ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

¿QUÉ ES LA BIOMASA FORESTAL?

Las energías renovables son la esperanza ambiental en el escenario energético actual. La biomasa forestal es una de ellas. Propone un metodo alternativo para generar corriente eléctrica neutra y limpia.

Por Camila Peñas

EL viento, el sol y el oleaje son recursos que aprovechamos para producir energía. Según la percepción humana son eternos, por lo que podremos seguir satisfaciendo nuestras necesidades energéticas mientras estos existan. Sin embargo, otro recurso que se renueva en un ciclo sin fín, es la biomasa. Es todo material orgánico que puede ser usado para la producción de energía eléctrica. Los recursos biomásicos se encuentran disponibles en distintas formas como cultivos energéticos, residuos de agricultura y forestales, plantas acuáticas, desechos humanos y animales, desechos municipales, etc. Al quemar la materia orgánica somos capaces de aprovechar la energía que almacena.

El proceso de la quema de biomasa esta compuesto por muchas fases, una de ellas es convertir la biomasa en micropartículas para su futura combustión

La biomasas se califica en dos grandes grupos: primaria (cultivos energéticos donde hay una producción a gran escala de materia biodegradable con el fin de ser aprovechada en el ámbito energético) y residual (el desecho de las actividades industriales como por ejemplo, forestales o agrícolas).

¿Por qué la producción de energia eléctrica a partir de la biomasa es limpia?

Las emisiones provenientes de la combustión de biomasa son neutras, es igual a cero

Las emisiones provenientes de la combustión de biomasa son neutras, es igual a cero. Esto se debe a que los arboles absorben dióxido de carbono en su proceso de crecimiento. Al tomarse esa biomasa y quemarla, se obtiene la energia eléctrica y se libera al ambiente dióxido de carbono que había utilizado el árbol en un principio para poder crecer. Ese equilibrio genera nuevamente un ciclo de crecimiento, a partir de la emision de dióxido de carbono.

Los cultivos forestales energéticos por su veloz ritmo de crecimiento, mayor capacidad de rebrote, acumulacion de energía y adaptibilidad en diversas condicones son energéticamente eficientes y económicamente rentables. Suecia fue el primer país en apostar por cultivos forestales energéticos e hizo plantaciones de sauces destinada a la producción de energía.

El INTA explica: «La utilización de la biomasa para la generación de energía presenta la ventaja de que es constante y almacenable. Es una solución para la reducción de residuos y efluentes y genera combustibles líquidos, gaseosos y sólidos (biocombustibles) que pueden ser almacenados, transportados y utilizados con los mismos sistemas de abastecimiento de los combustibles fósiles«.

El proceso de la tala de biomasa

En en el proceso de la tala de biomasa no todo el material orgánico es aprovechado. En el terreno quedan raíces, hojas y tocones. Esto supone un aporte esencial de nutrientes para que una nueva generación de arboles vuelva a crecer en ese suelo. En cualquier tipo de aprovechamiento, no solamente para cultivos energético, se extrae la parte aérea (el fuste) pero siempre el proceso sustentable exige dejar materia orgánica en el suelo y debajo de él para permitir un nuevo ciclo. El destino final de la biomasa es la caldera, es donde se produce la combustión de este sólido.

Central de energia eléctrica generada a partir de biomasa forestal

Los residuos forestales que se acumulan en los bosques producidos por distintas actividades industriales se pueden aprovechar produciendo energía. Esto no solo es económico si no que resuelve el problema de los incendios masivos en los bosques.

En el INTA se utilizan restos de poda como fuente de energía renovable

Carlos Parera, Director Nacional del INTA comentó a A+S sobre las tecnolgías tech que se están llevando adelante en el sector productivo
El director Nacional del INTA, Ingeniero Carlos Parera comentó a A+S, que se está llevando a cabo la producción de biomasa en INTA Manfredi, en la provincia de Córdoba. Agregó que en la provincia de Corrientes y Misiones utilizan los restos de poda o de deforestación para generar electricidad y no dejarlo en el monte ya que puede causar incendios.
Los productos de poda y restos leñosos de la extracción urbana significan, un valor importante que puede ser utilizado por las industrias. La importancia de la energía derivada de la biomasa radica en que es un tipo de energía renovable.
«Quemar biomasa procedente de los arboles contribuye a la producción de una energia renovable y limpia. Nos permite satisfacer nuestras necesidades cotidianas de manera respestuosa con el ambiente. El mundo necesita de más industrias que se adapten tecnologícamente al uso de la biomasa. Aunque de momento no se puede abandonar de forma permanente el uso de combustibles fósiles, ya hay alternativas para ir siendo menos depedendientes de su uso» explica el Ingeniero Agrónomo Carlos Parera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *