ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

La Casa Ecológica de Botellas de Puerto Iguazú

Argentina + Sustentable en una charla con el creador, Alfredo Alberto Santa Cruz. Relata su historia y cómo este proyecto fue tomando envergadura a lo largo de los años.

Por Karen Arias

La Casa de Botellas es un emprendimiento familiar donde crean una técnica que da soluciones ecológicas, sociales y culturales.

Esta técnica basada en la lógica y la imaginación dio origen a diferentes invenciones, por lo que no solo da lugar al armado de viviendas, sino también permite generar una salida laboral con la fabricación de elementos del uso cotidiano y juguetes para los niños.

Con respecto a esto, Alfredo explica: «Con elementos desechados como las botellas de plástico y vidrio podemos hacer porta papel higiénico, carteras para niñas, escobas, canastos, imanes para la heladera, vasos, con latitas de cerveza y gaseosa hacemos juguetes símil cocinita, a infinidades de cosas».

Un elemento muy utilizado también son los bidones de diferentes tamaños para hacer compost y guardar el hilo de botellas que fabrican. A mediados del año 2022 hicieron un experimento elaborando un techo con este contenedor para ver cuánto tiempo puede soportar sin fugas.

Con el tiempo, la iniciativa fue obteniendo reconocimientos nacionales e internacionales por la ayuda a personas en situaciones vulnerables y con bajos recursos en Latinoamérica.

«Hemos encontrado familias en situaciones muy tristes en donde los niños suelen dormir en el piso con cartones y diario, entonces les hacemos una cama con lo que tenemos a mano de una forma rápida»

– Alfredo Alberto Santa Cruz

Este proyecto está ubicado en una zona turística de Misiones en Argentina, Puerto Iguazú, por lo que hay muchos elementos desechables de un solo uso por parte de los hoteles, restaurantes y demás instituciones del viajero.

En este contexto, La Casa Ecológica de Botellas tomó la iniciativa de reciclar estas cosas de una forma creativa: armando cortinas para la casa. En este caso utilizaron tapitas plásticas de gaseosa y los potes de shampoo y acondicionador de los hoteles.

«La madera de pallets la utilizamos mucho para hacer mesas, bancos, puertas y ventanas, las cosas que se pueden hacer son infinitas» – Alfredo Alberto Santa Cruz, creador del proyecto.
Escuela Montessori en Funes, Santa Fe.

La idea principal del proyecto es brindarle una casa a las personas con bajos recursos para que puedan tener una vida más digna. Con este pensamiento han llevado mediante cursos gratuitos esta técnica para armar casas de botellas por diferentes puntos del país y países limítrofes.

Los cursos los da Alfredo en persona y con esta dinámica ya ha llevado sus conocimientos a países como Paraguay, Colombia y Brasil.

Al pasar los años el proyecto se volvió una atracción turística en la ciudad, por lo que grupos de estudiantes y turistas comenzaron a visitar el lugar. Por esta razón, se decidió construir un auditorio para acoger a alrededor de 50 personas.

Se pueden hacer donaciones por:

  • PayPal: lacasaecologicadebotellas@hotmail.com
  • Ualá: Rapipago, pago fácil o 10935123.

Contacto:

YouTube: Alfredo Alberto Santa Cruz

Facebook: Casa Ecológica Iguazú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *