Diplomatura en Gestión de Residuos Industriales en la Expo Desarrollo Sustentable 2023
En el marco de la EXPO DESARROLLO SUSTENTABLE 2023, se realizó la presentación de la Diplomatura en Gestión de Residuos Industriales en la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz.
El Doctor Oscar Taborda, Director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible comparte sus experiencias y aprendisajes en una entrevista exclusiva para A+S
Por Gastón Cheret y Karen Arias

Oscar Taborda es el director de la Diplomatura en Gestión Integral de Residuos Peligrosos de Establecimientos de Salud y RAE de la Universidad Nacional Scalabrini y Ortiz, que está ubicada en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

El define su trabajo como Director Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos en Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la siguiente forma:
«En la Dirección Nacional de Sustancias y Residuos Peligrosos nosotros tenemos una variedad de temas importantes que tratamos y que llevamos adelante, desde los convenios de Basilea, Rotterdam, Estocolmo, hasta la gestión diaria de los residuos peligrosos que cruzan de una provincia a la otra, teniendo en cuenta no solo a los generadores, que son aquellos que con su sistema productivo. No solo hacen productos, sino también generan residuos, sino los transportistas y los operadores o plantas de tratamiento, que son aquellos que le quitan la peligrosidad y hacen el tratamiento propiamente dicho.»
Explicó la diferenciación de los residuos, y las operaciones del ministerios. «En el caso de mi Dirección Nacional, nosotros trabajamos sobre residuos peligrosos de los descriptos en la Ley 24.051. La normativa es la que le da la calificación a los residuos en Argentina. Entonces, vos vas a tener normativa, por ejemplo, provincial, que separa los residuos patogénicos de los residuos peligrosos. En otras partes del Ministerio también se tratan residuos domiciliarios, residuos sólidos urbanos, y también otros residuos que se conocen como REU, residuos especiales de generación universal, como pueden ser los aparatos eléctricos y electrónicos, las pilas o los envases vacíos de agroquímicos.»
Recientemente, la Dirección Nacional cambio de nombre, pero la administración se mantuvo,
«Se llamaba Dirección Nacional de Sustancias y Productos Químicos, pero el nombre excluía a los residuos peligrosos y nos pareció que tenían que estar incluido. Solo le cambiamos el nombre. La actividad es igual»

Oscar Taborda fue parte con las las autoridades de la UNSO, autor de la Diplomatura en Gestión de Residuos Industriales presentada en el evento, y la describió de la siguiente forma:
«Es importante porque nosotros hemos trabajado el armado de esta diplomatura pensando en la vida laboral de las personas que se inscriben. Muchas veces uno pierde esa noción cuando está en la academia y sostiene un rol académico formativo y solo formativo. Nosotros lo pensamos como un rol formativo, y en la aplicación de ese conocimiento. Entonces todo lo que estamos dando y todo lo que recibieron nuestros cursantes tuvo que ver con cómo se hace. No solo el qué, no solo qué se hace, sino cómo se hace. Y eso es importante porque muchas veces no te encontrás con esa modalidad. Así que nos pareció que era un hueco a llenar y ahí estamos.»
Luego analizó la postura de los estudiantes, y la importancia de la diplomatura.
«Yo creo que lo mejor que uno puede hacer cuando se enfrenta a una actividad académica, es pensar cómo va a mejorar el ámbito donde viven. Y sea en nuestra diplomatura, sea en otros ámbitos que tengan que ver con el ambiente, lo importante es que todo lo que vos adquirís te permite tener herramientas para mejorar. Todas las carreras vinculadas al ambiente te las dan, para que el mundo sea mejor para tus hijos, tus nietos, y para vos también, porque vos también tenés derecho.»