ARGENTINA + SUSTENTABLE

PORTAL DE NOTICIAS EN EL CAMINO A LA SUSTENTABILIDAD

Expo Cannabis 2022: Autocultivo de Cannabis

La Expo Cannabis 2022 se realizó en La Rural, CABA, y dejó impresiones de esta creciente industria. Una de ellas es la polémica del cultivo personal y la seguridad que conlleva.

El INTA cuenta qué medidas tomará el estado en el futuro próximo.

Por Gastón Cheret

Editado por Valentina Andrade

La Expo Cannabis contó con distintos puntos de venta de elementos relacionados al cannabis, empresas locales y extranjeras ocuparon su lugar de informar, y promover la cultura del cannabis, y mostrar el crecimiento de la misma en el país. Tuvo la particularidad de ser la primera edición donde se permitía la venta de semillas. La aprobación estuvo a cargo de las autoridades del INASE que abrieron el registro de semillas de cannabis para garantizar a las personas el derecho a cultivar consagrado por la Ley Nacional de Cannabis Medicinal.

Hoy en día existe un mercado abierto de elementos para la elaboración de aceites medicinales en base a cannabis, y la Expo brindó charlas destinadas a explicar una elaboración casera. Esto va ligado a un auge del uso medicinal de cannabis, y con un país que aun se encuentra desarrollando leyes para la venta libre de los productos. El cultivo particular resulta una alternativa importante para quienes más necesitan los efectos del aceite.

Expo cannabis 2022

Pero esto genera un debate en la comunidad, que refiere a si las personas deberían consumir lo que cultivan, o si deberían acudir siempre a los laboratorios y a las farmacias, principalmente para asegurar la calidad del producto y su elaboración.

Empresas de instrumentos y equipos de producción se han volcado al mercado del cannabis, proveyendo a las producciones grandes, como a las más particulares, antes existían cuestiones legales donde por ejemplo las personas no decían que eran para cannabis, aunque sea la elaboración de un aceite medicinal. Existe una equidad entre estos dos tipos de compradores, la diferencia viene en la practica, para hacer una correcta elaboración de aceite se necesitan conocimientos químicos, y las empresas consideran que las personas sin experiencia previa necesitan tiempo para entender bien la producción.

El proceso se lleva a cabo introduciendo la materia prima en los equipos en una primera destilación con agua, se usan solventes como el alcohol, luego un proceso de frio, y se separa en las tres facciones del cannabis, THC, CBD, y terpenos. Cada uno tiene un valor distintos, para la cosmética se usan terpenos, y quien busca algo psicotrópico, busca THC.

La acción de separar los componentes para comprobar su calidad y asegurar la seguridad del que consume, por eso un proceso que las empresas de producción consideran clave son las pruebas de cromatografía, un método analítico muy utilizado en todas las ramas de la ciencia que permite la separación, identificación y determinación de los componentes químicos en mezclas complejas, promoviendo información cualitativa y cuantitativa sobre su composición. Los componentes al separar se distribuyen en dos fases: la fase estacionaria, de gran área superficial y la fase móvil que se hace pasar continuamente a lo largo de la fase estacionaria. Los procesos cromatográficos tienen lugar como resultado de repetidas adsorciones y desorciones durante el movimiento de los componentes de la muestra a lo largo de la fase estacionaria, alcanzándose la separación de los mismos en función de sus coeficientes de distribución.

Una de las empresas presentes era Cannava S.E, la primera empresa estatal dedicada a la producción de derivados medicinales de cannabis de Argentina. El Gobierno de la provincia de Jujuy impulsó la creación de Cannava para producir derivados Medicinales de Cannabis de industria argentina. Su ultima producción fue de 35 hectáreas, cultivando 150 mil plantas, llevando el proceso en sus laboratorios, donde también buscan avanzar en la exploración del redescubrimiento de la potencia científica y medicinal de la planta de cannabis y sus derivados en su interacción con el sistema Endo cannabinoide para el tratamiento de distintas patologías.

Gastón Morales, el hijo del Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, es el presidente de la empresa, el comenzó la apertura al cannabis medicinal en la provincia. Carolina Ituarte, medica oncóloga, y responsable del área de investigación y desarrollo de Cannava, contó cómo los productos se encuentran en farmacias y accesibles con recetas medicas a los consumidores en Jujuy, para la distribución nacional, necesitan la aprobación por normativa del Ministerio de Salud.

Por otro lado, en el apartado de bioquímica, comentó sobre el cultivo personal y si las personas deberían hacer pruebas de cromatografía «La gente debería, porque la cromatografía son como tus ojos, es lo que te permite saber que concentración de cannabinoides tiene la planta.» Agregó que en el momento de la extracción se tienen que tener en cuenta posibles cambios y variables, que ellos ya tiene estandarizadas siempre obteniendo el mismo producto.

«Quien lo hace en la casa no tiene un cromatógrafo para hacer registros, o si tiene no son tan rigurosos. Si alguien hace una primera vez, a la segunda ¿vas a tener el mismo resultado? si le pusiste menos de algún componente, la dosis a la que estas acostumbrado no va a ser igual, ahí esta la variabilidad del efecto que ve la gente que lo hace en la casa.» Luego indicó que «Son necesarias para cumplir con las buenas practicas. Cualquier variable puede afectar al producto final, la extracción, distintas semillas, cambia la temperatura, son muchas cosas que pueden variar y hacen que tu producto final no sea el mismo. Por ahí te digo, hacemos una extracción alcohólica, y el que cultiva en su casa dice yo también hago una extracción, yo digo ¿Vos medís lo que extraes? no lo mido, nose cuanto, nosotros si. Si haces la extracción ¿siempre con el mismo alcohol, o cambiaste la marca, pusiste la misma cantidad? nosotros tenemos que estandarizar el proceso y lo controlamos, el alcohol es al 96% ¿es al 96%? lo confirmamos, es algo que la persona que cultiva en su casa no puede hacer, y es un riesgo

Si querés leer más sobre este tema, continuá en

https://argentinamassustentable.com.ar/?p=7777

https://argentinamassustentable.com.ar/?p=7785

One thought on “Expo Cannabis 2022: Autocultivo de Cannabis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *