TECNOLOGÍA APLICADA A FAVOR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
El Centro de Piscicultura de Plottier tiene como eje la innovación tecnológica. Uno de los proyectos es la presentación de hologramas, que representarían la parte histórica, fauna y flora de la Provincia de Neuquén.
Por Exequiel Leal
Uso de la tecnología en la educación ambiental
Desde la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Provincia de Neuquén, Cristian Celescinco, Técnico en Informática, sostiene: “La idea es presentar, a través de un proyector 3D, distintos juegos para que los chicos, que puedan acercarse, tengan la posibilidad de interactuar con programas de software relacionados al ambiente. Por ejemplo, hacer un software para ubicar los diversos tipos de residuos”.
«Por el momento todo es teórico, aún no está desarrollado», aclara Celescinco.
“El objetivo que hay en mente es, con un proyector interactivo, hacer la separación de residuos, a través de un software. Los niños van a elegir entre dos tarros si el residuo es orgánico o inorgánico. En caso de que se equivoquen, el software les avisará que no es correcto y van a poder elegir el otro tarro”.
Modelo de holograma que se realizó en vidrio y a mayor escala
“Como en cada implementación tecnológica, hay que comprar el hardware, que es el proyector, y conseguir el personal que pueda desarrollar el software, la programación, teniendo en cuenta que se necesita la parte gráfica con imágenes propias”.
Es un modelo de 15 pulgadas
Por otra parte, Celescinco afirma que hay otro proyecto: “Habíamos desarrollado, de forma casera, la presentación de hologramas, que funciona con poca luminosidad. Una imagen se refleja sobre una lámina de vidrio y da la sensación de 3D. Una vez que esté terminado, se representaría la parte histórica, la fauna y flora de la localidad. No vamos a trabajar con fotos, necesitamos dibujos con buenas gráficas y en 3D”.
La separación de residuos virtual y la presentación de hologramas se llevarán a cabo en el Salón de Usos Múltiples (SUM), del Centro de Piscicultura de Plottier.
Energías renovables y no renovables a nivel educacional
“Cerca del instituto hay canales de riego que se pueden utilizar para hacer una mini central hidroeléctrica. Podríamos demostrar que con la turbina se genera energía. También, tenemos en mente poner un panel solar pequeño que encienda un foco. Todo estaría al alcance del público”.
Aprovechamiento de la energía fotovoltaica
Cabe destacar que, según afirma Celescinco: “Poner paneles solares en el Centro de Piscicultura de Plottier, nos ayudaría a bajar costos de electricidad, evitar problemas de corte y disminuir el costo. Es totalmente viable por la cantidad de sol que hay en la zona”.
Pozo de perforación en la provincia de Neuquén