MENDOZA ADHIERE A LEY YOLANDA
Por Malena Alvarez Cortez
El 16 de marzo de 2021, la provincia de Mendoza adhirió a la Ley Yolanda que capacitará en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático a cada persona que posea un cargo en administración pública.
Toda la información de la Ley Yolanda en la siguiente nota
(Link de la nota de la Ley Yolanda https://argentinamassustentable.com.ar/?p=1268)
Senador Provincial mendocino Bartolomé Robles
El senador provincial Bartolomé Robles explicó que la Ley Yolanda “busca una capacitación obligatoria para quienes estén en los diferentes organismos del estado a fin de que reciban educación ambiental y de desarrollo sostenible y no importa el grado o jerarquía, es decir toda la administración pública”.
«El martes, fue un día de alegría porque en un reto tan importante como este más que nada, no por el proyecto en sí, sino por lo que significa y el contenido que tiene, logramos unanimidad, tanto en diputados como en la cámara de senadores”.relata el senador. Luego de destacar la particular decisión unánime que se dio en ambas cámaras se explayo “Creo que es una gran herramienta para ir construyendo una sociedad más capacitada y también con conciencia ambiental”.
Robles fue quien impulsó la adhesión a la ley en la provincia de Mendoza, y también declaró en la cámara de diputados que “superando cualquier tipo de egos supimos sacar rápidamente una ley que entiendo va hacer que la provincia de Mendoza tenga más y mejores actores, no solamente en la política, sino también en cualquier ámbito en el estado que permita lo que todos queremos, en definitiva, una comunidad mejor, para nosotros y para los que van a venir.”
“Dentro de lo que es nuestro sistema federal, la misma ley Yolanda, la Ley 27592, preveía que las provincia se adhirieron a partir de sus propias leyes y en este caso en Diciembre el año pasado yo presenté un proyecto que le dió media sanción en ese momento en la cámara de senadores para adherir a la ley y bueno, esta semana vino con la revisión de la cámara de diputados y pudimos convertirlo finalmente en Ley.” respondió el senador
La Ley Yolanda demoró en adherirse 4 meses en Mendoza, a pesar de que la media sanción se aprobó un mes después de que se sancionará la ley nacionalmente. Ya son 10 las provincias se unieron para la capacitación de funcionarios en los meses de diciembre, febrero y marzo. Mientras provincias como Córdoba, Corrientes, Salta, entre otras, están analizando su adhesión.
Ley Yolanda en Mendoza
La aprobación de la Ley Nacional Nº 27.592 en Mendoza llevó un camino más largo, en comparación con otras provincias. En Febrero 9 provincias ya se habían adherido, mientras que en Mendoza, la comisión de ambiente, analizaba muchos proyectos presentados para la adhesión, entre ellos el del senador Robles.
Veronica Valverde, diputada provincial, anunció en la cámara de diputados que se “acumularon cada una de esas adhesiones porque básicamente decían lo mismo, con la intención de que se pueda finalmente convertir este proyecto en ley.” Remarcó la importancia de una rápida implementación para generar un cambio y posibles soluciones a problemáticas ambientales que están actualmente en la provincia. Destacó que la Ley Yolanda en conjunto con la Ley de Educación Ambiental podrían lograr una mejora en la disminución de residuos y contaminación del agua.
“Las personas cambiamos a partir de que accedemos a información que nos hacen cambiar la mirada” – Verónica Valverde, diputada provincial.
El senador provincial Bartolomé Robles comentó el martes pasado en la sesión: “Es un día de alegría para quienes encaramos este proyecto y también por la forma en que lo hicimos”. Resaltó que Mendoza “será pionera en la adhesión a esta ley nacional, que busca que la sociedad mendocina sea más inclusiva y desarrollada íntegramente, no sólo en lo económico, sino también en lo humano y social.”
También el senador anunció que “Siempre la capacitación es bienvenida y sobretodo en el estado, donde va a ayudar principalmente a tomar las decisiones que de alguna manera permitan un desarrollo de la comunidad, pero con esta conciencia, con esta perspectiva ambiental que tiene que ver con cuidar la casa que es de todos.”
Los temas que más se destacan en estas capacitaciones son el agua y la minería. “Específicamente donde nos hubiera hecho mucha falta en la provincia de Mendoza fue con el intento de reforma de la 7722, que recordamos ese momento, que creo que la sociedad mendocina nunca la va a olvidar. Fue un momento incluso en la legislatura y puertas hacia afuera, se decía que no se entendía claramente que se podía entender con minería, megaminería, minería a cielo abierto, ese tipo de perspectiva, el mismo concepto de cuenca.” – Explicaba el senador Robles en Clima de Radio- “digo cuenca de los ríos y quienes se pueden ver afectados por algún tipo de contaminación. Son algunas de las herramientas con las que, ahora, obligatoriamente quienes estamos en la administración pública nos vamos a encontrar”.
.