Javier Milei y su visión de un país sustentable
Las propuestas ambientales de Javier Milei en un principio planteaban una negación del cambio climático y su propuesta de eliminar el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Aunque también incluye elementos positivos, como la promoción de energías renovables y la gestión de residuos.

El debate presidencial del 2023 fue un acto político trascendental que capturó la atención de la nación. En un escenario cargado de tensiones y expectativas, los candidatos se enfrentaron en una intensa discusión sobre una amplia gama de temas, desde economía, política exterior hasta la atención médica y el medio ambiente.
Las propuestas ambientales de Javier Milei, el candidato liberal argentino que ha ganado las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), han generado cierta controversia y preocupación debido a su escepticismo sobre el cambio climático y su propuesta de eliminar el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Por María Sol Muñoz
Eliminación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Uno de los puntos más destacados y controvertidos de la plataforma del candidato Javier Milei es su propuesta de eliminar el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Plantea cuestionamientos sobre la capacidad del gobierno argentino para abordar cuestiones ambientales y promover la sostenibilidad en ausencia de un ministerio dedicado a estas áreas.
Negación del cambio climático
Milei ha expresado su escepticismo sobre el cambio climático, calificándolo como una «mentira del socialismo». Esta postura va en contra del consenso científico mundial que respalda la realidad del cambio climático causado por actividades humanas y sus graves consecuencias.
Derogación de la Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad de Tierras Rurales
La propuesta de derogar esta ley y permitir que cualquier persona, nacional o extranjera, tenga libre acceso a la propiedad de la tierra, plantea preguntas sobre la conservación de los recursos naturales y la distribución de la tierra en Argentina. Puede tener implicaciones significativas para la tenencia de tierras rurales.
Promoción de energías renovables
Javier Milei propone promover fuentes de energía renovable y limpia como la solar, eólica e hidrógeno verde. De concretarse, aportaría la diversificación de la matriz energética y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Inversiones en sectores estratégicos
El economista busca incentivar inversiones en sectores como la comunicación, petróleo, gas, litio y energías renovables, con el objetivo de generar empleo y divisas extranjeras para Argentina.
Reciclaje y generación de energía a partir de residuos
Su propuesta ambiental propone la creación de centros de reciclaje de residuos para su transformación en energía, y el aprovechamiento de materiales reutilizables como una medida para promover prácticas sostenibles.
Generadores nucleares de industria nacional
Milei plantea la investigación para desarrollar generadores nucleares de industria nacional para la generación de energía y exportación. Si bien la energía nuclear puede ser baja en emisiones de carbono, también conlleva riesgos ambientales y de seguridad que deben abordarse con atención.
Conservación del patrimonio marítimo y pesca
Promete cuidar el patrimonio marítimo de Argentina y evitar el aprovechamiento indiscriminado e ilegal de la pesca. También, un tratamiento especial para la cuenca marítima y fluvial mediante concesiones e incluso privatizaciones, lo que plantea interrogantes sobre la gestión de los recursos naturales en estas áreas.
Desde Bioz, trabajamos para desarrollar soluciones de triple impacto al mercado para aportar una mejora al impacto ambiental, me gustaría estar en contacto con alguien de ustedes, muchas gracias
contacto@argentinamassustentable.com.ar