ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

4 DATOS QUE TE AYUDARAN A IDENTIFICAR ALIMENTOS ORGÁNICOS

Qué son los alimentos orgánicos y cuáles son sus beneficios? - Esneca

Por Malena Alvarez Cortez

La sociedad actual presenta una mayor preocupación por la procedencia de los alimentos y productos de consumo. La salud y el bienestar ambiental son temas de preocupación cotidianos. Los consumidores a la hora de elegir qué comprar toman en valor su huella de carbono.

La Cooperativa de las Américas informa que «El IFOAM, que representa a los movimientos orgánicos en foros internacionales, afirma que cada año hay más personas que pueden alimentar a sus familias gracias a la agricultura orgánica.»

«Hoy el mundo estaba preguntándose o los países centrales exigen de dónde tomar buena energía si viene de energías renovables e el consumo de energía. Bueno, también tiene que ver en cómo producís alimentos, de dónde saca esa materia prima. Entonces la producción orgánica empieza a tener un sentido y muchos que no lo eran antes empiezan a replantear su negocio o a cambiar, a transitar en esta transición entre lo convencional y lo orgánico porque el consumidor esta demandando productos con esta característica», explica el representante de a región de Cuyo de MAPO, Igor Baratoff, en una entrevista sobre la producción orgánica en Argentina.

«El consumidor esta demandando productos con esta característica», explico Igor Baratoff sobre la producción orgánica.

Orgánico Argentina

¿QUÉ SIGNIFICA QUE UN ALIMENTO SEA ORGÁNICO?

Los alimentos orgánicos son productos cuya materia prima fue producida con el uso mínimo de insumos externos, sin uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, ni manipulación genética. Utilizan métodos que promueven el cuidado ambiental minimizando la contaminación de agua, aire y suelo. Además de priorizar la salud social que se ve afectada con la manipulación de recursos productivos convencionales.

«La pandemia es un problema de salud, entonces, todos de alguna manera nos estamos replanteamos que estamos consumiendo, que estamos consumiendo, que estamos comiendo, qué ingerimos, qué calidad tiene cómo se hace. O sea que es un problema de salud pública y lo orgánico, justamente, proyecta todo lo contrario. Producido de manera sustentable, simple, sin contaminar, con cuidado el recurso, elaborando alimentos simples, alimentos sanos. Sobre todo eso hizo que haya un cambio en lo cultural, en el consumidor ¿no? visto el punto de vista consumidor, uno por ahí le presta más atención a lo que está comiendo al tratar de comer más sano e a tratar de buscar un equilibrio entre esa comida, eliminar ciertas cosas nocivas», agregó Igor Baratoff en la entrevista con Argentina Más Sustentable.

Los alimentos orgánicos están regulados por la Ley 25.127, definidos por organismos oficiales y privados internacionalmente reconocidos e incluye un sistema de certificación y control. Estos pueden ser vegetales, frutas, hortalizas, especias, carnes, huevos, procesados, entre otros.

¿CÓMO IDENTIFICAR A LOS

PRODUCTOS ORGÁNICOS?

RECUERDE LAS 2 » E » :

  • ETIQUETA
  • ESTACIÓN

RECUERDE LAS 2 » A»

  • APARIENCIA
  • AVERIGUAR

1.ETIQUETA: REVISAR LAS ETIQUETAS DE LOS PRODUCTOS

Todos los alimentos orgánicos poseen una etiqueta que los identifica. En estos se pueden ver que dicen «Orgánico Argentina» al rededor de dos hojas verdes. Según informa MAPO, este logo surge a través de la Resolución 1291/2012 e identifica a los productos que garantizan su calidad orgánica. Mediante la certificación de sus sistemas productivos y posterior elaboración, permitiendo su rotulado como “Orgánico”, “Ecológico”, “Biológico», “Eco” o “Bio”.

2. EMPAQUE: VERIFICAR SI LA FRUTA O VERDURA ES DE ESTACIÓN

No todos los alimentos que no son de estación han sido elaborados con métodos convencionales, pero las frutas y verduras de estación dan una mayor certeza de que sean orgánicos porque se producen en esa época y además son más económicos.

Frutas y verduras de estación:

Otoño-Invierno: Aceitunas, acelga, achicoria, apio, batata, berro, brócoli, cardo, coliflor, cebolla de verdeo, chaucha, escarola, espinaca, hinojo, nabo, nabiza, puerro, rábano, radicheta, remolacha, repollo, repollitos de Bruselas, zanahoria, zapallo, calabaza, banana, ciruela, durazno, limón, mandarina, melón, membrillo, naranja, palta, pelón, pera, pomelo.

Primavera: Remolacha, zapallito, radicha, perejil, puerro, habas, lechuga, nabiza, nabo, acelga, apio, alcaucil, espárrago, frutilla, frambuesa, cereza, arándano, manzana, naranja, palta, ananá, banana, frutilla, limón.

Verano: Zapallo, calabaza, rabanito, tomate, espárrago, morrón, cebolla, chauchas, pepino, acelga, berenjena, choclo, frambuesa, mora, manzana, sandía, uva, limón, pelón, pera, arándanos, frutilla, higo, mamón, melón, naranja, ananá, ciruela, cereza, damasco, durazno.

3. APARIENCIA: PRESTAR ATENCIÓN A LA APARENCIA DEL ALIMENTO

Si bien este método de comprobación puede fallar, es muy sencillo verificar si el alimento es orgánico o no. Normalmente las frutas y verduras orgánicas son irregulares, con muchas formas, tamaños y colores. Poseen semillas, olores y se descomponen antes.

Primera manzana transgénica se venderá en Estados Unidos desde febrero

4. AVERIGUAR: LA PROCENDENCIA DEL ALIMENTO

Para asegurar que la compra ha realizar es realmente un alimento orgánico es importante ir a ferias o mercados orgánicos. Además de conocer cuáles son las distintas ofertas en el mercado.

La alimentación que el animal tuvo en el criadero y el espacio en el que se desenvolvió es importante. Cuando la vaca se ha encontrado en un terreno donde tuvo alimento fresco, la leche contiene más ácidos grasos, Omega 3, vitamina E. Mientras que la carne es más tierna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *