La solución para el verano: techos verdes
La empresa Ecochoice se encarga desde la impermeabilización hasta la cubierta vegetal. Los techos verdes tienen una capacidad de aislación muy grande.
Por Saúl Ignacio Suárez
A+S dialoga con la expositora de Ecochoice en la Expo Eficiencia Energética organizada en el Centro Costa Salguero -CABA-.
Ecochoice hizo una medición el verano pasado en CABA teniendo 40 grados por encima del techo y por debajo 15 grados menos por lo tanto la amplitud es relativamente grande, las comparaciones se usan como cuando entras a un subsuelo que está siempre fresquito. Además de que nos piden con el objetivo de sumar un espacio más y que aumente el valor agregado.
¿Cuál es el proceso?
Se hace una visita a la obra, se cotiza y luego hacemos la instalación completa desde la impermeabilización -hay una serie de capas-, hasta la selección de vegetación junto con el cliente según lo que quiera, además del sustrato.
Lo que más nos piden es césped, que sea transitable y sumar un nuevo espacio donde puedes subir el perro, los nenes a jugar, etc. También se puede poner plantas arbustivas de hasta 30 centímetros, lo que se haría en ese caso es poner más sustrato y realizar un análisis de carga.
«Bajar la temperatura del lugar es lo que tratamos de lograr con los techos verdes, además de sumar un espacio más a la vivienda, ese espacio que está perdido y no se usa para nada»– detallan desde Ecochoice
¿El mantenimiento es el mismo como cualquier patio convencional?
Así es, hay que cortar el pasto, fertilizarlo, regarlo, y todo lo conocido. El techo como está cubierto con todas las capas que no están a la intemperie, no tienen el efecto de los rayos del sol que las dañan y no requieren mantenimiento, la membrana te lo cubre todo.
Con respecto a las filtraciones en la primer capa que se usa una geomembrana de 500 micrones -la cual se usan para hacer estanques-, además de una membrana anti raíz con el fin de no dañar a la membrana de impermeabilización porque para tener un árbol, por lo menos necesitas un metro de sustrato. Todo eso hay que calcularlo en la etapa del proyecto.
¿Existiría un problema con el regado?
Para nada, el regado se instala siempre con sistema de riego automático, el subterráneo es por goteo -con una manguera especial-.
Los litros que consumiría dependen mucho de la vegetación y también del sustrato. Ahora en invierno es un riego cada tres días, alrededor de 5 minutos, como el río es subterráneo no se evapora, queda ahí abajo la manguera por debajo de la vegetación, no llega a evaporarse todo el agua y con esto también hay un ahorro de agua.
Los techos verdes de Ecochoice representan una solución innovadora y sostenible para mejorar el confort térmico de las viviendas, además de añadir un espacio funcional y estéticamente agradable. La capacidad de reducir la temperatura interior hasta en 15 grados durante el verano no solo evidencia su eficiencia como aislante natural, sino que también contribuye a la eficiencia energética, reduciendo la necesidad de aire acondicionado. Me parece interesante cómo se personaliza cada proyecto según las necesidades del cliente, desde la selección de vegetación hasta la instalación del sistema de riego automatizado. Es un excelente ejemplo de cómo la arquitectura puede integrar soluciones ecológicas en entornos urbanos, beneficiando tanto a las personas como al medio ambiente.
Gracias señor Suárez por la excelente contribución y valor agregado que aporta su post a las iniciativas del cuidado al Medio Ambiente.