ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

EL ECOCANJE INVADE A LA ARGENTINA

Por Malena Alvarez Cortez

El ECOCANJE no es un termino nuevo, pero si una acción que con el pasar de los años va tomando relevancia en las provincias argentinas. Hace años esta iniciativa comenzó en el país.

El ECOCANJE es el intercambio de residuos por algún producto/beneficio como alimentos, plantas o recarga en la SUBE. Esta actividad puede ser proporcionada por municipalidades o por organizaciones ambientalistas, que bajo el objetivo de reducir los residuos que contaminan al ambiente ofrecen algo a cambio de la basura. Este fue el caso de la organización CRH en la Huelga Global por el Clima, ofrecían a cambio de residuos plantas, además de un lugar donde se podía arrojar las colillas de cigarrillo.

Cada vez son más las provincias argentinas que se suman. Algunas proponen campañas de Ecocanje que duran 2 o 3 días, mientras que en otras ya se implementó de manera permanente.

En el siguiente video de la Municipalidad de Rosario, Provincia de Santa Fe, presenta el ECOCANJE. Es la campaña: «TODO EMPIEZA UN DIA». Se recibe por parte del vecino, MATERIALES RECICLABLES A CAMBIO DE UNA BOLSA DE VERDURAS producidas en la zona.

LA CAMPAÑA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO: «TODO EMPIEZA UN DIA» MATERIALES RECICLABLES A CAMBIO DE UNA BOLSA DE VERDURAS

Ecocanje en el Parque del Bicentenario en Salta. Fuente : diario Soy Salta

Se pueden canjear residuos secos o húmedos, dependiendo de cada Ecocanje. Los residuos húmedos intercambiados, son destinados para la realización de compost, mientras que los residuos secos son reciclados. Argentina Más Sustentable realizó una nota para saber cómo separar los residuos.

El año pasado el municipio de Esquel, Chubut implementó el Ecocanje y declararon para Diario La Portada que “Desde el Ecocanje incentivamos mucho a la gente a que haga su propio compost, ya sea en una compostera o en pozos en la tierra. Algunas personas no quieren porque ya hacen en su casa y otros lo usan para sus plantitas”.

«Esta iniciativa exige la participación y el compromiso de toda la sociedad.» – Gobierno de San Juan

En Bahía Blanca el Ecocanje esta desde el 2005. En la página de la municipalidad explica que «El objetivo del proyecto es el de generar un Punto Verde en el que el intercambio de información y concientización respecto a temas medioambientales con la comunidad sean el fin del proyecto, y el canje de fertilizante por materiales recuperados el medio que nos permita concretarlo.»

Además el municipio ofrece estadísticas públicas sobre lo recaudado y reciclado.

En Mendoza hay un municipio que posee Ecocanje. Lo propone a través de una maquina que recibe los PET a través de un y a cambio da créditos para el colectivo. Mendocinos y mendocinas pueden acercarse al parque Mitre, ubicado en Mitre y Lencinas de Godoy Cruz. El sistema esta disponible los 7 días de la semana de 7 a 21 horas.

En la página del municipio explica: «Allí los usuarios pueden depositar botellas PET y generar créditos para cambiar por carga en la tarjeta (24 botellas a cambio de 60 pesos de crédito), de vehículos eléctricos y pagar el estacionamiento. Se podrá realizar un canje por día, por persona.»

Catamarca fue una de las provincias que también implementó el mismo sistema. Alejandro Díaz Martínez, Concejal del Circuito 7 de la Capital de Catamarca declaró para el diario El Esquiu que el proyecto «Tiene un doble propósito positivo: contribuye a cuidar el medio ambiente y es un aporte económico para que los vecinos puedan utilizar el transporte público gracias al reciclaje de botellas PET”.

En San Juan, en el Municipio de Zonda, la maquina de Ecocanje también esta activa, como una propuesta más del programa Misión Buen Ambiente. Según informa la página del gobierno provincial «Se busca lograr la separación de residuos en origen y la recolección diferenciada en todo el ámbito sanjuanino, por ello esta iniciativa exige la participación y el compromiso de toda la sociedad. De esta forma se promueve el tratamiento del 100% de los residuos generados a través de distintas herramientas, equipamientos, dispositivos y estructuras, accesibles a toda la población.»

En Godoy Cruz ya funciona el canje de botellas PET por carga para la  tarjeta SUBE - Godoy Cruz
Maquina de Ecocanje de la provincia de Mendoza.

Cada vez son más las provincias argentinas que se suman. Algunas proponen campañas de Ecocanje que duran 2 o 3 días, mientras que en otras ya se implementó de manera permanente.

La división de residuos se ha convertido en un hábito, que al igual que las botellas de amor, son una propuesta de fácil acceso para reducir el impacto ambiental.

One thought on “EL ECOCANJE INVADE A LA ARGENTINA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *