ARGENTINA + SUSTENTABLE

ESTA ES LA ARGENTINA +SUSTENTABLE +SOSTENIBLE +ENERGÍAS RENOVABLES +RESPONSABLE SOCIALMENTE +PERIODISMO AUTÉNTICO

COOPERATIVA DE TURISMO SOSTENIBLE “PUEBLO DEL ALTO”

Por Silvia de las Mercedes Amado y Leonardo Rafael Zarate

El turismo rural sostenible en la región de Los Llanos Riojanos se ha convertido en una actividad que permite diversificar la producción y ser esta una alternativa de ingresos para los pobladores rurales. El objetivo de este artículo es compartir la experiencia de trabajo de la Cooperativa de turismo sostenible “Pueblo del Alto”, situada en la localidad de Ambil, Departamento Gral. Ortiz de Ocampo, en la provincia de La Rioja, a lo largo de sus años con una mirada puesta en las múltiples acciones realizadas de manera conjunta con otras instituciones del medio.

SUS INICIOS

El nombre “ Pueblo del Alto” con que se denomina a la Cooperativa de Turismo Rural Sostenible, se debe a que el termino Ámbi, tiene como significado, Pueblo del Alto en su lengua nativa. Esta cooperativa comenzó su actividad el día 06 de octubre de 2020, donde un grupo de seis luchadoras y emprendedoras, decidieron de manera voluntaria unirse para trabajar juntas en el turismo, poniendo en valor las bellezas paisajísticas y bienes culturales de la localidad de Ambil y zonas aledañas.

Sumados a este grupo de mujeres, están los integrantes del Programa Potenciar Trabajo, convencidos que el trabajo en equipo es el camino para desarrollar buenas acciones, consolidando los valores cooperativistas como: ayuda mutua, responsabilidad, autonomía e independencia, compromiso, participación económica, interés por la comunidad, gestión democrática, igualdad y equidad, solidaridad,transparencia, confianza y honestidad, responsabilidad social y preocupación por los demás.

La Cooperativa de Turismo Rural “Pueblo del Alto”, está integrada por un total de 14 personas que trabajan en unidades productivas como huertas comunitarias, en la elaboración y venta de productos regionales, limpieza de espacios de recreación, espacios verdes, predio de plaza, escuela, reservorios de agua, etc. Además, se encuentran asociados a FERCOA (Federación Riojana de Cooperativas Auto Gestionadas), nexo indispensable para la formación, capacitación y desarrollo del espíritu cooperativista,permitiendo conexión y comunicación con todas las cooperativas de la provincia de La Rioja y del país.

Caminatas en el paisaje majestuoso de la Quebrada de La Aguadita, Ambil

Los integrantes de la Cooperativa de Turismo Rural Sostenible «Pueblo del Alto» tienen como objetivos promover el turismo, poniendo en valor las bellezas paisajísticas y bienes culturales del territorio y desarrollar conciencia turística, espíritu cooperativista, y asimismo fomentar en las nuevas generaciones esta práctica de atracción turística y fortalecer procesos identitarios por medio de la recuperación y valorización de los saberes locales que promueven el arraigo. Además busca fomentar la conservación de los bienes patrimoniales como parte precedieron y con esta mirada difundir la exploración de las riquezas históricas y culturales de la localidad de Ambil y sus alrededores, a través de circuitos de recorrido y visita que fomentan actividades culturales para el desarrollo del turismo local, activando el mercado local y regional.

Vinculado a estos objetivos la Cooperativa “Pueblo del Alto” también realiza la protección del medio ambiente biótico y cultural del contexto donde se encuentra inserta para fortalecer el trabajo interinstitucional en la conformación de identidades colectivas y personales, apuntando a la comunicación social y afianzamiento de la memoria compartida y robustecer el trabajo en equipo organizado para alcanzar logros de proyectos comunes.

ARTICULACIONES EN EL TERRITORIO

La conformación grupal y la integración de todos sus miembros caminando en una misma dirección, siguiendo un mismo proyecto, permitió el reconocimiento de entidades como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), organismo encargado de contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, que impulsa la innovación y la transferencia de conocimiento para crecimiento del país; que mediante la Agencia de Extensión Rural Milagro con un trabajo previo con el Programa Prohuerta y la articulación con el Programa Cambio Rural, posibilitó la incorporación de los miembros de esta cooperativa a participar, a comienzos del año 2022, en el Programa Cambio Rural, por tratarse de un grupo consolidado y organizado con el grupo de turismo rural “Pueblo del Alto”

Cascada de la Quebrada de La Aguadita, Ambil

Este programa es una herramienta de extensión rural y periurbana financiada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y co-ejeutada por el INTA con una experiencia territorial en todo el país.

Otra institución que acompaña es la Municipalidad del Dpto. Gral. Ocampo con el apoyo del Intendente Ing. Jorge Salomón. También desde la Dirección de Empleo de esta Municipalidad en la figura del profesor Caliva Alí Amir A., se contribuye con el aporte de herramientas, invitaciones a ser protagonistas en eventos como trekking actividad física en la que se recorren parajes naturales como bosques, montañas, cañones, y ríos, que requieren más esfuerzo físico que el senderismo. También desde esta área se fomentan los vuelos en parapentes (aeronave construida sólo de tela y cuerdas con el que es posible despegar y aterrizar de pie).

A lo largo de estos dos años de caminar de la Cooperativa “Pueblo del Alto” se concretaron diversas acciones que ponen de manifiesto las articulaciones y el trabajo territorial de sus protagonistas. De este modo con el acompañamiento de las instituciones nombradas previamente se concretaron actividades que configuran un escenario diverso como, por ejemplo: construcción de un pequeño vivero frutihortícola, armado de lombricario casero, instalación de Bomba 1” con manguera de riego de ¾”, construcción de una huerta hortícola en el previo de la Iglesia “San Nicolás de Ambil” con el objetivó de producir alimento fresco y sanos para el auto consumo.

Plaza principal de Ambil.

Asimismo, se realizó conexión desde Aguas Termales para el llenado de la cisterna destinada al riego de la plaza central y la huerta de la iglesia, recepción de pollitos BB negrita y rubia INTA a las familias beneficiarias que ya cuentan con una huerta familiar y que emplearán el componente granja del Programa Prohuerta para el autoconsumo. Este componente permite ampliar la soberanía alimentaria y fomenta el autoconsumo y además se destaca como se expresó en párrafos anteriores la conformación de un Grupo de Cambio Rural Pueblo del Alto. Entre los atractivos que el visitante puede conocer se encuentra la Quebraba de La Aguadita de Ambil, una de las 7 maravillas riojanas.

RELATOS DE EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DEL TRABAJO EN LA COOPERATIVA “PUEBLO DEL ALTO

Isabel es una de las integrantes de la cooperativa, es mamá soltera. Ante la falta de trabajo decidió unirse al grupo con la idea de elaborar comidas y vender al turista que decide visitar la localidad. Además, recibe el Programa Potenciar Trabajo, y estar en la cooperativa significó para ella ser parte de esta propuesta que contribuye a potenciar las actividades de la cooperativa.

Celeste es otra integrante de la cooperativa proviene de una familia numerosa y de muy escasos recursos, terminó la escuela secundaria y en la localidad no hay salida laboral, así que decidió unirse al grupo. Encontró un camino, una salida económica para ella y sus hermanos que venden hierbas serranas para matear, y la Cooperativa permitió viabilizar esta venta y la promoción. Y por, consiguiente mediante la cooperativa también se gestionó y se logró su ingreso al Programa Potenciar Trabajo.

Iglesia centenaria de Ambil.

Paola, oriunda de la capital de La Rioja, convive con un poblador del lugar, con tres hijos, sin trabajo y viviendo en la casa de su suegra. Para ella integrar la cooperativa significó un cambio en la economía familiar. Además, le permitió socializar con otras cooperativas de la provincia, compartir experiencias y aprender nuevas instancias de trabajo.

José, Leonardo, Cayetano, Darío, Nicolás y Carlos también integran el grupo del Programa Potenciar Trabajo. Ellos se dedican al trabajo en unidades productivas agrícolas con la producción verduras, vivero y gallinas ponedoras, rescate de espacios verdes, y servicios alimenticios con las mujeres integrantes de la Cooperativa.

Actividades de parapente, Ambil.

DESAFÍOS A FUTURO

La Cooperativa Pueblo del Alto tiene como desafíos a futuro profundizar el desarrollo de la conciencia turística en la comunidad, con un turismo sostenible, sustentable y basado en el trabajo conjunto, beneficiando de manera directa e indirecta a las familias que lo integran y continuar con el desarrollo de una economía popular, donde todos estén incluidos.

Y además buscará profundizar el trabajo para potenciar que la organización grupal es la herramienta fundamental, para alcanzar objetivos, materiales y recursos que beneficien al conjunto, pero a su vez que sea un aporte positivo para toda la comunidad de Ámbil, consolidando el lema cooperativista: “Todos para uno y uno para todos”, rompiendo con individualismo exacerbado que hoy instala la derecha neoliberal. En relación a este desafío la cooperativa pretende también afianzar la solidaridad entre hermanos como premisa y una organización conjunta para el alcance de las metas propuestas.

Entrega de semillas del INTA a comunidad de Ambil

Si bien esta propuesta es una experiencia incipiente ha logrado consolidarse en estos dos años entablando fuertes vínculos territoriales en post del desarrollo local tomando al turismo rural como su estrategia para fomentar el arraigo, los ingresos económicos, el cuidado del ambiente y la valorización histórica y cultural del territorio donde se encuentran para seguir escribiendo la historia desde uno de los rincones más bellos de la provincia de La Rioja y ser sin lugar a dudas un espacio socio organizativo que en su caminar da cuenta de sus recorridos y miradas a futuro. Asimismo, el trabajo en conjunto con INTA, FERCOA y Municipio local permite la concreción de objetivo para el desarrollo del territorio y la realización de futuros proyectos.

FUENTE: INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *