DÍA MUNDIAL SIN AUTOMOVIL

22 DE SETIEMBRE: El Día Mundial Sin Automóvil fue originalmente una iniciativa para desincentivar el uso del automóvil, al ver que su uso a gran escala está produciendo daños en el medio ambiente. En dicha jornada se hace un llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento
El Día Mundial Sin Auto es una celebración que se lleva a cabo en muchas ciudades del mundo, para que los habitantes de las ciudades experimenten cómo sería la vida en comunidad si utilizáramos otros medios de transporte. Durante un día las calles son tomadas por peatones, quienes se movilizan a pie, en bicicleta o transporte público para disfrutar de una ciudad más humana, con actividades a pie de calle, mercados, intercambios culturales de diversa índole.
¿Cómo surgió la celebración del Día Mundial Sin Auto?

La primera manifestación para incentivar el uso de alternativas que no dependieran de los combustibles fósiles se dio en la crisis petrolera de 1973, los países aliados en la OPEP Organización de países árabes exportadores de petróleo cortaron sus ventas a los países que apoyaron a Israel durante la guerra de Yom Kipur.
Todos sabemos que tener un coche facilita la vida, pero tener demasiados coches en una ciudad aumenta significativamente su huella de carbono y ocasiona que el agujero de la capa de ozono crezca un poco más.

Esta fue la principal razón que impulsó en octubre de 1994 a algunas ciudades del mundo a aplicar el Día sin Coche. Las pioneras fueron Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido).
Durante la década se tomaron medidas ante el impacto de esta crisis. El desabasto de combustible fue tal que, por ejemplo, en 1974 tuvieron que suspender las carreras de autos de Montecarlo y el rally de Suiza. En E.U.A. se racionó el abasto de gasolina de acuerdo a la terminación de la placa de los autos, y se impuso el horario de verano, que adelanta una hora las actividades para ahorrar energía. A partir de esa crisis nació la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos y se creó el Departamento de Energía.

Pero fue hasta 1994 que se organizaron las jornadas sin automóvil y en 1998 se estableció el 22 de septiembre como el Día Mundial Sin Auto (DMSA), en el marco de la Semana de la Movilidad. Las primeras ciudades en aplicar iniciativas en este camino fueron Reykjavíc en Islandia, La Rochelle en Francia y Bath en Reino Unido. Pero fue Gran Bretaña el primer país en aplicarlo a nivel nacional. Bogotá y Medellín en América son quienes celebran este día con mayor compromiso, al emitir un referéndum que prohíbe la circulación de automóviles particulares en las ciudades, y son estas dos ciudades las que realizan esta celebración desde el año 2000.

Esta celebración surgió en la década del noventa para mejorar la calidad de vida y ayudar a la limpieza del medio ambiente
Mejorar la calidad del tiempo
Aunque posee confort, una de los peores momentos que atraviesan los conductores es el tiempo muerto en los embotellamientos. Y sobre todo en las horas pico donde lo que bajo condiciones normales lleva 20 minutos, puede durar hasta una hora. También se ahorra la búsqueda de estacionamiento, algo nada menor.
Menos estrés
Ligado a lo anterior también se evita el estrés de toparse con otros conductores durante un embotellamiento, un cruce de ruta o la posibilidad de quedar varado en un corte de calles. Ir en bicicleta o caminar también mejora la calidad de vida y afloja, en parte, las preocupaciones.
Cuidado del medio ambiente
En las grandes ciudades uno de los principales inconvenientes es la contaminación generada por la polución de los autos, colectivos y las motos. Evitar encender el auto, aunque sea un día, es una ayuda a la mejora del medio ambiente.
GRACIAS POR LA INFORMACION TEN GO UN PROGRAMA DE RADIO SOBRE TEMAS AMBIENTALES. UN SALUDO GRANDE DESDE CHOS MALAL NEUQUEN ARGENTINA.
contacto@argentinamassustentable.com.ar