ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

LA CARGA DEL AGUA SOBRE LAS MUJERES

En el 80 por ciento de los hogares que sufren escasez de agua, las mujeres y las niñas son las responsables de recolectar el agua.

Por Martina Echevarrieta Mascolo

Lograr garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos es uno de los objetivos de la Agenda 2030. Para mediados del año 2024 en América Latina aproximadamente el 25% de la población en la región carece de acceso a agua potable gestionada de manera segura, y el 51% no cuenta con saneamiento seguro. La falta de este recurso tiene efectos principalmente en mujeres y niñas.

El Dr. Anibal Faccendini, director de la Cátedra del Agua y el Centro Interdisciplinario del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, comenta sobre esta problemática:

¿De qué manera impacta la recolección de agua en la vida social?

– Otro de los derechos del agua que es muy importante y no se dice, es el derecho de la emancipación de toda opresión que sufre la mujer. En el 70% de los países del Sur quienes recogen agua tres o cuatro horas por día son las mujeres, es decir, al ir a buscar agua se sufre una discriminación de género. El 70% de los recolectores son mujeres y niñas. No hay hombres ni niños. Son las mujeres y niñas quienes dejan la escuela, son quienes se postergan. Hay análisis que se han hecho en distintos lugares del cono sur del planeta, donde marca la esclavitud de las mujeres del agua. Las mujeres tienen que dedicar en el mundo 220 millones de horas diarias para conseguir agua para su familia.

-¿Qué se proclama?

– Entonces lo que se proclama, es el derecho de emancipación de la mujer. No puede haber personas humilladas para acceder al agua, en este caso las mujeres que son las esclavas de la modernidad. Poe eso he planteado que uno de los derechos que reclama el agua es el derecho de emancipación de la mujer ante la esclavitud de la recolección del agua. Es la que más recoge agua en los distintos hogares y es la que menos participación en su comunidad tiene, diversos puntos de vista –social, político, científico o educativo.

Según la ONU en 2022, aproximadamente la mitad de la población mundial experimentó una grave escasez de agua durante al menos una parte del año, mientras que una cuarta parte se enfrentó a niveles extremadamente altos de estrés hídrico, consumiendo más del 80 % de su suministro anual de agua dulce renovable.

-¿Cómo ha sido su desempeño laboral?

-Tengo mucho trabajo territorial, aparte del académico. He tenido la suerte, gracias a la universidad pública a gracias a la Universidad Nacional de Rosario, de sintetizar entre el trabajo territorial, social, ambiental y mi formación académica científica. Gracias a la universidad pública donde siempre la que recoge agua cuando no hay agua son las mujeres o niñas. Es una constante que se da y es muy llamativo. No solo acá, también en otros países de América Latina con los 40 millones de personas que en Brasil no accedan al agua potable segura o los 167 millones de personas que no acceden al agua potable segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *