimirlo bien y se puede lograr con la ayuda del mango de un cucharon o un palo.

3. Una vez que la botella este completamente llena, lo podes llevar a los distintos lugares especiales para su recolección.

Lugares en los que los podes dejar tu Botellas de Amor:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *