ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

SITUACIÓN CRÍTICA: EN BUSCA DE SOLUCIONES POR LA FALTA DE BOTELLAS DE VIDRIO

¿Cómo se preparan las bodegas para afrontar esta situación?

La crisis en la producción del vidrio pone en jaque a la industria vitivinícola local que se desespera ante la tremenda escasez de botellas, y frente a la cercanía del momento de mayor venta del año, asociado a las fiestas.

El sector tuvo un fuerte aumento de las ventas desde el inicio de la pandemia, a esto se le sumó un incendio en una de las fábricas proveedoras y provocó faltantes de un insumo clave.

No existe otro producto del campo que ostente una brecha de mil veces su valor entre el más económico ($60) y el de más alto precio ($60.000), por botella de 75cl. Sin embargo, la pandemia ha desnudado un problema estructural de la industria y es que depende fundamentalmente de dos proveedores de botellas: Cristalerías Cattorini y Verallia (Rayen Cura).

Al faltante de botellas que se venía arrastrando por la crisis en la producción del vidrio mundial, se sumó tiempo atrás el incendio en los hornos de la fábrica Verallia, lo que recrudeció más la situación. 

No existe otro producto del campo que ostente una brecha de mil veces su valor entre el más económico ($60) y el de más alto precio ($60.000), por botella de 75cl.

Ante la crisis de falta de botellas, el fin de semana hubo reuniones entre funcionarios del Gobierno, referentes vitivinícolas y dos productores para buscar alternativas de producción

Con la meta de poder encontrar una salida, varios referentes de Coviar (Corporación Vitivinícola Argentina) se reunieron con el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo y con los titulares de la empresa Cattorini y de la cristalería Avellaneda para encontrar alternativas de producción. De ese cónclave también participaron integrantes de la empresa Verallia.

Entre las opciones que se barajaron surgió que la empresa Cattorini podría poner en marcha en 15 días un horno con capacidad de producir 700.000 botellas por día, lo que significaría un alivio al sector vitivinícola. Ante esa posibilidad desde Coviar propusieron que parte de esa producción se destine a un cupo para las pequeñas bodegas, que hoy son las más castigadas por esta falta de botellas.

A esa producción podría sumarse la de la Cristalería Avellaneda, que hoy produce vajilla de vidrio, pero que ante esta situación podría adquirir un horno para destinarlo a esa producción y utilizar uno que ya tiene en existencia exclusivamente para la producción de botellas de vidrio, aunque esto podría concretarse recién el próximo año.

«Otra opción es que la misma empresa Verallia pueda, desde las plantas que el grupo empresario tiene en distintas partes del mundo, importar botellas y comercializarlas acá. Se evaluó que ese trámite sería más ágil para que llegue ese producto a las bodegas, que pensar en importar con otras empresas productoras», deslizaron algunos referentes vitivinícolas que participaron de las reuniones.

NUEVOS FORMATOS

El consumidor también deberá estar más atento y más predispuesto a probar vinos en nuevos formatos, más allá de las botellas.

José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporacion Vitivinicola Argentina (COVIAR), reconoce la gravedad de la situación en un mercado con proveedores tan concentrados, pero intenta ver la parte llena de la copa. Convencido que las crisis generan oportunidades, sabe que esto obliga a la industria a apurarse a salir con distintos formatos y packs, sobre todo para las gamas baja y media.

Así, el Tetra Brik, el Bag in Box y las latas son los packs alternativos para desarrollar con más énfasis en los próximos meses. Mientras que, en exportación, quizás la alternativa sea fraccionar en destino, enviando los vinos a granel en tanques plásticos.

La pandemia generó nuevas ocasiones de consumo

Según Milton Kuret, director de Bodegas de Argentina, una de las personas que más conoce el detrás de escena de las grandes bodegas por su trayectoria, la capacidad de producción de botellas para vino ya se encontraba al límite antes de la llegada del COVID-19. “La industria, entre 2016 y 2019, utilizó entre 800 y 900 millones de botellas por año, similar a la capacidad instalada”, afirma el funcionario.

Pero en 2020, la pandemia generó nuevas ocasiones de consumo, incrementando las ventas y el volumen de demanda creció más allá del cierre de los restaurantes. La mayoría de las personas vio en el vino un aliado en casa para pasarla un poco mejor alrededor de la mesa, y darse un lujito, ya sea para compartir en familia o bien para brindar de manera virtual con amigos y otros familiares. Así se superaron los 1000 millones de botellas/año, contemplando mercado interno y externo, siendo el 25% de esos envases para exportación y el 75% restante para abastecer el mercado interno”, advierte Kuret.

La capacidad de producción de botellas para vino ya se encontraba al límite antes de la llegada del COVID-19 en la Argentina

El Tetra Brik, el Bag in Box y las latas son los packs alternativos para desarrollar con más énfasis en los próximos meses

El domingo 19 de septiembre, se produjo un incendio en Verallia que afectó principalmente a la línea de producción de botellas livianas del horno de gota fina, que son las de mayor volumen. Verallia posee dos hornos más, uno intermedio (gota fina y gruesa) y el más viejo que hace gota gruesa, y que entraría en funcionamiento en el corto plazo, dentro de 14 días aproximadamente. Cabe destacar que esta empresa abastece el 40% de las botellas de vino producidas en el país, muy concentrada en la media y alta gama, y en los espumantes (95%). Además, representa la mayor concentración de vinos exportados (70% de las botellas), ya que muchas bodegas muestran preferencia por su calidad.

¿IMPORTAR BOTELLAS?

«El problema del vidrio es a nivel internacional. Hoy no hay vidrio en el mundo, por lo que no es una alternativa o una opción importar botellas. Y si lo hiciéramos, los tiempos hasta que lleguen (las botellas) son importantes», explicó el titular del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Martín Hinojosa.

En ese sentido, informó que una importación de botellas tardaría entre 45 y 60 días en llegar a las bodegas, por lo que consideró que no es una alternativa potable.

«La solución -agregó- es ponerse a disposición de la empresa damnificada y desde el INV hemos estado en comunicación permanente, y hoy me transmitieron que parte de la infraestructura de la empresa ya estaba en modo de prueba, lo que significa que poniendo en funcionamiento algunos de sus hornos y saliendo bien esas pruebas ya podrían empezar a estar operativos en gran parte de su producción».

Una de las razones por las cuales el sector vitivinícola es reticente a la importación, es que se calcula que el valor de la botella que se importa es tres veces mayor al de la botella que se produce en estas tierras y no ven viable que ese incremento del costo pueda trasladarse al valor del producto final, mucho menos cuando se trata de vinos de media gama, cuyo principal mercado es el mercado interno, que consume el 75% de vino que se produce en Mendoza.

A ese aumento del costo se suma que nada les asegura que apostando a la importación, las botellas que necesiten lleguen a destino en los tiempos que les urgen.

NO SE CONSIGUEN BOTELLAS BLANCAS TRANSPARENTES

Ya hay bodegas de primer nivel que están faltando a sus compromisos de venta, sobre todo de vinos espumantes, con entregas parciales o suspendidas, además de los vinos dulces naturales que vienen en botella blanca transparente. Y esto comienza a originar listas de precios nuevas, con aumentos, que se suman a los provocados por el cartón.

Porque en 2020 faltó cartón reciclado y eso subió los costos del principal proveedor de la industria (Cartocor), ya que se utilizó más materia prima nueva, elevando los costos del insumo. Es decir que estos aumentos que el consumidor deberá afrontar en breve, nada tienen que ver con la uva ni con la calidad del vino.

9 thoughts on “SITUACIÓN CRÍTICA: EN BUSCA DE SOLUCIONES POR LA FALTA DE BOTELLAS DE VIDRIO

  1. Identificación del problema: falta de botellas de vino
    Identificación de los criterios de decisión: tiempo, importación o exportación, mayor producción, precio, infraestructura o capacidad de las empresas.
    Asignación de ponderaciones a los criterios: tiempo 40%, importación o exportación 5%, mayor producción 20%, precio 20%, infraestructura o capacidad de las empresas 15%.
    Desarrollo de alternativas: nuevos formatos de botellas de vino, importar botellas acá en vez de importarlas a otras empresas productoras, habilitar nuevos hornos con mayor capacidad.
    Análisis de alternativas
    Selección de alternativa: habilitar nuevos hornos o sectores de la misma empresa damnificada
    Implementación

  2. En vista de que la importacion tiene costos altos y los plazos muy largos en la espera, los hornos necesitan primero pruebas antes de largar la producción la alternativa que a mi criterio puede dar una solucion es cambiar el envase a Tetra Brik o latas, ya que aunque aumenta costos pero los insumos estan disponibles.

  3. Para llegar a la publicacion anterior los pasos fueron
    1-Problema: faltante de envases
    2-Identificación de de Criterios: Precios-Calidad. Plazos
    3- Plazos y Calidad son los primerios ya que hay que cuidar el producto por lo que le daría 40 % plazos y Calidad y un 20 % al precio
    2-Desarrollo de alternativas: 1-Importar, 2) Esperar los hornos.3)Nuevos formatos.4) Fraccionar en destino.
    Análisis de las alternativas La primera no es viable ya que es costosa y plazos muy largos lo mismo que la 2º que no solo los hornos sino que hay que realizar las pruebas. 3º Me permite solucion a corto plazo y cuidar el producto.

  4. Para enfrentar la problemática de la falta de producción de botellas de vidrio para envasar vino . Distintos representantes entre ellos productores, empresarios y agentes de gobierno se reunieron para hacer frente a la situación y pusieron en la mesa distintas opciones para decidir como resolverlo.
    Usaron el proceso de decisión.

    1)- Identificaron el problema que se acrecentaba desde que se estableció la pandemia y además sumado a eso, otras contingencias como el incendio de una fábrica productora de botellas de vidrio.
    2)- Entre los criterios de decisión predominó entre las alternativas la posibilidad de incorporar un horno que estaba a disposición para continuar con la producción y a su vez mejorarla. aportada por una de las fábricas que participaron de la reunión.
    3)- El criterio con mayor ponderación fue tratar de solucionar el problema lo antes posible ya que se acercaba una fecha clave en la venta de vinos ( las fiestas ).
    4)- Las distintas alternativas eran poner en funcionamiento un horno que cumplía con las demandas que la situación presentaba, importar botellas de vidrio de fábricas extranjeras pero que pertenecían a una de las empresas , estudiar la posibilidad de buscar otros materiales para el envasado del producto terminado.
    5 y 6)- La alternativa más conveniente fue poner en funcionamiento un horno aporta do por la empresa Cattorini , que lograría la producción de 700.000 botellas por día.
    7)- Una vez tomada la decisión más conveniente se decidió poner en marcha la solución al problema.

  5. 1-Problema: falta de botellas de vidrio
    2-Identificación de de Criterios: precios. El sector tuvo un fuerte aumento de las ventas desde el inicio de la pandemia, a esto se le sumó un incendio en una de las fábricas proveedoras y provocó faltantes de un insumo clave.
    3- Insumo clave, por lo que se debe conseguir inmediatamente.
    4-Desarrollo de alternativas: 1-Importar, 2) Esperar los hornos.3)Nuevos formatos.
    5-Análisis de las alternativas La primera Importar, podría ser pero es costosa y nos llevara mas tiempo, lo mismo que la 2º que no solo los hornos sino que hay que realizar las pruebas. 3º Me permite solución a corto plazo y cuidar el producto, pero nos llevaría tmb a realizar pruebas, calidad-adaptación del vino.

  6. Paso 1: Faltante de botellas de vidrio
    Paso 2: Tiempo para adquirirlas, costos, calidad
    Paso 3: El tiempo en estos casos es fundamental, dado que estamos en momento de mayor venta del año(las fiestas) 50%, el costo tendría un 30% ya que en este sector hay diferencias abismales entre el producto mas económico el de mas alto precio y calidad un 20%
    Paso 4: importar botellas, cambiar presentación (tetra, latas, big box, etc), que la empresa Cattorini ponga en marcha en 15 días un horno con capacidad de producir 700.000 botellas por día y al año se sume la cristalería de avellaneda.
    Paso 5: importar llevaria demasiado tiempo, cambiar de presentación aun no es una opción totalmente viable y dado que la crisis en producción de vidrio es mundial la mejor opción seria que la empresa Cattorini ponga en marcha su horno y con el tiempo se sume a la producción local la vidriería avellaneda.
    Paso 6: que la empresa Cattorini podría poner en marcha en 15 días un horno con capacidad de producir 700.000 botellas por día es la mejor opción.
    Paso 7: Dar aviso a la empresa Cattorini para que empiece la producción de botellas de vidrio.

  7. Para hacer frente a la faltante de botellas de vidrio para el envasado de vinos, todos los integrantes de las distintas partes de proceso de producción junto con los agentes del gobierno, se reunieron para tratar de resolver la situación.
    De esta forma, propusieron las diferentes alternativas:
    1- Lo primero que hicieron fue IDENTIFICAR EL PROBLEMA
    2- Analizaron los distintos criterios:
    a)Calidad
    b)Precio
    c)Materia Prima
    d)Tiempo de Producción
    e)Incorporación de un Horno
    f)Importación
    g)Nuevos Formatos
    3- Ante todo lo expuesto se resolvió que:
    La posibilidad de importar se podría llevar a acabo pero llevaría mucho tiempo, y es cara. Para incorporar hornos hay que hacer pruebas que también llevarían mucho tiempo.
    El mejor criterio es el de la incorporación de nuevos formatos, que le permite a la bodega una solución a corto plazo, hay una buena relación entre costo calidad, no se frena la producción y se puede llegar a nuevos consumidores.
    De esta forma una vez que se tomo la decisión se puso en marcha la producción para solucionar el problema.

  8. 1_ Identificación del problema: Falta de botellas de vidrio
    2_ Identificación de los criterios de decisión: Tiempo, precio, calidad
    3_ Asignación de ponderaciones a los criterios: Tiempo 15% Precio 40% Calidad 30%
    4_5_ Desarrollo de alternativas y su análisis: Se pondría en funcionamiento en 15 días un horno con capacidad de producir 700.000 botellas al día. (significaría un alivio al sector vitivinícola. propusieron que parte de esa producción se destine a un cupo para las pequeñas bodegas, que hoy son las más castigadas por esta falta de botellas)
    – Cristalería Avellaneda puede utilizar un horno que ya tienen para la producción de botellas de vidrio, aunque esto podría cumplirse recién el próximo año.
    – La empresa Verallia puede importar botellas y comercializarlas acá. Se evaluó que esto sería más ágil para que llegue ese producto a las bodegas.
    – Nuevos formatos.
    6_ Selección de una alternativa: Horno de la empresa Cattorini con capacidad de producir 700.000 botellas por día.
    7_ Implementación: Horno de empresa Cattorini.

  9. 1) Faltante de botellas de vidrio
    2) Precios, materia prima, calidad, producción
    3) Precios 10 %, calidad 50 %, confiabilidad 10%
    4) Las alternativas son: esperar que arreglen el horno de la empresa Cattorini, la empresa Avellaneda puede incorporar otro horno pero, llevaría más de un año, incorporar nuevos formatos de presentación o importar botellas
    5) Los nuevos formatos podrían desarrollarse con más énfasis, para exportación, enviar en tanques plásticos, esperar que se ponga en funcionamiento el horno de la empresa Cattorini, importar botellas tardaría de 45 a 60 días
    6) y 7) La mejor alternativa es esperar la producción de Cattorini e implementar los nuevos formatos de presentación

Responder a Luis Fernando Cantondebat Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *