CALEFACCIÓN SUSTENTABLE
El invierno arrancó y la calefacción es primordial en los hogares de las personas.
¿Cuáles son los métodos más sustentables para mantener tu casa libre del frio?
Por Roman Perez

Luego de la primera semana de invierno, el frío demostró que llegó con todas sus fuerzas dejando marcas térmicas registradas de hasta -10° según el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En estos momentos, cada ciudadano busca la manera de calefaccionar su casa para resguardarse de las olas polares que se están viviendo en el territorio argentino.
Aquí es donde entra una gran problemática que afecta al medio ambiente y no favorece contra la lucha del cambio climático. La Organización Meteorológica Mundial, compañía especializada en servicios de medición, manifestó el dato de que “la calefacción intradomiciliaria es responsable del 56% de emisiones de partículas contaminantes”.
A+S te presenta soluciones para disminuir el frío en tu hogar, pero que además, son amigables con el medio ambiente.
Es un conjunto de medidas que toman como fuente el sol, el agua, la biomasa vegetal o animal que permiten calefaccionar tu casa con un impacto ambiental mucho menor, es decir, formas alternativas más eficientes, y combustibles más limpios. Por otro lado, disminuye la contaminación intradomiciliaria disminuyendo enfermedades respiratorias, perfeccionando la calidad de vida de la gente.
A continuación, algunas de las formas eficientes para calefaccionar tu casa para producir beneficios ecológicos:
Estufas de pellets
Sistema de calefacción más eficiente que existe con un 90%, que genera un calor agradable y natural en el hogar, poseyendo cualidades positivas para el cuidado del medio ambiente, y además, no gasta demasiada energía eléctrica o gas. Es totalmente automático por lo que es muy seguro y no conlleva ningún tipo de riesgo por quemaduras.
Los pellets son un combustible 100% renovable y muy económico, con forma de piezas cilíndricas y prensadas de madera natural y sin tratamientos. En su fabricación no es necesario utilizar ningún producto químico y en combustión generan bajas emisiones de CO2.
Se colocan en la estufa para realizar dicha combustión dentro de una cámara cerrada y emiten un calor radiante y placentero en el ambiente. Otra ventaja, es que estos equipos son limpios y no producen manchas, siempre y cuando se realice un mantenimiento adecuado.
No producen olores, no hay riesgo de explosión, fomenta la limpieza de los bosques, menos cantidad de cenizas, gran durabilidad. Estas son otras ventajas que provoca utilizar este tipo de calefacción.

Chimeneas y estufas de bioetanol
El bioetanol es un combustible natural que reduce la dependencia de los combustibles fósiles y finitos. Se obtiene mayormente a partir de la fermentación de materia orgánica, es decir, en las plantas de caña de azúcar, los cereales, la remolacha, entre otras.
Las estufas o chimeneas de bioetanol cuentan con varias ventajas que la colocan en una de las mejores en el ámbito de calefacción:
La mayoría de los sistemas necesitan una instalación con salida de humo, pero en este caso, este tipo no larga humo, ni tóxicos, ni olores molestos, lo que reduce la contaminación ambiental. Por otro lado, no requiere de un mantenimiento complicado ya que no produce residuos, no dejan polvos ni cenizas. Son seguras porque no provocan quemaduras y evitan el peligro de los incendios.
Calienta los ambientes con rapidez ya que tan solo con 40 minutos aumenta la temperatura hasta generar un clima agradable. Finalmente, su mantenimiento es mínimo, ya que solo se necesita recargar el biocombustible cuando éste se acabe.

Calderas de policombustibles
Este tipo de calderas, como su nombre lo dice, es aquella que permiten utilizar como combustible varios tipos de biomasa capaces de suministrar calefacción a un hogar. Cada modelo de caldera tiene las indicaciones sobre los combustibles de biomasa conveniente para su correcto funcionamiento. Por eso es importante saber cómo elegir calderas de policombustibles.
La biomasa es un combustible sólido que es tratado mediante diferentes procesos para ser utilizado posteriormente como combustible para calderas, chimeneas y estufas. Este material no es contaminante ya que el CO2 que genera procede de material vegetal. Entonces, como se dijo anteriormente, este aparato puede contener múltiples géneros de materiales, por ejemplo, cascarillas de frutos secos, lignito, briquetas, hueso de aceituna, astillas de madera, etc.
Si se analiza en profundidad, es considerada como una de las más versátiles del mercado, uno de los sistemas más eficientes y de menor coste en cuanto a consumo. Cabe destacar una gran desventaja, que es el mayor espacio que se requiere para su instalación. Por último, es importante remarcar que este tipo de calderas siempre deben ser instaladas por personal autorizado.

Estufas de parafina
Este artefacto nombrado es un sistema portátil que calienta el ambiente de nuestra casa mediante la combustión de parafina.
Es recomendable ya que es un método rápido, limpio y sin ruido. Esta se introduce en el espacio a calentar, y sin emisión de humo, se notará cómo el calor entrará rápidamente en el hogar. El consumo de estas estufas en un hora no supera los 0,30 litros, y este combustible es mayormente en formato de 20 litros. Por ende, su consumo es mucho menor en comparación con otras estufas, y es más económica por su precio en el mercado.
Si bien, este tipo de estufa expulsa CO2 al medio ambiente, lo positivo en este caso, es que contamina 600 veces menos que los métodos tradicionales que se utilizan para calefaccionar un hogar. Por último, este aparato no necesita de una instalación, sino, simplemente, necesitarás ir rellenando el depósito con parafina y luego dar encendido.

¿Qué es la parafina?
Es una especie de mineral que sale de un compuesto que viene a su vez del petróleo y del carbón. Puede presentarse en forma sólida o líquida y tiene múltiples aplicaciones en distintas industrias. En este caso, es utilizado en modo líquido y no tiene ningún tipo de olor. En su proceso, estas sustancias se encuentran a alta temperatura por la destilación, son enfriadas hasta que la parafina se cristalice y pueda separarse a través de filtros.

Por otro lado, existe el método de aislación térmica en donde materiales y técnicas de instalación son aplicadas en los elementos de construcción, que separan el espacio climatizado del exterior. Esto se refiere a aislar techos y paredes, lugares donde se produce la mayor pérdida de calor; sellando puertas y ventanas, para evitar corrientes de aire; y tener un control del nivel de calefacción a utilizar.

De este modo, se ahorra el gasto de energía en la vivienda generando un menor consumo de calefacción, en ayuda, principalmente, para el cuidado del medio ambiente y para nuestra economía. Esta aislación es ideal para mantener el confort térmico en la vivienda, pero puede ser considerado insuficiente a la hora de conservar la temperatura apropiada en etapas de frío.
Para elegir y obtener la mejor opción en cuanto a la calefacción sustentable que utilizaremos, dependerá de distintos factores, como, si es casa o departamento, tamaño del lugar, etc. Todo aferrado al rendimiento del equipo adquirido, en cuanto a si se logra una temperatura adecuada o si se crea un exceso de la misma.
Hola, me interesa saber precio de la estufa de parafina que no lleva instalacion. Cual es el precio del aparato y el combustible?
Gracias