Caminos Rurales Sustentables
Frente a la degradación del suelo causada por el mantenimiento convencional de los caminos de tierra se formó en Santa Fe la Asociación Argentina Caminos Rurales (AACRUS) que promueve un manejo del suelo sustentable.

A+S dialoga con el ingeniero agrónomo Daniel Costa, presidente de AACRUS, y el ingeniero civil Carlos Casali, secretario de la asociación. Cuentan su expansión por todo el país y las respuestas que reciben del gobierno y los productores.
Por Florencia Padrón
La asociación se contrapone al manejo convencional de los suelos que realiza remociones frecuentes con discos y motoniveladoras. Este método deja caminos marrones, sin compactar , que pueden ser degradados más fácilmente por el viento y el agua.
El secretario de ACRUSS explicó que este método convencional usado durante más de 60 años en Argentina hizo que los caminos se hundieran entre uno y tres metros. Su método alternativo es hacer borrados de huellas. Además de dejar crecer naturalmente el pasto en las veredas, las cunetas y las banquinas.

¿Cómo comenzó su proyecto?
AACRUS es una asociación civil sin fines de lucro que hemos creado entre ingenieros agrónomos, civiles, productores y docentes universitarios. Nosotros estamos trabajando desde 2018 y en 2021 creamos la asociación.
Nuestro trabajo dejó de ser una propuesta para ser una implementación en distintas provincias, fundamentalmente en Santa Fe de donde somos. Hay muchas comunas que tienen kilómetros de caminos rurales manejados en forma sustentable que ya se pueden recorrer y mostrar.

¿En el futuro se van a expandir a más provincias y comunas?
Como es una asociación argentina, nosotros tenemos un grupo de WhatsApp para comunicarnos. Somos unos 235 integrantes de todas las provincias productoras principales: Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco y Misiones.
En diferentes grados ya se ha empezado en estas provincias. Por ejemplo, en Buenos Aires hay lugares puntuales donde hicimos visitas y luego productores en áreas pequeñas empezaron a hacerlo. En definitiva, a medida que nos van llamando, hacemos reuniones, recorremos y los asistimos. Así, el sistema se hace más conocido y se expande.
También estamos visitando a la mayoría de los productores que están asociados con Nestlé porque les ha interesado los caminos sustentables desde el punto de vista de la seguridad de sus camiones.

¿El Gobierno actual está dispuesto a hacer el cambio?
En general, hemos estado en contacto con comunas y municipios que están dispuestos a hacer el cambio. Todavía no logramos tener el pronunciamiento de los ejecutivos provinciales.
Sí hemos conseguido repercusión en el poder legislativo. Ya presentamos a fin de mayo en la provincia de Santa Fe un proyecto de ley para que los caminos se manejen en forma sustentable. Ahora va a empezar la discusión del proyecto en las distintas comisiones.

¿Cómo los reciben los productores del campo?
Siempre lo nuevo genera resistencias. El tema no está solamente en quien lo recibe, sino en cómo damos el mensaje cuando hay algo de oposición. A veces vos tenés una idea que la estuviste madurando durante años y uno pretende que el receptor la capte en el momento.
Para tomar una decisión es importante «el ver para creer». Ya tenemos cuatro o cinco puntos de referencia en donde hacemos reuniones y pueden ver cómo funciona. Otra cuestión fundamental es el apoyo académico que recibimos de la investigación de las universidades. Estamos en contacto con instituciones como la Universidad Nacional de Rosario, la Tecnológica Nacional, la Renama, entre otras.
Se necesita que los poderes ejecutivos de las comunas o de las provincias entiendan el sistema y lo empiecen a aplicar aún teniendo una pequeña resistencia inicial. Por ejemplo, en 2019 le dimos una charla a un presidente comunal de la provincia de Santa Fe. Entendió rápidamente el sistema y lo adoptó como política en su comuna. Aunque, al principio chocó con varios de los productores de su distrito que no estaban de acuerdo.
Hoy los productores lo apoyan totalmente porque se dieron cuenta de que había tomado la decisión correcta. Es un lujo recorrer todos los caminos rurales de su distrito empastados, firmes. Después de una lluvia de 30 milímetros a las dos horas podés circular por cualquier camino.
One thought on “Caminos Rurales Sustentables”