Premios Legado: Programa de formación profesional
A+S dialoga con Carolina Benzi, quien forma parte de la ONG «Asociación Civil La Higuera» la cual logró conseguir por tercer año consecutivo un premio del proyecto Legado de la empresa Bayer.

Por Lucciano Marcon
Carolina Benzi es coordinadora general de la institución «Asociación Civil La Higuera», la misma fue fundada en Rosario por un médico pediatra, el doctor Gustavo Farruggia.
La ONG asiste a comunidades vulnerables del país, la más característica, la chaqueña. Ellos trabajan en lo que es El Impenetrable chaqueño y tienen dos áreas de trabajo. Una que es un programa de salud en donde convocan médicos voluntarios que hacen intervenciones todos los meses asistiendo a la comunidad, y la otra es implementar programas de desarrollo en oficios que específicamente son característicos de allá.
«Tenemos Huertas agroecológicas y viveros de plantas nativas y medicinales y también una producción de derivados de la leche de cabra»
Carolina Benzi
¿Cómo conocieron la iniciativa de Legado?
«Es el tercer año que presentamos proyectos a Bayer y ya ganamos tres; el de 2021 que también era apuntado a proyectos de desarrollo; en el 2022 más al área de salud; y este año nos enfocamos en desarrollo porque ya veníamos implementando, con ayuda de otras fundaciones, el proyecto. Entonces, para ampliarlo a lo que es la fabricación de productos derivados de la leche de cabra planteamos esta vuelta. Sugerimos la contratación de una capacitadora en la producción del dulce de leche para que lleve a cabo esta capacitación semanalmente. Tratamos de hacer una convocatoria, no solamente a las familias del lugar, sino también lo que estamos planteando ya para el año que viene es formar una alianza con las escuelas».

¿Cuál fue la reacción de la comunidad cuando les presentaron estos proyectos?
«La gente asocia a la higuera con los médicos, con la parte medicinal. Por eso, es todo un trabajo que estamos haciendo con la comunidad porque ellos saben que la higuera es parte de la zona y que está para brindar un servicio. Pueden ir a la huerta de la higuera y servirse porque ellos mismos producen. También, tenemos pensado, no específicamente este año, pero por ejemplo desarrollar todo lo que tiene que ver con la producción de harina de algarroba. El algarrobo es como una llave, la encontrás por todos lados y ellos no lo utilizan siendo que hoy en día, por ejemplo, en Rosario o en ciudades grandes, están siendo muy demandada para sustituir a la harina de trigo».

Carolina comentó que están queriendo implementar proyectos relacionados a la sustentabilidad y al reciclaje en la zona pero por el momento están trabajando con la alimentación sustentable para enseñarles a comer mejor. Según ella, normalmente, comen arroz y fideos y lo que son verduras, como la cebolla o el pimiento, sólo lo consideran condimentos de un guiso y no alimentos en sí que les puedan brindar nutrientes. Mencionó que no están acostumbrados a tener huertas y por eso la fundación implementó varias. También un sistema de riego ya que por la sequía de este año todo se complicó. Describió a la falta de precipitaciones como fatal.

El monto conseguido gracias a Legado va a ser utilizado específicamente en capacitaciones para la producción del dulce de leche de cabra y en otros tipos de mermeladas, por ejemplo; zapallo, sandía o mamón que son los que cuentan en la huerta.

¿El Estado o algún departamento contribuye de alguna forma con los proyectos?
«No, en realidad el Estado no va más allá de a veces darnos, por ejemplo, un vehículo que nos ceden para el uso diario. No recibimos subsidios del Estado para ninguno de los proyectos, la mayoría los financiamos por acceder a convocatorias como la de Bayer. Además tenemos algunas fundaciones que nos aportan desde el exterior y aportantes individuales pero igual eso no alcanza para financiar todos estos proyectos porque el gasto es mayor. Por ejemplo; hablando de movilidad, nosotros enviamos al grupo de médicos a Chaco, que a veces van en colectivo o en los vehículos de la Asociación, pero para el combustible y los seguros necesitamos financiamiento».
«La verdad que estamos muy contentos y muy agradecidos con Bayer ya que es el tercer año y estamos muy felices de que nos tengan en cuenta porque es un granito más de arena para poder cumplir con el objetivo y mejorar la calidad de vida de estas personas» –Carolina Benzi