¿POR QUÉ ES NECESARIA UN LEY DE HUMEDALES?
Argentina+ Sustentable dialoga con el biólogo Heber Sosa Fabre, Coordinador de campo de los programas Cuyo y Altoandino para la Conservación y Restauración de Humedales. Miembro de la Fundación Humedales / Wetlands International.

Por Judith Scheyer
Editado por Gastón Cheret
¿POR QUÉ ES NECESARIA UN LEY DE HUMEDALES?

Heber Sosa Fabre -«La necesidad de una ley de humedales para la Argentina es fundamental, ya que la problemática que tienen estos sistemas no solo en Argentina sino en el mundo es clave. Y la necesidad de conservarlos, de protegerlos y de restaurarlos, es para que pueda seguir generando estos servicios ecosistémicos para el hombre y la naturaleza, la biodiversidad y es necesario gestionar acciones, planificar, crear políticas de mantenimiento, de recuperación y conservación de estos sitios.
¿En general, qué porcentaje cubren los humedales ?
Heber Sosa Fabre -En el planeta, solo el 7% de la superficie terrestre son humedales. Estos sectores de gran diversidad, de reservorios de agua dulce, que dan acceso a las comunidades, a los pueblos y para la biodiversidad, son muy escasos. En Argentina, en el 2008, existió un estudio que demostró que teníamos el 1,5% de superficie argentina con humedales, disperso en distintos biomas de nuestro país.»

Para el 2022, un nuevo estudio demuestra, que en estos últimos 15 años hemos perdido un 12% de la superficie de humedales. Por distintas razones, como el cambio climático, sequias, modificaciones de los ambientes, canalización y embalses. Esa perdida, fueron 330 mil km², casi el doble de la provincia de Mendoza.»

-¿Qué aportes haría la LEY DE HUMEDALES?
Heber Sosa Fabre – Es clave tener esta ley de presupuestos mínimos que nos oriente a las provincias, y a los gestores, como planificar el territorio, actividades y acciones de desarrollo, industria, ganadería, producción agropecuaria y agrícola.

Teniendo en cuenta que esta es la fuente natural y gratis de agua dulce que tenemos en el territorio, que funciona hace miles de años, y es importante que esta fuente pueda ser conservada para seguir produciendo, para poder seguir desarrollándonos como pueblo, y que podamos también mantener la biodiversidad asociada que son las que realmente nos están dando los servicios ecosistémicos para nuestra producción. Como el agua dulce, el pastoreo, la retención de carbono, y la producción de peces, de vegetación nacional para distintos tipos de uso. Por eso es clave que esta ley entre en vigencia.