ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

Educar sustentablemente

Aula XXI en uno de sus viajes de estudio, aprendiendo sobre sustentabilidad y medio ambiente

Por Alan Kaplan

La educación ambiental es fundamental para concientizar sobre estas temáticas dentro de las escuelas. Por lo tanto, mientras más escuelas haya, más posibilidades para expandir estos saberes habrán. Según Robert Lizárraga, periodista de zonal noticias, «La escuela es un espacio social de convivencia, generador de valores que propicia una identidad colectiva, es un espacio público por ser el territorio de todos y de intercambio.”

A+S en entrevista con Agustina Petruccelli, profesora y referente ambiental del colegio Aula XXI, ubicado en CABA.

El colegio Aula XXI está promoviendo la educación amplia sobre distintas temáticas, de distintas formas

¿Cómo ha ido evolucionando el tema del medioambiente a lo largo del tiempo? 

-El tema del medioambiente fue evolucionando un montón a lo largo del tiempo, Un poco por moda y un poco porque se nos termina el tiempo para revertir todo los cambios.

Bienvenida la moda en ese caso, no siempre la necesidad de cambiar las cosas es necesaria, pero en este caso es más que bienvenida. 

– ¿Cuál es la importancia de enseñar esta temática en las escuelas?

Somos los que mañana vamos a gobernar todo, así que si no creamos conciencia en los que mañana van a ser adultos, no estaríamos creando personas responsables por el ambiente y por la sociedad. 

Creo que la escuela es el espacio ideal para crear personas que salgan del colegio con ideas nuevas y revolucionarias, para hacer el mundo uno mejor. 

¿Cómo es el proyecto de Aula con respecto a este tema?

– Por ahora,  está enlazada con el programa de escuelas verdes y desde ahí  soy una referente ambiental entre el colegio y las escuelas verdes. Somos una escuela comprometida, con una política de gestión de residuos y con una curricula que tenga en cuenta lo ambiental.

Aula XXI está enlazada con el programa de escuelas verdes.

 Además, armamos ciertos proyectos en relación a esta temática  y los queremos llevar por fuera del barrio, para poder expandirnos dentro de distintos lugares, siempre dentro del ámbito ambiental. 

¿Qué pueden hacer los alumnos con el conocimiento aprendido?

– Con el conocimiento aprendido, lo pueden llevar a su casa y reproducirlo, es decir, expandir sus conocimientos y aplicarlos a su día a día. Eso es fundamental para crear adultos responsables, comprometidos con la causa. No es simplemente enseñar, es incentivar a que ellos aprendan y puedan transmitir todo lo que aprenden. 

¿Cuál es tu rol en esta institución con respecto al tema que venimos tratando?

-Dentro de la institución, soy la referente ambiental y también estoy en EDI, donde hay una materia relacionada con el ambiente, con la que buscamos ampliar esta temática. A pesar de que existe esta materia, buscamos expandir el conocimiento en todas las materias. La escuela decidió que sea una temática de este estilo. 

«Queremos que nuestros alumnos se formen para el día de mañana y que puedan llegar a ser adultos responsables y conscientes sobre estas temáticas» -Agustina Petruccelli-

¿Cuál es la importancia del reciclaje en este colegio? Nombro esa acción sustentable como podría nombrar otras, es solo un ejemplo. 

-Dentro de la institución, el tema del reciclaje, como de cualquier otra política sustentable, es muy importante. Esto es importante porque podríamos reducir la cantidad de residuos que generamos y aprender a separar la basura de lo reciclable. Así, ampliaríamos la conciencia entre los alumnos y seguiríamos con el mayor objetivo, crear personas que cuando salgan el día de mañana puedan marcar su diferencia en el mundo. 

¿Crees que enseñar sobre esta temática, puede hacer que los alumnos puedan sentirse más confiados para participar de distintas propuestas ambientales?

-Sí, enseñar estas temáticas  puede despertarles intereses para participar de distintas cooperativas u ONGS que hagan este tipo de cosas. Este sería el cambio que creo que buscamos las instituciones en general. 

Hubo estudiantes que querían seguir la licenciatura en ciencias ambientales, ahora en 5to año hay varios alumnos que quieren seguir dedicándose en eso. No sé cuánto influyó Aula, pero seguro un poco sí.

¿La educación es un medio fundamental para dar a conocer estas problemáticas? 

-Sí, la educación es uno de los medios fundamentales para dar a conocer estas problemáticas. Sin embargo,  también tiene que venir desde una política del estado adecuada, por ejemplo, la toma de conciencia y acciones de las políticas públicas. 

One thought on “Educar sustentablemente

  1. Muy bueno el tema de la nota y muy claro. Aula XXI está marcando una diferencia y una tendencia muy concreta en educación. Formar personas responsables para un mundo que está cambiando aceleradamente. La sustentabilidad es ya una prioridad.

Responder a Liliana Di Matteo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *