ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO
¿Argentina se retira del Acuerdo de París?
Milei evalúa retirar a Argentina del Acuerdo de París tras su salida de la OMS. Luego de oficializar la desvinculación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente argentino anticipó que su administración también está considerando abandonar el Acuerdo de París
Por Judith Scheyer
«No adhiero a la agenda ambientalista, que me parece un verdadero fraude«
Presidente Javier Milei
En una entrevista con el diario francés Le Point, el Presidente Milei reafirmó su postura crítica hacia la agenda ambiental internacional y expresó dudas sobre la necesidad de mantener la adhesión del país a este compromiso climático
Argentina evalúa su salida del Acuerdo de París
El presidente Javier Milei afirmó recientemente que analiza la posibilidad de retirar a Argentina del Acuerdo de París. Sus declaraciones fueron realizadas en una entrevista con el diario francés Le Point y llegan después de que el país anunciara su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué significa para Argentina salir del Acuerdo de París 2030?
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre cambio climático adoptado en 2015 con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C, con un esfuerzo adicional para restringirlo a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales. Argentina ratificó este acuerdo en 2016 y ha formado parte de él desde entonces. En caso de concretarse la salida, el país se uniría a Estados Unidos, Irán, Libia y Yemen, las únicas naciones miembros de la ONU que no participan en el acuerdo.
Milei expresó su postura sobre el cambio climático, afirmando que el calentamiento global no está vinculado a la actividad humana, sino que es parte de ciclos naturales del planeta. También cuestionó la Agenda 2030 y organismos internacionales, a los que calificó de entes sin legitimidad democrática.
¿Es sencillo retirarse del Acuerdo de París 2030?
Desde el gobierno, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que la posible salida de Argentina del Acuerdo de París se encuentra en evaluación y que se están analizando sus implicancias. Además, argumentó que la gestión sanitaria de la OMS durante la pandemia de Covid-19 influyó en la decisión de abandonar dicho organismo.
Salir del Acuerdo de París no es un proceso inmediato. Existen compromisos internacionales que vinculan a Argentina con políticas ambientales, como el acuerdo Mercosur-Unión Europea y la adhesión a la OCDE, que podrían verse afectados. Además, organismos internacionales de crédito suelen condicionar la aprobación de préstamos a políticas de sostenibilidad ambiental.
Relación comercial con Estados Unidos
Los presidentes Javier Milei y Donald Trump
Ante la pregunta de si se retiraría del acuerdo, Milei respondió a Le Point: “Creo que sí. No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, que me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea”. El mandatario aseguró que el calentamiento global “no tiene nada que ver con la presencia humana” y que se trata de un “problema relacionado con los ciclos de temperatura del planeta”.“Esta agenda está inspirada en el marxismo cultural, que cree que el opresor son los seres humanos y el oprimido es el medio ambiente”, detalló, seguido por halagos a su par estadounidense, Donald Trump: “En este sentido, creo que es fantástico que el presidente Donald Trump haya dejado de financiar artículos académicos sobre el cambio climático con dinero público. Hoy en día, si uno no habla de cambio climático, lo tachan de terraplanista o de un teórico de la conspiración y, como resultado, te censuran y silencian. Esta es la censura del wokismo que nos amordaza y que denuncié en el Foro de Davos”.
En términos de política comercial, Milei reiteró su intención de alcanzar un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. Aseguró que el Mercosur no debería representar un obstáculo en esta negociación y propuso que sus países miembros puedan celebrar acuerdos comerciales de manera independiente.
En su visión, es necesario reducir los aranceles comunes y fomentar el comercio con el resto del mundo sin restricciones impuestas por el bloque regional.