Viajamos con propósito
Forma parte de la acción por el clima, con el compromiso de reducir en uno 70% los viajes para 2030 en línea con su principal ambición ambiental que es reducir a la mitad el impacto de las operaciones con respecto a los valores pre pandemia de 2019. No se trata de una restricción de viajes, sino de ser más conscientes a la hora de viajar y lograr que esos viajes sean más eficientes, tal vez con menor cantidad de personas o uniendo diferentesactividades en un mismo viaje
Para ello, impulsan iniciativas para concientizar internamente a sus colaboradores orientadas a la reducción del uso de plástico, como en los cafés y comedores de sus infraestructuras, y desde la pandemia pusieron en marcha la iniciativa “Viajamos con propósito”, que forma parte de la acción por el clima, donde se comprometen a reducir 70% los viajes para 2030 en línea con su principal ambición ambiental que es reducir a la mitad el impacto de las operaciones con respecto a los valores pre pandemia de 2019.
No se trata de una restricción de viajes, sino de ser más conscientes a la hora de viajar y lograr queesos viajes sean más eficientes, tal vez con menor cantidad de personas o uniendo diferentesactividades en un mismo viaje. Esto también representa mayor bienestar para los colaboradores, ya que el tiempo que dejan de viajar lo invierten en su vida personal con sus familiares y amigos.


«Cuando hablamos de sustentabilidad hacemos referencia a aquello que se puede mantener en el día a día sin agotar los recursos, y desde la perspectiva de una compañía, mirar la sustentabilidad de una forma integral de modo que una empresa pueda autosustentarse en todos los aspectos es fundamental» – Rodrigo Tenuta, SHE Officer en Roche Argentina.
«Para alcanzar la sustentabilidad de una empresa se requiere mucho más. Debemos tener la mirada puesta en el mediano y largo plazo, conscientes del impacto que generamos dentro de la industria en la que nos desarrollamos y en las comunidades externas en las que operamos», Rodrigo Tenuta.

Roche Argentina es una compañía con más de 120 años en el mundo y más de 90 en la Argentina de innovación que busca continuamente descubrir y producir tratamientos y soluciones de diagnóstico para atender problemas de salud no resueltos, y asimismo, generar más acceso para más pacientes, sin impactar de forma negativa en el ambiente;»Consideramos la sustentabilidad parte de nuestro ADN»

Asimismo, buscan encontrar soluciones entre los actores del sistema para generar cada vez más una salud basada en valor para las personas y el sistema en su conjunto, haciendo uso consciente y responsable de los recursos. Su pilar en la salud es la prevención, es decir, mantener a las personas sanas el mayor tiempo posible.
De esta forma, buscan fomentar hábitos saludables a través de los conceptos de la medicina del estilo de vida, y generar conciencia para la prevención de riesgos para la salud. Creen que así el sistema de salud se descomprimirá por medio de aquellas enfermedades que se pueden evitar.

Rodrigo Tenuta dice que cada compañía debe encontrar el mejor rumbo para crear un negocio que sea sostenible en el tiempo, y que para ello, las empresas tienen que preguntarse cuál es el impacto que están generando en el planeta, en sus habitantes, y en sus pacientes (en el caso de Roch como empresa que produce medicamentos, diagnósticos y tratamientos).
Este impacto ¿es positivo? ¿Están creando e impulsando algún tipo de daño? Y por último, ¿están dando el ejemplo a sus colaboradores para que en un futuro sean ellos los que continúen ese camino?

«Tenemos que animarnos a dar un paso en estas variables, para que el mundo del futuro sea mejor y perdure en el tiempo, asegurarnos de que los próximos que habiten este planeta se encuentren con un lugar mejor en todos sus aspectos» expresa Rodrigo Tenuta.