ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

¿QUÉ SON LOS ODS?

Ver las imágenes de origen
Los ODS, necesarios en nuestras sociedades

Los objetivos de desarrollo sostenible son necesarios para generar una sociedad activa y responsable, con el objetivo de que cada uno pueda hacer su parte para generar un mundo sostenible y sustentable, de cara a cómo observaremos el planeta para el año 2030. Para alcanzar esta meta, cada uno debe hacer su parte: tanto los gobiernos, como la sociedad civil, el sector privado, entre otras.

 «Tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. La aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representa una oportunidad histórica para unir a los países y las personas de todo el mundo y emprender nuevas vías hacia el futuro»

ONU

A+S entrevista a Juan Bautista Fernández, miembro de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.

¿Cuál es su rol dentro de esta organización?

Mi rol dentro de la unión industrial de la Provincia de Buenos Aires, es participar activamente del desarrollo  y la sustentabilidad, mediante la implementación de estos objetivos de desarrollo sustentable.

Juan Bautista Fernández y Martín Rapallini, dirigentes de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires

¿A qué hacen referencia las siglas ODS?

Los objetivos de desarrollo sostenible es un trabajo que se hizo a nivel mundial. En 2015, se firmó un acuerdo hasta el 2030 para trabajar en los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Cada uno tiene sus objetivos distintos, en una agenda en la que venimos aprendiendo globalmente y en la que se incluye a las ongs y a los gobiernos. Podemos observar cada uno de los objetivos tanto desde nuestra visión, como la de cada una de las organizaciones con las que trabajamos.

Ver las imágenes de origen
Estos son los ODS

Arrancamos con el proyecto hace 5 años, integrándonos a toda nuestra agenda

Nosotros hicimos un análisis de la agenda 2030, con lo que definimos un plan de trabajo, dando una capacitación a varias personas y acompañando a las empresas que quieren implementar esta agenda, con el objetivo de que las puedan incluir en sus agendas de negocio.

¿Hay jóvenes involucrados?

Sí, hay un departamento en el que participan personas hasta 40 años con una agenda muy intensa y trabajamos para que hayan personas de alto nivel, lo que es una prioridad para nosotros, debido a que las organizaciones se tienen que ocupar del traspaso generacional. Por lo tanto, nosotros damos un lugar protagónico a la sociedad porque trabajamos en conjunto para lograr estos objetivos.

Los jóvenes son actores fundamentales, porque tienen una forma de trabajar que nosotros no tenemos, por lo que no tenemos que ser egoístas y trabajar las dos partes en conjunto. No tengo duda de que la forma en que desarrollan las actividades, van a dejar en buenas manos las cosas que no hemos podido llevar adelante. Es fundamental darle un espacio a la juventud, en una transición que no es corta y que dura un tiempo largo.

MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS EN ODS

¿Cómo es la modalidad de participación?

Hay que tomar contacto con la entidad y si existe un voluntariado que quiere participar, con gusto lo vamos a hacer.

La industria está sumando y está activando agendas de triple impacto. Las agendas piensan también en el interactuar con distintos actores de al comunidad para interactuar con grupos sostenibles. Dejo las puertas abiertas para que podamos construir una agenda vital del desarrollo sostenible

Los ODS conforman una agenda común de promoción e incentivo del desarrollo sostenible, apoyada en el convencimiento de que las iniciativas para acabar con la pobreza deben ir de la mano de estrategias que favorezcan el crecimiento económico y y cumplan con las necesidades sociales.

One thought on “¿QUÉ SON LOS ODS?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *