ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

Caá un sello para la yerba mate que fomenta el consumo responsable

Por Paloma Ibañez

La organización nacional Aves Argentinas lanzó la iniciativa Yerba Mate CAÁ (Cultivo Amigo de las Aves), la cual busca fomentar la yerba orgánica, el consumo responsable y la conservación del bosque atlántico.

Esta iniciativa busca ofrecer una herramienta que facilite la protección de la selva Paranense. Para ello se desarrolló el protocolo CAÁ  que acredita las plantaciones e implica el monitoreos de biodiversidad en predios de cultivo.  A través de un sello de verificación, se podrán identificar los paquetes de yerba mate que hayan seguido las reglamentaciones de producción y conservación establecidas.

Sumado a la identificación de un producto libre de agroquímicos, el sello proveerá información sobre el sitio de origen de la materia prima y del monte conservado.

Requisitos para obtener el sello

Para obtener el sello los productores deberán garantizar la “conservación de una superficie de selva en relación con sus hectáreas de cultivo orgánico”. Esto dentro de al menos  2 hectáreas de selva x 1 hectárea de cultivo, para los cultivos a cielo abierto, o de un mínimo de 1 hectárea de selva x 1 hectárea, en cultivos de yerba bajo las sombra de los árboles nativos. A esto se le suma el monitoreo de biodiversidad de los predios de cultivo donde se aplique el proyecto.

«Nuestros objetivos son claros: incrementar la superficie de conservación y restauración de la biodiversidad del Bosque Atlántico; aplicar mejores prácticas agronómicas en la producción de yerba mate orgánica; mejorar el precio de la hoja verde de yerba mate orgánica para el productor primario; adicionar valor de conservación para la marca del producto; y promover el consumo consciente de productos más amigables con el ambiente”, menciona Andrés Bosso de Aves Argentinas NEA.

«Por el momento se organizaron 4 reuniones con 17 productores , y encuentros con autoridades de dos Cooperativas de Productores de Yerba Mate Orgánica, en el Área de Influencia de la Reserva Curindy, tremendo sitio inspirador en Puerto Rico, Misiones, donde hay un sitio piloto CAÁ”, relata el l Ingeniero Forestal Juan Pablo Cinto, coordinador de iniciativas de Desarrollo Sostenible y Restauración de Aves Argentinas.

El licenciado Sergio Tarnoski, comentó a Aves Argentinas  “Según nuestra investigación de mercado, que incluye la exploración de certificaciones orgánicas y otras como las de productos bird friendly como el café bajo sombra, ya instalados en países de consumo potencial de yerba mate CAÁ como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania, el Premium Price de estos se ubica entre un 338 % respecto a los cafés tradicionales y 162 % respecto al café simplemente orgánico”.

Aves Argentinas se encarga de verificar y acreditar, con la entrega de documentación para el productor primario y empresas, las condiciones de incorporación del sello. 

Por otra parte, Aves Argentinas cuenta con una reserva propia, El Puente Verde, donde se está montando un sitio piloto de Yerba CAÁ y se organizan jornadas de capacitación. Gracias a esto, ya existen vínculos formales con 8 productores que suman unas 140 hectáreas de producción orgánica y 880 hectáreas de selva en pie.

“Nuestra intención es que se sume la mayor cantidad de productores a nuestro sistema de acreditación de servicios ambientales, porque será una forma de aumentar la cantidad de hectáreas de conservación, y que entre todos podamos escalar este modelo que, además de ofrecer una yerba más saludable, promueve de manera directa la protección de la biodiversidad. Ese es nuestro principal negocio”, explica Andrés Bosso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *