ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

AGROECOLOGÍA 2021

 

En marzo, comienza el curso virtual y gratuito sobre agroecología

¿Cómo se puede ser productivos y sustentables? ¿Qué rol ocupa la agroecología? ¿Cuáles son los enfoques y cómo pueden traducirse estos conocimientos en prácticas agrícolas?

La tercera edición del MOOC Agroecología cuenta con un renovado panel de especialistas nacionales e internacionales, contenidos actualizados y nuevas experiencias exitosas. Con un enfoque interdisciplinario, el curso combina agronomía, ecología, antropología, ciencias del suelo, sociología y zootecnia.

Desde sus inicios, la producción agrícola acompañó el incremento en la demanda de alimentos por parte de la población en constante crecimiento. Desde mediados del siglo XX, hubo una notable y rápida expansión de la superficie cultivada un aumento de los rendimientos por unidad de superficie basados en la simplificación de los agroecosistemas y en el uso intensivo de insumos externos. Los logros productivos tuvieron como contrapartida un evidente daño ambiental a escala mundial.

La tercera edición del MOOC Agroecología cuenta con un renovado panel de especialistas nacionales e internacionales, contenidos actualizados y nuevas experiencias exitosas. Con un enfoque interdisciplinario, el curso combina agronomía, ecología, antropología, ciencias del suelo, sociología y zootecnia

Actualmente, el sector agropecuario global se enfrenta a un nuevo desafío: alimentar a un mundo cada vez más habitado, hacerlo con alimentación de calidad y revertir el impacto ambiental que se generó con la agricultura industrial. ¿Cómo se puede ser productivos y sustentables? ¿Qué rol ocupa la agroecología? ¿Cuáles son los enfoques y cómo pueden traducirse estos conocimientos en prácticas agrícolas?

En una dinámica de capacitación participativa, basada en la diversidad social y geográfica de los actores, el INTA y el Instituto Nacional de Educación Superior en Ciencias Agronómicas de Montpellier (SupAgro) de Francia organizaron la tercera edición del MOOC en Agroecología que comienza el 1 de marzo.

De carácter virtual y gratuito, el MOOC (curso en línea masivo y abierto, por sus siglas en inglés) propone construir un enfoque interdisciplinario que abarque la perspectiva de las ciencias agronómicas, la ecología y las ciencias sociales. Para la inscripción, no hay requisitos previos necesarios. Esta capacitación se destaca por su amplia accesibilidad mediante Internet, lo que habilita su cursada a distancia, desde cualquier parte del mundo y sin límite de participantes.

Inscripciones abiertas 👉https://mooc.inta.gob.ar/

One thought on “AGROECOLOGÍA 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *