ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

Psicología ambiental: la relación entre el humano y el ambiente

Por Camila Peñas

El deterioro de la Tierra afecta la vida de los seres humanos. Eso ha promovido el surgimiento de teorías psicológicas que estudian el vínculo entre las personas y el entorno en el que viven. De ahí surge la psicología ambiental o ecológica.

La psicología ambiental estudia la relación entre el individuo y el medio ambiente. Estudia las percepciones, las actitudes, los comportamientos y conductas ambientales de las personas. Tambien estudia las influencias que el medio ambiente ejerce en el comportamiento humano. Es muy importante porque cada vez es mayor la necesidad de tomar conciencia sobre el deterioro del planeta.

En esta rama de la psicología se unen diversas disciplinas, como las ciencias sociales (sociología, antropología, etc.), las artes (arquitectura urbana, diseño ambiental) y las ciencias de la salud (biología, fisiología, etc). Todas estas se fusionan para el estudio de las relaciones humano-ambientales. Tienen un campo de estudio en común: la persona y su entorno.

Existen diversas teorías sobre psicología ambiental pero todas coinciden que la relación entre las personas y el medio ambiente es reciproca. Los pensamientos, conductas y estados de animo de los seres humanos son influenciados por el medio ambiente en el que viven. Pero tambien el medio ambiente es afectado por las conductas y percepciones humanas. La psicología ambiental estudia los efectos que se generan mutuamente las dos partes. Por este motivo, es que esta ciencia puede brindar respuestas y soluciones para las conductas contaminantes generadas por la sociedad.

Algunos temas de estudio de la psicología ambiental:

-Evaluación del ambiente.

-Conducta ecológica responsable.

-Percepción ambiental.

-Hacinamiento y conducta.

-Conducta espacial humana. Intimidad y territorialidad.

-Rasgos de personalidad y medio ambiente.

La conducta de las personas

La humedad, la temperatura, los colores influyen en los sentimientos y pensamientos de las personas. Una parte de la psicología ambiental estudia como estos factores influyen en su bienestar.

El ser humano desarrolla su vida en distintos entornos, los espacios que habita adquieren un papel muy relevante porque cooperan a su percepción sobre la vida y el planeta, y a su comportamiento psicológico. La psicología ambiental es el resultado de la interacción entre las personas y los espacios que habitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *