MISIONES: UNA CELEBRACIÓN DE LA NATURALEZA
Misiones Sostenible #CuidamosLaVida2030
Por Gustavo Chamorro
Viajar abre la mente, conocer lugares nuevos nos inspiran y motivan, Misiones, esta provincia casi caída del mapa de la Argentina en el norte donde podemos encontrarnos recorriendo la Ruta 2 a la vera del Río Uruguay la calidez del idioma portugués su música y picardía camino a los Saltos del Moconá
La Ruta 14, columna vertebral de Misiones la cruza al centro arrancando en Apóstoles pasando por Oberá llegando a Aristóbulo del Valle en donde el Salto Encantado enamora camino a San Pedro en donde las Araucarias abren sus brazos de ramas hacia el cielo
La Ruta 12 que desde la Capital Posadas, con su Costanera y paradas tan variadas ofrecen a propios y turistas un descanso reparador

San Ignacio, ícono cultural de la Provincia de Misiones, tierra roja, verde, ríos y arroyos cantaritos, gente noble y tranquila en donde por las calles nos cruzamos gringos, criollos y guaraníes Mbyá con la naturalidad de la Convivencia…
Gustavo Chamorro
Santa Ana nos ofrece desde su Cerro la Cruz de Santa Ana una visita natural por su entorno y la posibilidad de la cima desde donde podemos contemplar la comarca, sentirnos un poco Andresitos nuestro héroe máximo guaraní que desde esos lugares supo contener las invasiones Paraguayas y Luso Brasileras

San Ignacio nos ofrece el Peñón del Teyú Cuaré a la vera del portentoso Paraná, la energía de su suelo y la posibilidad de visitar la Casa de Horacio Quiroga en donde la prosa y las letras de este Uruguayo enamorado de nuestra tierra ancló su vida y por supuesto no abandonar el lugar sin visitar las míticas Ruinas Jesuitas en donde el tiempo se detuvo para mostrarnos el ingenio de los Padres Jesuitas en su pretendida Conquista y Civilización de los pueblos guaraníes, esos pueblos que hoy aún mantiene firmes sus tradiciones y luchan denodadamente por la supervivencia agiornados a la modernidad pero sin perder sus costumbres y tradiciones
La Ruta 12 nos lleva más al norte a las localidades de Capiovi famosa por su «Navidad Sostenible» llegando a Montecarlo con su Laberinto y Capital de las Orquídeas
Eldorado nos ofrece el Piray Guazú y el Piray Miní, arroyos bordeados de naturaleza virgen que nos invitan a descubrirlas
Colonia Wanda ofrece sus Minas y Piedras Preciosas al viajero y nos cuenta sobre la Princesa que dió nombre a su Pueblo
Coronando la visita a nuestra provincia con una de las Maravillas Mundiales las Cataratas del Yguazú

San Ignacio, ícono cultural de la Provincia de Misiones, tierra roja, verde, ríos y arroyos cantarinos, gente noble y tranquila en donde por las calles nos cruzamos con gringos, criollos y guaraníes Mbyá con la naturalidad de la Convivencia
Ubicada a setenta kilómetros de la Capital Posadas y a ciento cuarenta kilómetros de las portentosas Cataratas del Yguazú son una parada obligada para reaprovisionamiento no solamente de alimentos para el cuerpo sino también para alimentar el espíritu visitando el Peñón del Teyú Cuaré visita que permite conocer el Río Paraná y la costa Ignaciana.
El Club del Río más agua, más sol, más Río… despliega su comodidad a visitantes misioneros y de variados puntos del País.
Y por supuesto las míticas Ruinas Jesuitas visita impostergable a quienes por la Ruta 12 Nacional recorren nuestra geografía Misionera.
San Ignacio es la Capital Provincial de los Carnavales Misioneros postergada en la ocasión por la consabida Pandemia, las actividades en este año se realizarán virtualmente en una puesta en valor de la tradición local rescatando la historia del Carnaval local.
Misiones es Sustentable, Misiones es Sostenible frases de las que nos apropiamos los Misioneros abrazando lo que nos queda de «monte y selva» con el objetivo de transformarnos en un pulmón de la región Mercosur que nos toca
Preservar Proteger y Promocionar la maravilla que nos circunda

Gracias y Aguyjevete
Gustavo Chamorro Coordinador Programa Provincial cuidamoslavida@gmail.com
Promotor ODS por el Senado de la Provincia de Buenos Aires, Disertante Tallerista Soñador utópico romántico pero con los pies sobre la tierra.
Lema Cuidamos La Vida 2021 #Emokañyeme… Cuidalo Cuidate No lo Pierdas No te Pierdas
