Cronograma de la 2° Feria Ambiental
El evento lo organiza el Gobierno de la ciudad entrerriana de Chajarí, por el sesquicentenario aniversario de su fundación.
Comienza el 1 de junio del 2022 y cuenta con una jornada de cinco días.
Para más información e inscripciones: Inspección General (03456) 420150 int. 51 o inspecciongeneral@chajari.gob.ar.

Miércoles 1 de junio
9:00 hs: Acto de apertura, palabras de bienvenida.
Dirigido a: público en general, escuela, profesionales y terciarios.
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
9:00 hs: Charla «bosques nativos e identificación de especies», con exposición de muestra de ejemplares de la P.T.R.S.
Dirigido a: Escuelas secundarias, terciarios y público en general.
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositor: Ingeniero Agrónomo Machado Gonzalo C.T.M.
10:30 hs: Charla y exposición «plásticos de un solo uso».
Dirigido a: Ciclo escolar de 5° y 6° grado.
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositores: Docente Cynthya Agolti y Tec. Quintana Griselda.
18:00 hs: Capacitación docente «ley de educación ambiental integral».
Dirigido a: Docentes.
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositor: Abogado Carraza Dario.
Jueves 2 de junio
9:00 hs: Mesa de disertación «economía amigable con el medio ambiente» agroecología individual y huertas colectivas» con exposición.
Dirigido a: Escuelas secundarias, terciarios y público en general.
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositores: Profesor Zeroleni Emiliano e Ingeniero Agrónomo Carlos Dalzotto.
10:00 hs: Muestra PET, sobre residuos de poda y exposición de auto de carrera de energía sustentable.
Dirigido a: Escuelas secundarias, terciarios y público en general.
Lugar de la actividad: Centro cultural (sala).
Expositores: Alumnos y Docentes Pertenecientes a La Escuela E.E.T N° 1 «Pablo Stampa».
10:00 hs: Charla y muestra «trituradora de plásticos y sus beneficios medios ambientales».
Dirigido a: Escuelas secundarias, terciarios y público en general.
Lugar de la actividad: Centro cultural (sala).
Expositor: Ingeniera Química Sinner Paola (U.N.E.R).
10:30 hs: Cuento lúdico recreativo «cuidemos el agua».
Dirigido a: Nivel inicial (jardines de infantes).
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositor: Departamento de Inspección General, Tec. Quintana Griselda.
19:00 hs: Capacitación «campos naturales, manejo de pastos, montes nativos, aprovechamiento sustentable del ecosistema, pastizales naturales y diferentes sistemas de pastoreo» con sorteo del libro «campos naturales» entre los presentes.
Dirigido a: Productores rurales, profesionales y público en general.
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositor: Ingeniero Agrónomo Arangui Augusto.
Viernes 3 de junio
9:30 hs: Taller y muestra exposición de aves e identificación de especies.
Dirigido a: Escuelas primarias.
Lugar de la actividad: Centro de interpretación de la naturaleza, reserva natural parque termal.
Expositores: Naturalistas Caprotti Hugo Y Roman Galvan.
10:00 hs: Muestra itinerante de flora y fauna (mini ZOO).
Dirigido a: Escuelas primarias.
Lugar de la actividad: Centro de interpretación de la naturaleza, reserva natural parque termal.
Expositores: Representantes de C.T.M.
10:00 hs: Taller de arcilla de animales nativos.
Dirigido a: Escuelas primarias.
Lugar de la actividad: Centro de interpretación de la naturaleza, reserva natural parque termal.
Expositor: Docente Franco Alejandra (C.T.M).
17:00 hs: Disertación, sobre proyecto de ley de humedales.
Dirigido a: Escuelas secundarias, terciarios y público en general
Lugar de la actividad: Auditorio del Centro Cultural.
Expositor: Dip. Vara Jorge.
Sábado 4 de junio
15:00 hs a 17:00 hs: Recorrido guiado por la reserva natural bioprovincial mocoreta y taller (salida desde el parque termal).
Dirigido a: Residentes de la ciudad y turistas.
Lugar de la actividad: Reserva biprovincial Mocoretá.
Expositores: Departamento De Inspección General, Tec. Quintana Griselda Y Naturalista Roman Galvan.
Domingo 5 de junio
9:00 hs a 12:00 hs: Plan eco canje.
Dirigido a: Residentes de la ciudad.
Lugar de la actividad: Ex Estacion Ferrocaril.
Expositores: Integrantes del Departamento de Inspección General, P.T.R.S.U y Producción.