ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

Mercado de hacienda de Liniers: eslabón fundamental en la historia ganadera nacional

El “Mercado de Liniers”, fue por 122 años el centro de la comercialización pecuaria por excelencia, tanto por sus volúmenes operativos como por la amplitud de sus actividades.

Mercado de hacienda de Liniers: eslabón fundamental en la historia ganadera nacional

Por Fernando Vilella

La ubicación del llamado “Matadero del Sur”, que funcionó hasta 1896, en la zona llamada “Corrales Viejos” es el actual Parque de los Patricios inaugurado en 1902. Los primeros mataderos criollos en sus prácticas de matanza y faena no variaron por siglos hasta la aparición del frigorífico y la exportación de carnes de calidad congelada o refrigerada.

La obra describe la visión del autor sobre la sociedad bonaerense gobernada con mano de hierro por Juan Manuel de Rosas, un ganadero poderoso, como todos los gobernantes de provincias de ese momento. La ganadería y su necesario matadero son una parte relevante de nuestra historia política y económica ya que por muchas décadas pre y post Independencia fue la actividad de mayor peso en sus diversas etapas y sus productos objetivos ya sean cueros, sebo, lana, carnes congeladas o refrigeradas. La carne vacuna es junto al tango la primera imagen internacional potente de Argentina.

Mientras la ciudad avanza, debe buscarse una ubicación alejada y el 14 de abril de 1889 se colocó la piedra fundamental de los “Nuevos Mataderos Públicos”. Simultáneamente se rematan los lotes cercanos al nuevo Mercado y como este estaba inspirado a los muy modernos mataderos de la ciudad homónima se llamó “Nueva Chicago” al barrio, y al mercado de “Liniers” para los ganaderos y periodistas y “Mataderos” por el pueblo que habitaba el barrio y que vivía de esa nueva fuente de trabajo.

Según JUAN CRUZ JAIME, “El proyecto se fue estirando y la inauguración oficial del Mercado Municipal de Hacienda, con funciones de concentración y faena, fue el 1o de mayo de 1901. El”Mercado de Liniers”, hasta el 13 de mayo pasado fue por 122 años el centro de la comercialización pecuaria por excelencia, tanto por sus volúmenes operativos como por la amplitud de sus actividades.

El Mercado de Liniers creo y otorgó una vitalidad especial al barrio que lo circundaba con pintorescos y singulares perfiles. Las autoridades del Mercado y luego el Frigorífico Municipal que funcionó por décadas son la esencia del actual barrio de Mataderos. De allí salió tanto el club Nueva Chicago, como el hospital el Hospital Juan F. Salaberry, en honor al pionero de la consignación de hacienda, escuelas, museos y numerosas instituciones locales.

Una de las funciones esenciales del mercado fue transparentar y generar valor de referencia a toda la ganadería argentina ya que a pesar de comerciar el 20% del total, los valores obtenidos en los remates eran la base de todas las transacciones nacionales. Para ello es importante que fluya la información y sea pública. Para ello un hito importante fue el programa de radio de la organización Victor DÁpicce nacida en 1925 ya que entonces, la comercialización de haciendas, con su sistema de ventas “a fijar precio”, favorecía el monopolio de los frigoríficas, atentando contra el productor, su impacto es tan fuerte que se dice que Víctor D’Apice fue artífice de la venta de “… los primeros cien mil aparatos de radio vendidos en el interior fueron resultado incuestionable de ´La Hora Ganadera, siendo hoy el programa de radio más antiguo de la radiofonía mundial. Según nos dice un destacado actor en la historia del mercado, el gran periodista Alfredo Guarino “El Mercado de Liniers, un ícono de la ganadería argentina fue, sin duda alguna, un faro para el comercio de la carne. Una verdadera guía para las transacciones ganaderas con hacienda gorda, tanto de consumo como de exportación”.

Hace pocos días cerró el Mercado y resulta muy importante destacar que en estos años donde millones de animales pasaron por el mismo todas las operaciones por miles de millones de dólares han sido de palabra, sin firmar documentos. Esta característica singular en los negocios a escala mundial, marca la importancia de la palabra de quien compra y quien vende, un ejemplo que solo queda en operaciones agroindustriales.

La actividad se trasladó al Mercado Agro ganadero (MAG) ubicado en la localidad bonaerense de Cañuelas, a casi 54 kilómetros de Mataderos, en 100 hectáreas, con una infraestructura y tecnología de última generación y mayores comodidades para los operadores y la hacienda enmarcadas en el cuidado del ambiente y el bienestar animal.

Con el Mercado desaparece el último rincón del campo en la ciudad, aunque quedan las instituciones y edificios construidos en base a la agricultura y la ganadería como el Colon, el Congreso nacional, parques, avenidas, museos y mucho de lo que aún disfrutamos.

Transparencia en mercados abiertos, el valor de la palabra, conexiones y liderazgos internacionales son rasgos distintivos de esta parte de la Vaca Viva que ojalá se imiten e invadan otras áreas políticas y económicas de la Nación. Lo necesitamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *