ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

Silvana Guerrero: “Las empresas de triple impacto vienen a cederle una mano a los sectores más vulnerables” 

Las empresas de triple impacto, que poseen un propósito social y ambiental, en Argentina le dan trabajo a los sectores más vulnerables, expresa Silvina Guerrero fundadora de Cinco Razones. Su organización realizará el evento Tucumán Impacta para visibilizar las experiencias de distintas organizaciones

La segunda edición de Tucumán impacta fue declarado de Interés Turístico por Ente Autárquico Tucumán Turismo, organismo del gobierno provincial
Imagen – Instagram: @Cinco5razoness

Por Florencia Padrón y Lucciano Marcón

A+S dialoga con Silvana Guerrero, fundadora de la organización Cinco Razones, productora generadora de contenido, que realizará la 2° edición del evento Tucumán Impacta. Convocará empresas y organizaciones con triple impacto el 25 y el 26 de abril de 2024, en la Sociedad Rural de Tucumán y será transmitido por el canal de youtube CQN.

“En todo el hemisferio norte lo más complicado son todas sus emisiones de gases, pero acá en el sur el mayor problema es la pobreza. Nosotros tenemos que poner el foco en generar fuentes de trabajo a partir de estas empresas que son mucho más amigables”, explica Silvana sobre el mensaje que busca transmitir desde su organización y el evento. 


Como productora de radio comenzaron a entrevistar a los emprendimientos que se crearon en la pandemia por quedar sin trabajo, junto a empresas “ya exitosas” para inspirar a sus oyentes. “En el camino me encontré con el gran universo de las empresas de triple impacto y de economía circular. Estas vienen a redefinir el éxito, ponen lo social y lo ambiental por delante de lo económico”.

«Los sectores vulnerables, por ahí naturalmente uno cree que son ‘los más escuchados’, pero también son los más abandonados”, afirma Silvana Guerrero

Silvana sostiene que estas empresas le “ceden una mano” a los más vulnerables donde se generan tecnicaturas para que puedan formarse y sean capaces de generar su propia economía con un oficio. “En Brasil tenemos grandes ejemplos, también en la Ciudad de Buenos Aires. El sector público era el nexo entre las empresas y las cooperativas de recuperadores urbanos que les daban la materia prima. Hay que lograr que no intercedan en su economía y tengan independencia”. 

Opina sobre los recuperadores urbanos: “Necesitan más valoración. Muchas veces ellos tienen que comer de la basura. En algunos sectores de Santiago del Estero, por ejemplo, ya le están dando un trabajo en blanco y son proveedores de empresas nacionales”. En esta edición de Tucumán Impacta participará una organización de recuperadores junto a dos promotores urbanos independientes.

Video: Silvana Guerrero: «Los recuperadores urbanos necesitan más valoración» – El caso de Santiago del Estero

“Los hombres verdes son personas que por convicción propia cuidan al ambiente y generan sus propios puntos verdes”, explica Silvana. Uno de ellos es Lucas Valdivieso, un estudiante de arquitectura que armó un mapa en las plazas en San Miguel de Tucumán con espacios verdes para llevar los cestos de basura. “No sólo esperaba 4 horas con los contenedores para plásticos, cartones, metales y vidrio, sino que también educaba a los interesados”.

Otra empresa de impacto social que estuvo en Tucumán Impacta 2023 fue Noa House. Cuenta Silvana que capacitó en realizar construcciones con ladrillos de plásticos reciclados -hechos por Easybrick- a mujeres víctimas de violencia de género y mujeres trans que estaban fuera del mercado laboral . “Los ladrillos van engarzados unos con otros y, a la vez,  se usa una estructura de aluminio para sostener las paredes. Son elementos súper livianos que la mujer tranquilamente los puede trabajar”. 

En la primera edición de Tucumán Impacta participó Noa House que utiliza los ladrillos de plástico de Easybrick

Silvana está convencida que como sociedad hay que asumir la responsabilidad de contener a los sectores rurales que no tienen tantas oportunidades, al igual que a muchos adolescentes que tienen que abandonar el colegio para empezar a trabajar. Reflexiona: “Aunque hablemos de escuela pública transversal, muchas veces les es difícil llegar, sobre todo a las universidades. Hoy estas empresas traen nuevas formas de trabajar, otros oficios. Todos somos importantes a la hora de generar grandes movimientos si queremos hacer un cambio real”.

Formulario de inscripción para participar de la segunda edición de Tucumán Impacta: https://forms.gle/otWM9sMb5sN2S1Bs6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *